"Les pedimos que ratifiquen el camino de la transparencia y no de la corrupción"  En el marco de la Exposición Rural de Curuzú Cuatiá, el funcionario dijo que ésta localidad forma parte de su casa y de su historia, debido a su pasado como representante del sector productivo de la región, y hoy lo hace como Ministro de Agroindustria de la Nación en un momento importante de la Argentina donde define su futuro y en pocos días más ratificará el rumbo a seguir.
Sostuvo además, que este Gobierno ha tenido que tomar decisiones y que no fueron fáciles, el sector agropecuario ha sido el motor y el dinamismo que le impuso el presidente Macri a la gestión, “entendimos que debíamos soltarle la mano a este sector y ponerle de pie a la Argentina. Cambiamos el unicentrismo porteño por el federalismo nacional”.
Recordó también que la primera medida tomada para el sector agropecuario fue eliminar las retenciones a todos los productos menos a la soja, que se le ha impreso una reducción gradual de cinco puntos por año. Se refirió además al aumento de producción en todo el país y que la vocación de este Gobierno es exportar, e definitiva la vocación de trabajar por cada uno de los argentinos.
“Hoy tenemos 18 provincias con emergencia agropecuaria, Corrientes ha sido muy castigada y esto está ligado con el cambio climático y nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar el medio ambiente desde la triple función, desde la sustentabilidad productiva, ambiental y social”, explicó el funcionario nacional.
El representante nacional aseguró que estos acuerdos firmados hoy con el Gobierno Provincial, no vienen a darle la solución de fondo a los problemas agropecuarios, porque el problema en realidad está en la previsibilidad que nosotros intentamos darles por otra vía. Lo que queremos mostrar con esta asignación de fondos es la misma que tenemos con todas las provincias, no importa a qué espacio pertenezca y ésta firma que hicimos con el Gobernador Colombi del PROSAP es la misma que la hicimos con la provincia de Formosa. Estas cosas han cambiado en la Argentina, nosotros respetamos enormemente a quien decide la sociedad.
En materia ganadera, Buryaile vaticinó un gran presente y un mejor futuro. “En el mercado internacional tenemos una demanda de 29 mil millones de cabezas de novillos, pero que tenemos que tener mucho cuidado y no debemos bajar los brazos contra la fiebre aftosa”, afirmó.
En relación a la situación que vive el país hoy manifestó: promulgamos la paz, somos los primeros interesados en que así sea, aún con diferencias, no se trata de amigo o enemigo, se trata simplemente de pensar distinto. Este Gobierno pugna por la transparencia y mostramos cada uno de nuestros actos por internet, no tenemos nada que ocultar por eso le venimos a pedir de cara a cada uno de los argentinos, no que nos vote a nosotros, sino que ratifique un rumbo por donde la Argentina tiene que marchar, de transparencia y no de impunidad y corrupción.Lunes, 4 de septiembre de 2017
|