Tratamiento de residuos: Alicia Locatelli admitió en público que el Municipio no avanzó en casi nada  Una de las problemáticas que se abordaron en el Foro de Intendentes organizado por el CESPA N° 2 que se realizó en la noche de este miércoles fue el de la erradicación de la basura. De hecho, una de las preguntas estuvo referida a la cuestión ambiental y puntualmente al tratamiento de los residuos, que es una preocupación ciudadana.
Los candidatos que participaron respondieron a este interrogante coincidiendo en la concientización ciudadana. La candidata del Frente Curuzú Podemos Más, Alicia Locatelli hizo hincapié en la conciencia ciudadana y responsabilidad vecinal al momento de sacar la basura a la calle. "Con el compromiso de cada uno y con la capacitación vamos a ser la primera ciudad de la provincia en cerrar el basural a cielo abierto", dijo la diputada provincial quien además admitió públicamente que el Municipio no ha podido avanzar "en nada" respecto a éste tema.
A su turno, el candidato a Intendente José Irigoyen señaló que lo que se hizo ante esta problemática por parte de los gobiernos municipales, fue un "fracaso y que hoy es una fuente altísima de la contaminación, tanto en la superficie como de las napas".
Ante esta situación Irigoyen agregó que este foco de contaminación hoy cercano a la ciudad "implica la urgente erradicación del basural a cielo abierto" y bregó por que la "disposición de los residuos se hagan con todas las técnicas que ameriten el cuidado del ambiente para no perjudicar el suelo de nuestros hijos y nietos", dijo pensando a futuro y a largo plazo.
Por otra parte se refirió al valor agregado del tratamiento de residuos inorgánicos, que "pueden hacerse recircular para que produzcan un movimiento económico también".
Y también habló de "la separación en orígen, desde la casa, con concientización ciudadana, y también desde la escuela", y puntualizó en que "la única manera de cambiar esta conducta de la sociedad es empezando desde abajo, es decir desde el jardín de infantes y que eso se transmita en la casa".
También anticipó que el suelo de los terrenos lindantes al basuero municipal por el efecto de la contaminación van a tener problemas y "seguro lo vamos a tener que pagar todos. Plamares tampoco tiene que estar donde está porque va a crecer la ciudad para ese lado", sostuvo respecto a este tema.Jueves, 14 de septiembre de 2017
|