"Alicia perdió credibilidad, este es el tercer Curuzú Guazú que presenta"  (Audio) Pablo Rodríguez, candidato a concejal en primer término por la colectora "Primero Curuzú", dentro de ECO+Cambiemos Curuzú que apoya a la candidatura de José Irigoyen estuvo presente en los estudios de la FM Universal 99.7 y brindó una extensa entrevista en profundidad y habló de su experiencia en el Ejecutivo y también de su trabajo legislativo y no escatimó críticas para el Rubinismo que busca una vez más atornillarse en el Palacio Municipal.
Vale mencionar que Pablo Rodríguez, ex secretario de gobierno del Municipio encabeza la lista "Primero Curuzú" (317) en la que tiene como integrantes también a Mercedes D´avis, Daniel Ojeda, Ignacio Robles y Roxana Cáceres, que es una de las colectoras de ECO+Cambiemos Curuzú, que apoya la candidatura a Intendente y vice del tándem Irigoyen-Morandini.
Casi a modo de presentación Rodríguez señaló: "Somos un equipo de trabajo en el que cada uno aporta desde su visión, como vecinos, con proyectos que queremos llevar adelante tanto desde el Concejo como del Ejecutivo con José Irigoyen".
Las propuestas: Todas muy lindas
Al ser consultado sobre las propuestas, el facultativo enunció: "Las propuestas que tenemos son todas interesantes y pueden llevar a una mejoría en la calidad de vida de los curuzucuateños, y cómo decimos primero está Curuzú y primero está la familia curuzucuateña".
"Las propuestas de ambos lados son lindas, pero las del oficialismo son demasiado lindas de tan faraónicas que son", dijo por las de Alicia Locatelli y Juan Ramón "Pato" Ferreyra.
"No hay nada nuevo bajo el sol, y en las distintas listas de concejales que son 12 más allá de algunas variantes no se presenta algo más revolucionario", analizó el también ex concejal del PJ.
Cerebro legislativo
Y de hecho recordó su paso por el recinto legislativo, al que aspira regresar. Recordó que fue él quien dio alumbramiento a la ordenanza del estacionamiento medido, que "apuntaba en ese momento a ordenar el estacionamiento en la zona céntrica y a generar una fuente de trabajo para 40 familias de tarjeteros que cuentan con un ingreso que antes no tenían".
Sobre ese tema incluso sugirió que el cánon que pagan los frentistas que hoy queda para el Municipio pase a los tarjeteros, "a la Municipalidad no le cambia la vida y para el tarjetero eso es plata que viene a engrosar sus ingresos", dijo al mismo tiempo que admitió que hará esto desde el Concejo si vuelve y es elegido.
"Cuando fui concejal presenté un montón de proyectos, muchos fueron aprobados, otros no, participé también de proyectos del Ejecutivo que fueron presentados como tales y siempre presenté proyectos a nombre del Bloque del PJ, como que todos hubiésemos trabajado", dijo dejando en evidencia a sus ex compañeros legislativos.
A las críticas burdas y groseras no les doy importancia
"El que no quiere mojarse que no venga al carnaval porque algún balde de agua va a recibir", citó parafraseando a un "político de Corrientes" que no dijo quién es, refiriéndose a estos tiempos de campañas electorales en el que la sociedad y sobre todo el círculo rojo político entra con el chip en modalidad "campaña" y vale todo, máxime críticas severas.
"Esto forma parte del trabajo que se hace en la campaña de tener que venir a hablar bien o también recibir críticas, las que más me duelen son las que son serias e inteligentes, que obligan a dar la razón y no las burdas, con descalificaciones y groserías o algo inventado, a esas (críticas) no les doy importancia", declaró.
No obstante para él "esta ha sido una campaña bastante limpia, aunque faltan los peores siete días, pero nos respetamos bastante y eso que el Facebook que es una cloaca que da para que la gente se ponga a insultar sobre cualquier tema, pero comparado con otras campañas anteriores ésta es mucho más tranquila".
"Lo importante es lograr la madurez cívica de que el ciudadano castigue al que se porta mal, al que insulta sin fundamento, al que difama, porque lo que sucede es que después cuando vos vas a buscar a gente que puede aportar algo, gente honesta, tienen miedo de venir al carnaval y mojarse. En conclusión, hay gente valiosa en la ciudad que no se involucra en política porque tiene miedo".
Cambiamos, nos pasamos de vereda
Al ser consultado qué significa para él el cambio, habiendo trabajado 20 años con quienes ahora son sus adversarios políticos, el doctor Rodríguez expresó: "Invito a la gente al cambio y a que nos acompañe, porque nosotros cambiamos y vaya que lo hicimos, nos pasamos de una vereda a otra, justamente por una cuestión de desgaste propio después de 20 años".
"Teníamos sueños y objetivos que queríamos que se cumplan y los que yo tenía era que Curuzú sea una gran ciudad, que volviera a ser el gran polo comercial del sur como lo fue, con oportunidades para todos los jóvenes. Pasaron 20 años de los cuales estuve 18, y veo que la ciudad que cuando entré a la Municipalidad era la tercera y ahora es la séptima de la provincia".
"Desde Concordia para arriba, Curuzú era el faro, era una potencia, teníamos un aeropuerto con dos vuelos diarios a Buenos Aires, ni hablar el tema del tren, industrias relacionadas con la parte rural que se cerraron, desde Curuzú se manejaba la venta de todo el sur de la provincia en cuanto a las concesionarias de automotores, la ciudad se fue achicando".
Todos los proyectos se iniciaban en épocas electorales y nunca terminaban
"En estos 20 años, muchas veces planteé el crecimiento económico y el desarrollo económico de la ciudad o se hizo una partecita, como lo que pasó con las veredas de la Berón de Astrada, que era un tema que arranca desde el 2001 que empezó con el tema de un Centro Comercial a cielo abierto de transformar a toda la Berón de Astrada en un gran shopping, con ayuda a los comercios para que mejoraran sus marquesinas y una semi peatonal y desde ahí promocionarla a todo el sur de la provincia, lamentablemente se hizo el amague nomás, tres cuadras de veredas nuevas y quedó todo trunco, y así todos los proyectos, eran comenzar y dejar, sobre todo comenzar en plena época electoral pero no es así la cosa, eso fue lo que me venía desanimando", recordó.
La frutilla del postre: Eligieron continuar con la Cámpora
Y también recordó aquella interna pejotista del mes de marzo en la que se eligió según dijo un candidato a intendente además de la grilla oficial de candidatos a concejales "y fue cuando finalmente tuvimos la sorpresa final de que por la ventana cambie todo en Corrientes Capital lo que los afiliados habían elegido, esa fue la frutilla del postre, en vez de apostar a nuevas figuras que renueven al PJ se apostó a lo viejo, a lo que ya fue, a continuar aliados con La Cámpora, a seguir con el mismo esquema de trabajo, tan vapuleado a nivel nacional y acá se aferraron a ese pasado en vez de algo superador, se planteó aferrarse al pasado y a partir de ahí me fui", recordó.
Críticas a la lista 2
Y criticó la lista oficial que tiene el sello Justicialista que tiene como primera figura a Rosa Beatríz Marchi, esposa del presidente del HCD, el concejal Juan Ramón Sosa, "en el caso de la lista oficial, la 2 del justicialismo es una que está con fórceps, como una olla a presión que surgió a regañadientes, Alicia planteó que esa lista no le gustaba para nada pero es lo que tiene y es lo que hay y ahora tiene que acompañar", dijo.
Tragarse sapos: Con Alicia nos llevabamos mal
Con los años "la capacidad de tragarse los sapos va disminuyendo, uno va creciendo y de grande se pone medio chinchudo y es cuestión a veces de tomar decisiones drásticas, que no las tomé con agrado ni me fui festejando, pero yo ya estuve bajo la intendencia de Alicia durante seis años y nos llevamos mal, no nos llevamos bien porque disentíamos en la forma de llevar al Municipio adelante, de una manera muy distinta a la manera en que lo hizo Carlos Rubín".
Este es el tercer Curuzú Guazú que presenta
En un tramo de la entrevista Pablo Rodríguez expresó críticas respecto al proyecto faraónico e inverosímil "Curuzú Guazú" impulsado por el Rubinismo y el Camausismo en Curuzú.
"El tema ya no pasa por quién tiene la propuesta más linda, sino quien tiene más credibilidad, en ese aspecto creo que Alicia ha perdido credibilidad".
"Por ejemplo éste tema del Curuzú Guazú, éste es el tercer Curuzú Guazú que presenta, o sea es la tercera vez que viene con un proyecto faraónico".
Y ahí empezó a enumerar los dos anteriores. "El primero fue el del Parque del Bicentenario, que ella misma recuerda que dice que compró los terrenos del Ejército en los palos (a la salida a la Ruta 119) y se presentó con pompas y fanfarrias".
"Ahí se iba a hacer el Parque del Bicentenario (2010) y se discutía si iban a hacer un obelisco o una pirámide", ironizó y agregó que "hasta se planteaba que se iba a hacer el edificio de la academia de artes, así como una nueva terminal, un centro de transferencia de cargas y un anfiteatro".
"En aquel tiempo al igual que ahora trajeron arquitéctos de Corrientes, explicaron y la gente les creyó y les votó".
"Pero. ¿Qué está construído de todo eso? Nada. Han pasado 10 años y ni siquiera se hizo lo más fácil que era un Parque, y ahora vemos y no hay nada. Lo único que se hizo ahí fue malvenderle a un empresario privado", esas tierras en referencia a esas tierras.
"El segundo Curuzú Guazú fue el proyecto termal. De vuelta un proyecto faraónico en donde había una avenida en semicírculo de cuatro carriles con un puente sobre el Marote".
"En 20 años no se solucionó el problema del puente Bayley de Sarmiento al fondo cerca del Batallón y acá se iba a hacer uno de cuatro carriles, con una gran autopista", recordó y además añadió que para esa presentación "se borró de los planos a un camino vecinal, y se planteó un complejo termal con un anfiteatro en el Parque Martín Fierro", dijo memorioso.
Con Alicia no se puede discutir y Carlos ahora se puso bajo su pollera
"El problema con ella es que no se puede discutir, esa es la diferencia que había con Carlos. Lamentablemente también Carlos ahora se puso muy bajo la pollera de Alicia, y se puso en la misma tesitura, que no se puede plantear nada".
"El problema con Alicia es que la mejor idea, es la de ella, y aparte la única. Cuando alguien viene con otro planteo o se atreve a decirle que no es así, te corta la cabeza. Entonces sale con esos proyectos faraónicos que la verdad no se con que presupuesto se iban a construir".
Las diferencias de Pablo con el Rubinismo
Y en referencia al complejo termal, dijo que tomó junto con el actual Intendente la decisión de reformarlo, y eso provocó la ira de la blonda diputada provincial. Hay que recordar, sostuvo, que "hace dos meses atrás Alicia estaba en contra de Lalo, porque tenían diferencias y una de ellas era que el parque acuático que se hizo no era parte del proyecto termal de ella, y es cierto pero para poder hacer algo hubo que adaptarlo al presupuesto municipal".
"Se hizo con fondos municipales y que yo sepa nunca llegó dinero ni de Nación ni de Provincia para el tema del complejo termal y del parque acuático. Si alguna plata ingresó no estoy enterado y lo que se hizo en el parque acuático se hizo todo con fondos municipales, con un costo total de 9 millones y pico".
"Otra diferencia que tuve con ellos fue que quería, una vez que ésto se terminase, hacer una conferencia y decir en qué se gastó factura por factura, porque sabía de los cuestionamiento y me dijeron que no, que deje todo así nomás. Y hoy me arrepiento de eso".
"Creo que eso es lo que hay que hacer, que cuando se hacen estos grandes proyectos, cuando uno termina de hacer la obra tienen que convocar a una audiencia en donde se presenten todos los gastos que se hicieron factura por factura. Es una forma de transparentar la gestión, de que todos sepan en qué se gasta el dinero de la Municipalidad", esbozó a modo de propuesta si se quiere.
Su ideología: un mboyeré
Al ser consultado si era peronista y cómo se sentía con eso, dijo: "Yo soy peronista, alfonsinista y frondizista. Cuando estaba en la Universidad me gustaba el Partido Intransigente de Allende, pero me gusta el desarrollismo de Frondizi", que según él fomenta el crecimiento social desde el crecimiento económico muy en contrario del populismo "que dice que con la maquinita del Estado vamos a vivír una gran fiesta y el resultado cómo es, el país vive una fiesta y la gente que trabaja es la que se llena de impuestos".
"Todos los gobiernos tienen algo bueno y malo, el kirchnerismo tuvo cosas buenas, hay gente que por una enfermedad o un alto grado de analfabetismo o de inadaptación al mercado laboral quedan fuera del sistema, y ahí es donde entran los planes sociales".
"Pero si ésta fiesta es para todo el mundo, el Estado te mantiene siempre pobre, y te da algunas cositas. Acá lo que se quiere es un país donde se trabaje y con ese trabajo y con tu plata que hagas lo que querés y que no dependas de ningún político ni tengas que besarle la mano a nadie para que te de un remedio".
"Por supuesto que siempre habrá esa pobreza estructural, para esa gente está bien la ayuda del Estado pero para alguien que puede trabajar, sano y jóven, ¿para qué le dan un plan?.
"No es que no hay trabajo, creo que tenemos que tener un poco más de ganas de hacer cosas, y tener ambición en la vida, y si tenés un Estado que te alienta a seguir adelante, se puede".
Los parásitos del Municipio
"Esa fue otra diferencia que tuvimos con el Intendente, en los últimos tiempos de la gestión, le planteamos al Intendente que había gente que le estaba generando perjuicio económico a la Municipalidad y a la imágen de él como Intendente y no hizo caso".
"En todos los partidos hay gente buena y mala, gente trabajadora y parásitos que vienen a vivir, queda en el líder de turno ir separando la paja del trigo. Entonces hay que darle la relevancia que se necesita a la gente que es útil, que tiene vocación de servicio, y que sobre todo es honesta".
"A veces hay compromisos de tipo político, que hacen que uno diga: tengo que aguantarme a este tipo, pero no lo pongas en un lugar fundamental e importante dentro del esquema de gobierno, dejalo en un rincón donde no haga tanto daño", sugirió.
Cierre con propuestas
Por último invitó a la población a que conozca las diferentes propuestas que tienen desde el Concejo, "como la Casa del Jóven, que es un lugar que queremos hacer de contención, tanto cultural como afectiva y laboral para los jóvenes, con proyectos relacionados con la creación de trabajo".
"Queremos desde el Concejo además crear las herramientas para este Parque Industrial que se viene, y trabajar para que la industria del turismo no se apague, también está el tema del comercio electrónico, la creación de un polo tecnológico. Son cosas que las queremos trabajar desde el Concejo", concluyó.
Escuchá la nota completaJueves, 28 de septiembre de 2017
|