Botón Galantini: "La consigna es ser más peronistas todavía"
(Audio) El ex vicegobernador de la provincia y también ex Jefe Comunal de Monte Caseros, Eduardo Leonel Galantini dialogó con la Agenda en la 99.7 y analizó el estado de cosas en el peronismo correntino tras la derrota electoral que sufriera el PJ éste último 22 de octubre.
En contacto telefónico con la FM Universal 99.7 el también ex diputado nacional analizó que se encuentra "bastante preocupado por los resultados electorales".
"De toda manera el resultado no desentona con el resultado en todo el país, así que creo que hay que hacer un análisis más profundo, pero parece que en el país y en la región también la sociedad está dando un giro hacia la derecha, hay cuestiones que son muy importantes en una elección que el electorado no tiene en cuenta y vota por cosas más inmediatas, y en ésto me refiero a lo que pasa en los Municipios como por ejemplo en Monte Caseros donde perdimos con un programa de gobierno claramente superior al de la actual gestión que decía voténme nomás".
"El peronismo queda en una situación muy difícil pero también creo que hay un sector muy grande de la población que también está en una situación difícil y el único que lo puede representar es el peronismo y en lo que a mí respecta hay que ser más peronista todavía. Siempre recuerdo los dichos de Alfonsín que dijo: Si la sociedad se está derechizando tenemos que prepararnos para perder elecciones pero no para hacernos de derecha".
"Creo que el peronismo tiene que fortalecer su ideología, su misión, reconocer que representa a un sector de la población que él no va a estar representado en los distintos estamentos políticos del país, en la región y en algunos municipios. Tenemos que reconocer que el gobierno radical en Corrientes fue conservador porque tiene todos los atributos de un gobierno conservador".
"Creo que el peronismo va a tener que hacer un esfuerzo, empezar a trabajar para representar a los no representados, y ver cuántas elecciones más nos toca perder hasta que la población entienda que el camino del desarrollo va por otro lado, esa es mí visión".
A quienes se fueron del peronismo hay que darles las buenas tardes y que se queden donde están
"Lo peor que podemos hacer es salir corriendo a matar a todos los que perdieron... (se corta el audio)... y buscar dioses iluminados a partir de ahora. No es así. En este caso no sobra nadie, quien ganó y quien perdió, pero lo que sí creo es que dejaron de existir los candidatos puestos. Hoy el peronismo tiene que conformar una nueva alianza de poder, empezar a mirar a otras personas, también en el interior, ya no sólo Fabián o Camau, está el Negro Giraud, está Tincho (Ascúa) y muchos otros. Ahora, no hay que descartar a nadie ni tampoco creer que los ganadores eventuales de una elección son los iluminados que pueden conducir el peronismo, porque todos quienes ganamos y quienes perdimos hemos sido conductores de este partido, algunos manejándolo, o bien saludando por la ventana, pero todos somos responsables, pero es obvio que quienes tenían cargos de poder y manejaban ese colectivo es más responsable".
"Lo peor que podemos hacer es creer que al peronismo lo podemos fortalecer achicándolo. Estoy hablando de quienes hemos quedado dentro del peronismo, a esos (otros) me parece que es momento de darles las buenas tardes, que sigan con ECO o con las otras opciones, pero en el peronismo empecemos a quedarnos los que realmente creémos que ésta es la columna que tiene que posibilitar el desarrollo de nuestra provincia".
Sobre Cemborain
"Lo veo medio difícil. Hay una cuestión que tiene que partir de Cemborain, si uno quiere presidir a un club, lo primero que tiene que hacer es afiliarse al Justicialismo. No me parece que sea una figura que haya que desechar, me parece que él debería afiliarse al Justicialismo y subirse a éste barco con todos nosotros".
"Es un hombre importante, ha ganado elecciones, ha demostrado habilidad para el manejo de su municipio y ganó en un lugar que es el Anillaco de Corrientes, pero a mí me parece que lo mínimo que le pedirían los compañeros si quiere ser, es asociarse y en asamblea votamos todos juntos. Me parece que desde afuera del peronismo le va a costar un poco más".
En Monte Caseros nos cayó mal la derrota
"Con mucho dolor, la derrota nos cayó mal. Teníamos muchas ilusiones de que íbamos a ganar y además teníamos un programa de gobierno muy esperanzador para todo el mundo y eso mismo hizo que la gente apretara sus dientes y diga, a partir de ahora vamos a trabajar el doble, y toda la militancia quedó con el sinsabor pero se nos hizo muy corto, entre que elaborábamos el duelo y nos llegó la elección encima, recibimos las boletas medio tarde".
"No hicimos una mala elección, sacamos 6800 votos, el 45% de la ciudad sin nada, desde el llano. No tenemos diputaciones ni senadurías ni nada y logramos un acompañamiento con la gente pero vamos a seguir trabajando".
"Yo tengo ganas de ver a mí partido ganador, tenemos muchos proyectos políticos por delante, tenemos la obra del puente Monte Caseros - Bella Unión y estamos formando una Comisión Pro Puente con la gente de Bella Unión y seguimos trabajando".
"Y sigo reuniéndome, hoy (por ayer) estuve en Libres con Ascúa, tengo que reunirme con el Negro Giraud y seguiré trabajando en el próximo organigrama y que mí partido se arme como para empezar a reponerse".
Lo de la Intervención es una pavada
"No quiero menospreciar a ningún compañero ni nada, pero no podemos salir después de cada elección a buscar la cabeza de quien perdió cuando muchas veces los que piden las cabezas son los causantes de las derrotas, acá no es cuestión de pedir cabezas de nadie".
"Aparte no hay que tomar a Corrientes como un caso aislado, acá hay que entender que estamos viviendo un tiempo en que el péndulo va hacia un lado, hay que esperar, estos son tiempos cíclicos, ya el péndulo vendrá para nuestro lado. Está pasando algo raro porque cuando coincide el voto del patrón y del peón pasa algo raro y el peón no se da cuenta que cuando ésto pasa el que pierde es el peón, hay gente que le cree a los medios y crea que el causante de sus males de hoy son los gobiernos de ayer y no es así, son los gobiernos de hoy".
Sobre CFK y Unidad Ciudadana
"Unidad Ciudadana es el PJ, que por estrategia de no competir en las PASO se conformó, el PJ siempre fue frentista. La diferencia fue que antes siempre la columna vertebral de todos los frentes era el PJ. Tal vez en Buenos Aires Unidad Ciudadana aglutine los movimientos progresistas, pero en Corrientes no existe Unidad Ciudadana, acá la columna vertebral de la unión de los partidos progresistas espero que sea el PJ, de todas maneras es insoslayable la ubicación que CFK tiene dentro de todo esto, Macri metió 15 diputados y ella desde el llano 13, y creo que desconocer la supremacía de votos es equivocarse un poco".
"También todo depende de la habilidad y la entereza de los dirigentes de Buenos Aires para ver cómo hacemos para juntar todas las partes en las que se ha roto el PJ porque sino no habrá fuerza que se oponga al neoliberalismo que encarna Macri".
"Creo que la consigna hoy es ser más peronistas todavía", concluyó Galantini.