Jue 15 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Lo que era y lo que ya no es

(Audio) El ciudadano Don José Salinas (77), sauceño de nacimiento y curuzucuateño por adopción, se acercó a los estudios de la FM Universal 99.7 y memorioso como es hizo un recuento de los últimos 50 años en términos políticos e históricos.





"Conozco muy bien a Curuzú, hace 50 años que me vine de Sauce y conozco muy bien la ciudad, y a la Señora Alicia también, (por la candidata a Intendente del frente camausista Curuzú Podemos Más)".

"Ella habla del Curuzú Guazú, pero para mí es Curuzú Mboriahu", dijo y recordó que en algún tiempo Curuzú fue otra cosa, muy diferente, "estamos lejos a lo que teníamos o éramos antes, cuando éramos terceros en la provincia después de Corrientes Capital y de Goya".

"Teníamos hasta una selección de fútbol, una vez se jugó la final acá. Teníamos una planta grande de frigorífico con cerca de 500 personas que trabajaban ahí, más camioneros, proveedores, mucha gente vivía de eso. Después cerraron el frigorífico, y ésta señora se vistió de blanco, comieron un asado con un tal Gallo, al poco tiempo por falta de pago, se volvió a cerrar".

"El año pasado recorrimos con mí hija y la planta está perfecta y esta Señora no dijo nada más de eso. Desde hace 20 años que están en la ciudad, y ahora viene muy animada a prometer con el Curuzú Guazú tres mil viviendas en terrenos que no se sabe si saldrá. Una nueva mentira. Los conozco a los dos, a ella y al esposo".

"Teníamos matadero municipal, flota de camiones de la Municipalidad que los 16 de noviembre desfilaban, más de 25 vehículos y ahora tienen camiones alquilados. Nos toman del pelo".

"Los arroyos estaban bien desaguados, teníamos un mercado municipal que no lo tenemos más. Teníamos empresas constructuras, con hasta 500 obreros (Zugasti), eso desapareció también. Teníamos el tren, que los vendieron ellos porque estaban detrás de Menem también. Esta misma señora trajo a la rastra un coche viejo de Monte Caseros prometiendo que iba a llegar el tren".

"Teníamos el Regimiento más grande también, con mucha gente. Teníamos empresas concesionarias de automotores, la IKA. Bodegas de Franja Amarilla, Tunquelén, teníamos fábricas de caramelo, de polenta. Cinco bancos".

"Y ahora, tenemos 50 años del basural a cielo abierto y en el 2008 esta señora anunció el final del basural a cielo abierto, y lo digo con bombos y platillos. Creí que era cierto en aquel entonces, esto nos dejó la década ganada. El esposo de esta señora (dijo por Rubín) siempre en las radios decía el modelo y la década ganada, ahora hace rato no lo dice. El modelo o la década ganada nos dejó un 30% de pobreza, un 40% de inflación".

"Tanto se levanta la bandera de la Justicia Social. Yo soy hincha de la Justicia Social, pero hoy nos enteramos que tenemos más pobres que Alemania, entonces nos mintieron".

"Esta misma gente votó en contra del empréstito que iba a hacer el gobernador para la llegada del gas natural acá. Ya hubiéramos tenido gas ahora de no ser por esto, pero la gente se olvida de estas cosas y hay que hacerles acordar".

"Llegamos a tener una fábrica de ladrillos municipal que le daban ladrillos a la gente humilde, y toda esa gente que están en los asentamientos tienen luz y agua porque los vecinos le dan. Luz no pueden bajar porque no tienen título, agua le dan los vecinos porque no tienen calles. El (otrora) secretario urbanístico nos dejó esto. ¿Cómo yo les voy a venir a creer después de muchos años de mentiras?".

"Les digo al pueblo que pregunten ¿Cuánto se gastó con las (obras) de las veredas de la Berón de Astrada?. El pueblo tiene que escracharlos, todo tiene que ser con las cuentas claras. Hay muchísimas cosas que uno se acuerda y anota. ¿Dónde está la barredora? ¿Qué se hizo del matadero móvil? Todo ésto es nuestra plata".

"También tengo datos de algunos vecinos que dicen que el agua del Martín Fierro está contaminada por el basural a cielo abierto, y termina en el Batallón", recordó.

Y por último a modo de mensaje dijo: "Vamos a dejar que la comunidad elija, si ellos quieren seguir con éstos o salir del estancamiento, del séptimo lugar, volver al tercer lugar. A la comunidad que piense, que reflexione".

jose_salinas_universal_28092017.mp3
Escuchá la nota completa


Lunes, 2 de octubre de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com