Nito segundo en Capital  El frente verde fue el más votado, con el 60,85% de los sufragios capitalinos. El comediante Nito Artaza desnudó que un sector importante del kirchnerismo lo apoyó en el marco del internismo que existe entre Camau Espínola y Fabián Ríos.
El frente oficialista Encuentro por Corrientes (ECO) + Cambiemos dio una nueva muestra de que es el nuevo mandamás electoral en la capital provincial, al imponerse ayer por el 60,85% de los sufragios en las elecciones legislativas nacionales, en las que consiguió dos de las tres bancas que se disputaban para representar al territorio en la Cámara de Diputados de la Nación.
Con 121.253 votos a su favor, la nómina que encabezó Estela Regidor también fue la más votada en el distrito más poblado de la provincia, en el cual la fuerza verde se impuso en los comicios del 4 junio y que desde ese momento no ha dejado de obtener triunfos, más allá de que el Municipio seguirá siendo gobernado por los kirchneristas del Partido Justicialista local (PJ) hasta el 10 de diciembre.
Pero el dato que sobresale en estos comicios tiene relación directa con la paupérrima performance de los referentes justicialistas en la Capital, que, sin lugar a dudas, representa la peor en últimos 8 años, ya que quedaron por debajo de la lista que encabezó el excandidato a vicegobernador de Carlos Mauricio Camau Espínola y massista de la última hora, el comediante Eugenio Nito Artaza.
Más allá de que a Artaza no le alcanza para llegar a una de las banca en juego –solo sacó el 14,94% de los sufragios–, sí expone una profunda crisis en el PJ local, que, sin lugar a dudas, tiene su corolario en la feroz interna que se vive puertas adentro desde 2013 a esta parte por parte del senador nacional y el jefe comunal capitalino Fabián Ríos.
Los concejales por la Capital Ataliva Laprovitta, Agustín Payes, Omar Molina, Justo Estoup, Miriam Sosa y todo el sector que encabeza el intendente Fabián Ríos, son mirados hoy como los responsables directos de la peor elección de últimos tiempos del peronismo K, donde el massismo les arrebató el segundo puesto para ridiculizarlos dejándolos en tercer lugar.
El 15,8% de los votos es lo que alcanzó la boleta de Jorge Antonio Romero en el distrito gobernado por su amigo Ríos. Un territorio que tiempo atrás había sido la meca de Camau Espínola, que tras la derrota del 8 de octubre a manos de Gustavo Valdés, se alejó de la escena política y dejó en soledad a los candidatos a legisladores nacionales.
Otro dato curioso a resaltar de ayer es que las calles capitalinas mostraron una pobre movilización en relación con las que había realizado en oportunidades el otrora opulento kirchnerismo correntino, aquel de los tiempos de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, cuando los fondos para los referentes parecían inagotables.
De hecho, el crecimiento de Nito Artaza en lo que antes fue bastión justicialista, sin dudas tiene que ver con la interna entre Fabián Ríos y Camau Espínola, donde se podría esperar que el sector del medallista olímpico haya volcado su apoyo a la boleta del cómico devenido en político.
Si bien Artaza no ha ganado una sola elección desde que rompió con Ricardo Colombi y ECO, agradeció este acompañamiento de los capitalinos, más allá de que solo sirva para herir de muerte a la actual dirigencia del PJ, que deberá comenzar a replantearse cómo afrontar el duro camino que deberán transitar los compañeros que gravitaban en las localidades como Goya, Curuzú Cuatiá, Corrientes y la recién recuperada Ituzaingó. Todos saben que en esas comunas el cambio marcará el fin de la hegemonía justicialista, que con la derrota del 8 de octubre comenzó el desmoronamiento y se terminó de concretar ayer.
Uno de los que quiso quitarse las culpas fue el concejal capitalino Agustín Payes, que, lejos de hacer una autocrítica y señalar cuáles fueron los errores cometidos, decidió echar culpas sobre la conducción partidaria, asumiendo un papel de espectador.
“Estos resultados me duelen por supuesto, pero todo sirve para aprender de las cosas. Espero ansioso la autocrítica que tienen que hacer los dirigentes que nos llevaron a esto. Formamos un frente, acompañamos las decisiones, como por ejemplo la de adelantar las elecciones municipales en la Capital, pero expresando nuestra preocupación por esta situación. Me encantaría saber cuáles son los argumentos de los responsables, espero que no se escondan”, expresó en declaraciones radiales, con tono ofuscado.Martes, 24 de octubre de 2017
|