"La suma de dos perdedores no hace un ganador"  El licenciado Gustavo Rodríguez, referente de la encuestadora Vox Populi estuvo en el programa “Equipo de Noticias” analizando la elección del 8 de octubre. Opinó sobre Espínola Artaza argumentando que en política, la suma de dos perdedores no hace un ganador, “han repetido innumerables errores y demuestran que están consustanciados para elegir el camino a la derrota electoral”.
Desde el 2007 Gustavo Rodriguez acompaña a Ricardo Colombi haciendo los trabajos necesarios en materia electoral, “después de siete años logramos abrir una Escuela de Gobierno, trabajando para lograr que haya una mejor posición del pensamiento político de la provincia, tengo muchos amigos que están en distintos frentes y entienden esto”, destacó.
Opinó: “el mensaje de ECO fue claro, de la ciudadanía, todos los focus group (técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público) indicaban que si bien existía un liderazgo artificial creado acerca del candidato de la otra propuesta, cuando se enfrentaba sobre la conveniencia y la instrumentalidad democrática sobre Nación-Provincia-Municipio, la gente se convencía que estaba a favor de este líder artificial cuando una sola persona decía acerca de la conveniencia de los beneficios que iba a tener la provincia”
“Sabíamos que nuestra construcción política iba a ser predominante e iba a crecer, para nosotros era algo novedoso porque después de 16 años, contando el mandato de Arturo Colombi, que siga creciendo ECO significaba que queda algo realmente loable”, prosiguió el analista.
Acerca del electo gobernador, Rodriguez dejó en claro que Gustavo Valdés es parte de un equipo, ”no saca más votos que Ricardo Colombi, viene a plebiscitar su gestión, acá no hay una división ni hay alguien que sea más que otro, hay roles definidos, los liderazgos no se hacen, se nacen, Valdés fue un muy buen candidato, no artificial y Ricardo Colombi otro líder que juega en otra posición”.
Explicó que los entornos se manejan cada uno en gestión, tienen su cuota aparte de responsabilidad, algunos tienen más incidencia en lo público, otros en lo territorial, pero cada uno atiende un juego y en las elecciones se ven los resultados.
Por otra parte, razonó que el gran problema del kirchnerismo con la democracia, siempre fueron las formas y el peronismo no sabe la consecuencia que va a pagar, “que gane hoy un capitalismo con conciencia social, con un ajuste manual como lo hace el gobierno nacional, tiene que ser un síntoma de las consecuencias que va a pagar el peronismo durante una década. La Argentina se dio cuenta de los males que hizo el peronismo en sus diversos gobiernos. Cuando uno propone un alineamiento vertical, no democrático ni republicano, al correntino no le gusta”.
Acerca de la oposición de ECO en los comicios, recordó que en marzo del 2015 ya se sabía que Nito Artaza acompañaba a Camau Espínola, “en política, la suma de dos perdedores no hacen un ganador, Nito y Camau han repetido innumerables errores y demuestran que están consustanciados para elegir el camino a la derrota electoral. Cambiar estrategia semana a semana como lo hicieron, trataban de imponer una marca: Camau Espínola, mientras nosotros imponíamos ideas”.
Sostuvo por 13 MAX TV que tanto Mauricio Macri como Ricardo Colombi saben escuchar, “estemos equivocados o no, Colombi siempre nos escucha, toma las decisiones que tiene que tomar, muchos hablan con el gobernador y él los escucha”
Por último afirmó que en Corrientes hay un cambio de cultura política que no es de ahora, “este capitalismo con conciencia social lo entendemos como articulación pública privada, gestión asociada, hay un cambio de cultura política en cuanto que no que no vemos los problemas de hoy con los ojos de ayer” Agregó que el gran desafío mientras la instrumentalidad democrática era partidaria, lo que proponían en el 2013, hoy es ciudadana. (LT7)Martes, 17 de octubre de 2017
|