Sin reconocer derrota ponen fecha de vencimiento a Camau  Mientras como si nada hubiera pasado, Nito Artaza y Cecilia Gortari iniciaron su campaña con vistas a las elecciones nacionales del 22 de octubre donde se postulan como candidatos a diputados nacionales; sin autocrítica de Camau Espínola o del presidente del PJ correntino y derrotado, Gerardo Bassi en Goya, el extinto Frente para la Victoria disfrazado de “Corrientes Podemos Más”, se resquebraja posiblemente para siempre.
El montecasereño “Botón”, Galantini desnudó las diferencias entre el senador nacional y el actual intendente capitalino, mientras Rodolfo Martínez Llano, uno de los padres de la derrota, le adjudicó el triunfo a Macri solamente y no a Encuentro por Corrientes con Valdés y Colombi.
Una nueva derrota sufrió el Partido Justicialista (PJ) correntino, por seguir anclado al kirchnerismo y a la figura cada vez menos taquillera de Camau Espínola, que debería pensar seriamente y finalizar su condición de senador nacional y dedicarse a otra cosa, ya que quedó demostrado que la política no es lo suyo.
Pero más allá de eso, la feroz interna que quedó al descubierto, si bien era un secreto a voces entre el senador nacional Espínola y el todavía intendente capitalino, Fabián Ríos, y ya no se pude ocultar.
Por otro lado, los pésimos resultados obtenidos el 8, sumando la tercer derrota en este año electoral y avecinándose lo que podría ser el principio del fin de Camau, por un lado y de dirigentes históricos del PJ por otro, incrementa la crisis institucional y política, puertas adentro del partido de Perón y Evita.
Esto también pone de manifiesto que su identificación con la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y los doce años de discriminación a Corrientes por parte del régimen instaurado de 2003 a 2015, deben llegar a su fin, si el justicialismo pretende volver a convertirse algún día en una opción para llegar a la gobernación provincial.
RESPONSABILIDADES CRUZADAS EN LA DERROTA
No cabe ninguna duda que Camau fue el responsable de la estrepitosa caída de Ríos en las elecciones comunales de este año, así como ya lo había sido en 2015, donde dejó al municipio con minoría de alfiles fieles al ingeniero y permitió la avanzada de los concejales Encuentro por Corrientes (ECO), que en esa oportunidad dieron el primer paso ganando la elección municipal.
A esto le siguió la desmovilización del sector que encabezaba el ex medallista que nunca consiguió la presea dorada para las elecciones del 4 de junio, cuando ECO + Cambiemos se impuso a la fórmula que presentó Ríos y acotó las chances del kirchnerismo de lograr un triunfo el 8 de octubre.
En ese sentido fue Galantini que por un lado dejó entrever que Camau fue el mejor candidato que tuvo el PJ hasta el domingo y que “a partir de ahora comienza una nueva etapa para definir quién tomará ese lugar y comenzar el trabajo de instalación”.
Pero evidentemente para Galantini, dos derrotas consecutivas son motivo suficiente para jubilarlo a Espínola definitivamente de sus ansias de lograr sentarse alguna vez en el Sillón de Ferré.
LA IRREALIDAD DEL “RELATO”
En cuanto al mariscal de la derrota justicialista, Rodolfo Martínez Llano, quien asesoró desde la sombras a Espínola haciéndole creer en cantos de sirena y quien en definitiva terminó siendo el único beneficiado al lograr las dos bancas de senadores que alcanzó el PJ para tropa de su riñón político responden como lo son Víctor Giraud y Carolina Martínez Llano.
Martínez Llano había anticipado desde su diario, cada vez menos creíble que ocurriría un triunfo aplastante de Camau Espínola en las elecciones del 8 de octubre y asegurando al mismo tiempo que Valdés no tenía chances de alcanzar al candidato de Corrientes Podemos Más, ya que se lo había lanzado tarde.
Sin embargo una vez más, su premonición cayó en saco roto y ante el yerro de su análisis se justificó diciendo con el apoyo del presidente Mauricio Macri fue determinante para el triunfo del ituzaingueño.
Para el empresario mediático – ganadero, “el resultado sorprendió al propio oficialismo”, cuando en realidad desde hacía un mes todos los sondeos indicaban exactamente lo que ocurrió.
La fórmula Camau-Nito Artaza nunca estuvo a la altura de la circunstancias y los resultados obtenidos fueron producto de un acuerdo contra natura que se dio para ir en contra de Ricardo Colombi.
Hoy eso queda demostrado ya que aún no termina el escrutinio definitivo y Artaza ya está preocupado por su candidatura a diputado nacional de la que, por otra parte, está muy lejos de lograrla.
Finalmente también tuvo mucho que ver en el resultado no solo el pasado kirchnerista de Espínola, sino “los espejitos de colores que vendió en estas elecciones, así como las que vendió siendo candidato a gobernador en 2013 y las promesas incumplidas como secretario de Deportes de la Nación.Viernes, 13 de octubre de 2017
|