Jue 15 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Al PJ le costará levantarse para el 22-O

(Audio) El analista y consultor político Alberto Medina Méndez analizó en una entrevista con la FM Universal 99.7 los resultados de las últimas elecciones provinciales. En tal sentido, el periodista indicó que en lo provincial las elecciones resultaron "sin grandes sorpresas, pero no así en el interior donde está lo más jugoso".





"La cantidad de Municipios que cambiaron de mano, la cantidad de Intendentes que buscaban su reelección y no pudieron conseguirlo, ustedes fueron protagonistas de eso, pasó en Curuzú, en Libres, Virasoro, Goya, Esquina, varias ciudades, en algunos fue una sorpresa y en otras no, para mí lo más sorprendente fue en Libres que era uno de los lugares donde la inmensa mayoría de la gente esperaba otro resultado", afirmó.

Expresó que esta situación "demuestra muchas cosas: que nadie tiene la vaca atada, nadie puede dar como ganadas las elecciones antes de jugar el partido, las hegemonías tienen fecha de vencimiento, los que ganaron hoy deben entender que eso no significa que ganarán en las elecciones que vienen. La gente no se casa con los aparatos políticos, si hubiera sido así el resultado en la provincia sería otro. Esta muy claro que no fue algo homogeneo", aseveró.

Hay estrategias que no salieron bien

"Colombi cometió algunos errores, no sólo en Mercedes dónde tenía inmejorables condiciones, en Virasoro también pasó algo parecido, está claro que cuando no se elige muy bien a los candidatos pasan estas cosas, la estrategia de dividir en algunas plazas sirvió a lo provincial pero no a lo local, como en Santo Tomé o en San Luis del Palmar, en Libres sin ir más lejos", expresó.

"Colombi prioriza lo provincial sobre lo Municipal cuando percibe que no hay posibilidades de generar acuerdos. En Santa Lucía ocurrió lo mismo, pero en la provincia no. Ha sido muy ajedrecista pero con los nombres a veces no acierta".

En el PJ se quedaron sin un líder

"En el PJ quedaron sin un líder", dijo aunque agregó que "la carrera de Camau no está terminada, hay ejemplos de personas que van muchas veces por el intento y al final del camino consiguieron resultados, como el caso de Lula que perdió tres presidenciales y fue después dos veces presidente, Capitanich en el Chaco que perdió tres elecciones y fue gobernador. Esto no quiere decir que Camau esté terminado, pero sí hay un vacío político en el peronismo", sostuvo.

A reconstruir el PJ

Además analizó que en el Partido Justicialista se deberá realizar n proceso de reconstrucción en el cual lo ve muy bien a "Gerardo Bassi como uno de los reconstructores del peronismo, al igual que a Fabián Ríos y al propio Camau.

"Recordemos que él pierde la Capital pero saca 47 puntos", dijo por Ríos. "Es un militante que el peronismo no puede cuestionarlo, no creo que Ríos esté retirado del juego, pero primero tendrán que tener una reunión dura, áspera, donde va a haber seguramente un pase de factura y tendrán que superar ese momento de transición que será bravo".

"El peronismo para mí no hizo una elección desastroza, sacaron una cifra muy parecida a la que sacaron en el 2013 cuando competían con Colombi y en un escenario que era mucho más favorable que este, con viento de cola y en un momento mucho mejor", dijo casi elogiando al peronismo.

Fin de ciclo y reconstrucción

"En el contexto de cierto exitismo lógico no creo que esto haya sido una paliza. Por otra parte en el gobierno provincial también se da un fin de ciclo. Hay que ver si son capaces de reformularse y reinventarse, porque la paciencia de la gente también tiene una fecha de vencimiento. Ahora van a venir las exigencias, que estamos todos alineados, y no hay excusas, ya se sabe que la sociedad te premia y también te puede castigar".

"No me imagino un 2018 sin turbulencias políticas en el frente interno de ECO, imagino un 2018 convulsionado puertas adentro del gobierno provincial, mientras el peronismo busca reconstruirse con nuevos liderazgos y nuevos esquemas de funcionamiento".

El gran ganador fue Cemborain

"El gran ganador en el juego del domingo ha sido Cemborain, que fue el único que ha demostrado que puede ganar en cualquier escenario y con muchas adversidades. Giraud en Santo Tomé fue beneficiado por una estrategia equivocada, y es un Municipio que se retiene por una estrategia ajena y no propia, no se podrá mostrar como un caso de triunfo sino de suerte", dijo en relación a un bastión y referente de Martínez Llano.

Sabíamos que la provincia iba a poner mucha potencia en Curuzú

Sobre el caso de Curuzú analizó que desde la Capital provincial "veíamos una elección pareja, sabíamos que había un frente político con mucha historia, con mucho manejo de la plaza local y con mucho conocimiento por varias gestiones a su favor y eso lo hacía un enemigo difícil de vencer, pero por el otro lado se sabía también que el gobierno provincial iba a poner muchas potencias en Curuzú porque era una ficha fuerte recuperar a Curuzú y cambiar de signo político", un objetivo que finalmente se logró.

"En el caso de Curuzú, lo que me parece bueno es que la sociedad se empodere y aprenda de sus propios errores porque muchas de las cosas que nos han ocurrido en nuestra historia han tenido que ver con cierta docilidad y servilismo para con quien esta en el poder de turno, que hace que el que esté en el lugar de manejo se convierta en un personaje que cree que es el dueño de la ciudad".

"Lo que viene será en función de cómo reaccione la sociedad civil y las organizaciones intermedias, que tienen que aprender otra dinámica de relación con el poder, ni ser crítico ni alcahuete todo el tiempo. Espero que algo aprendamos los correntinos y nos ocupemos de marcarle la cancha desde el día uno y hacerles ver que tienen responsabilidades y no derechos".

El 22 de octubre

Por último analizó las próximas elecciones nacionales del 22. "De acá hasta el 22 de octubre, veo muy difícil para el PJ levantarse, quizá hayan aparatos muy débiles, y las probabilidades estadísticas de que los tres diputados vayan de un solo lado, es baja".

"Aparte será una elección más espontánea, de otras características, ni siquiera se replicarán los resultados del domingo pasado. Es una elección que se parecerá a la del 13 de agosto, y suena poco razonable que gane una boleta de tres diputados", concluyó.

Escuchá el análisis de Alberto Medina Méndez


Miércoles, 11 de octubre de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com