Olano destacó el futuro Parque Industrial y ponderó la alianza ECO+Cambiemos  El licenciado Manuel García Olano, oriundo de la ciudad de Curuzú Cuatiá fue uno de los técnicos que explicó los alcances del plan estratégico presentado por la alianza ECO+Cambiemos Curuzú en el mediodía de este martes en la sede social del Club Huracán.
Olano quien se desempeña además como secretario de Agricultura y Ganadería del gobierno de Ricardo Colombi tuvo una ácida crítica hacia quienes señalan y todavía se preguntan: "¿De qué cambio hablan?" al referirse al gobierno del presidente Macri.
"Muchas veces escucho: al final no cambió nada. Y quiero movilizarlos y decirles que nuestro país cambió muchísimo en este año y medio, cambió desde que tenemos un presidente que dialoga, que escucha al prójimo, que comete errores, da marcha atrás y toma decisiones, tenemos una justicia independiente", analizó.
A lo que agregó: "Sé que no hay que hablar del pasado, pero teníamos una inflación descontrolada la que se negaba y ahora está controlada y con un horizonte. Ni hablar de la corrupción y de lo que significa la transparencia en la obra pública y lo que ha significado para el país", remarcó. Y añadió que todo esto es para él, "Cambiemos".
Y en cuanto a "ECO", la otra parte de esta gran alianza, dijo: "es para nosotros un Gobernador que siempre se ha plantado en un mismo lugar, con coraje, siempre. Y sepan que no la pasó fácil y ese ECO+Cambiemos es para mí la mayor oportunidad de que todo ese futuro que nos planteamos para Curuzú sea la consolidación para ese cambio, y al lado del despacho del gobernador está la escuela de José y me consta como ha trabajado por cada uno de los curuzucuateños", dijo en evidente apoyo al candidato a Intendente.
Por otra parte analizó que "está claro que Curuzú tiene un potencial enorme, basado en una realidad", dijo en referencia a varios ámbitos pero haciendo principal hincapié en el incipiente Parque Industrial.
"Siempre se habla de la presión impositiva, pero el lugar de Corrientes en el ránking de presión impositiva a nivel de impuestos provinciales en el país es el número 23 y convengamos que lo hicimos en un contexto donde nos tuvimos que defender sólos", explicó el licenciado.
"Potencialmente damos seguridad jurídica y condiciones favorables de negocios para que se radiquen todo tipo de industrias y de comercios"
"Tenemos una necesidad de infraestructura que hoy no es sólo una expresión de deseo, sino que es es otra realidad. Tenemos una gran infraestructura que se está generando para nuestra zona".
"Hace cuántos años que no nos cruza un tren, y hoy lo vemos, tenemos autovía cerca, ferrocarril, nuestras rutas pavimentadas, y nuestros caminos rurales mejorados", enumeró.
"Tenemos muchísimo potencial, desde las plantas de alimentos balanceados que se pueden instalar en nuestro parque industrial hasta el valor agregado que se le puede dar a la piedra (basálto) que tenemos en la zona, y la competitividad de costo que nos permitirá el gas natural y la infraestructura que nos permita acceder".
"Todo esto pone a Curuzú en un futuro extraordinario que depende muchísimo de nosotros, pero también de un contexto nacional y provincial totalmente favorable".
"En lo Nacional tenemos un gobierno que claramente ha entendido que el sector productivo no necesita ningúna ayuda ni subsidio sino reglas de juego claras que le permita trabajar y desarrollar un horizonte de expectativas como cualquier negocio del país".
"En lo provincial, Corrientes acompañó siempre y ha sido coherente con los sectores productivos". Para concluir brindó un mensaje como curuzucuateño más que funcionario o técnico: "Todos somos cambiemos, en éste año y medio nuestro país cambió muchísimo y Curuzú tiene un futuro extraordinario con ECO+Cambiemos".Martes, 26 de septiembre de 2017
|