Que la Justicia actúe  Cinco diputados correntinos participaron de la quita de inmunidad de arresto de Julio De Vido, los dos kirchneristas se sumaron a la decisión del bloque de no convalidar lo que consideran una “persecución” de políticos opositores.
“Con 176 votos a favor aprobamos el desafuero de Julio De Vido. Los argentinos no toleramos más corrupción y exigimos justicia”. Ese fue el posteo en su cuenta de Twitter con el que el diputado nacional y Gobernador electo de Corrientes, Gustavo Valdés, celebró la decisión de la Cámara baja de la Nación de quitarle los fueros al legislador y ex ministro de Planificación de las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, Julio de Vido.
Cinco de los siete representantes por Corrientes votaron a favor de someter al ex funcionario a la Justicia y dos no bajaron a la sesión, ya que el bloque kirchnerista resolvió no asistir y justificaron su ausencia en que no querían “convalidar la persecución de los dirigentes opositores” que, en su opinión, instrumenta el Gobierno del presidente Mauricio Macri.
El legislador, que el martes adelantó su voto favorable junto a “todo el bloque de Cambiemos”, declaró ayer : “No estábamos juzgando. Dejamos actuar a la Justicia que solicitó la quita de los fueros con las atribuciones que le otorgan las leyes y la Constitución a los magistrados”.
De esa forma Valdés fundamentó la posición mayoritaria de la Cámara baja, más de los dos tercios necesarios, ante la ausencia de la bancada que todavía responde a Cristina Kirchner, aunque tuvieron varias deserciones en este tema en particular.
Para el Gobernador electo, la votación de ayer “es una demostración de que se quiere avanzar en las causas de corrupción”.
Afirmó que ese trámite se aplicó desde una perspectiva técnica legal porque “en la Cámara de Diputados de la Nación no tenemos atribuciones para juzgar los hechos irregulares que cometen los funcionarios. Para eso está la Justicia”.
Explicó que los legisladores nacionales “no tenemos una inmunidad plena, cuando nos sometemos a la Justicia la investigación puede seguir hasta que el juez pida el desafuero; la Cámara en pleno puede aceptar o no”.
Agregó: “Una vez que llega el pedido formal del juez, como en este caso en que dos magistrados solicitaron el desafuero de Julio De Vido y con mayoría agravada el cuerpo aceptó, ahora los jueces harán lo que consideren pertinente”.
Informó que en sintonía con el bloque, María Mercedes Semhan y Julián Dindart, ambos de ECO+Cambiemos votaron a favor”.Jueves, 26 de octubre de 2017
|