Nación habilitó la licitación para la autovía que pasará por la provincia de Corrientes  Tendrá una inversión de más de 1.300 millones de pesos y cumplirá el anhelo de los vecinos del área de la capital, brindando mayor seguridad vial en una zona altamente transitada. Es parte de la autopista Sáenz Peña-Puerto Iguazú.
El Gobierno nacional anunció el primer tramo de licitaciones a través del sistema de participación público-privada (PPP). En este marco, dio a conocer que los primeros proyectos de inversión serán llevados adelante por el Ministerio de Transporte, en los que está incluido el Corredor G de 780 kilómetros de longitud que va desde Roque Sáenz Peña, Chaco, hasta Puerto Iguazú y pasa por la provincia de Corrientes. Este corredor integraría las rutas 16 y 12 en una autovía y las obras se licitarían entre febrero y julio del año próximo.
La obra estará a cargo de la cartera que conduce Guillermo Dietrich, a través de la Dirección de Vialidad Nacional, con una inversión de $ 1.318 millones lo que respecta al tramo Corrientes, lo que representará un avance para la provincia en lo referente a la seguridad vial a los vecinos de Corrientes Capital, Riachuelo y Santa Ana, teniendo en cuenta los miles de vehículos que transitan diariamente por ese tramo de la RN 12 diariamente.
El monto total, es decir desde Puerto Iguazú a Sáenz Peña, contempla una inversión de 12.572 millones de dólares durante los primeros 4 años y 4.172 millones de dólares en los siguientes 11 años, para la creación de rutas nacionales.
La autopista urbana por Corrientes, que fue anunciada con la presencia de Marcos Peña en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, meses atrás, tendrá una extensión de 13 km desde el control policial de Riachuelo hasta el acceso a Santa Ana, pasando por la capital. La obra también contemplará la construcción de colectoras y de intersecciones. El plazo de ejecución previsto es de 24 meses.
“Hace décadas que en Argentina no hay obras de esta magnitud. Una de las grandes transformaciones de estos dos años fue la política de corrupción cero diseñada por el presidente [Mauricio] Macri. Gracias a esto ya hemos ahorrado 34.000 millones de pesos. La modernización de la infraestructura vial es fundamental para el desarrollo de nuestro país. Esta es una apuesta muy grande que estamos haciendo. El mecanismo de participación público privada da mucha previsibilidad y este es el momento para invertir, para apostar por Argentina”, remarcó Dietrich.
La denominada Autopista Urbana RN 12, Riachuelo-Santa Ana es una obra largamente anhelada por los vecinos de esas comunidades, que, sin duda, mejorará la circulación de la zona, reduciendo los tiempos de viaje, brindando mayor seguridad vial tanto al tránsito local como el que va hacia las provincias de Misiones y Entre Ríos por la costa del río Paraná, y generará mayor fluidez al transporte de carga, potenciando la productividad de la región.
Los proyectos PPP se financiarán fundamentalmente a través del impuesto al gasoil, un gravamen que en su origen estuvo destinado a la realización de obras. El nuevo esquema garantiza la seguridad jurídica y financiera, al adoptar como mecanismo para abordar posibles controversias entre las partes la intervención de paneles técnicos como paso previo a recurrir a los procesos formales en tribunales judiciales. Los pliegos de la licitación están disponibles, desde ayer, en la web de Vialidad Nacional.Viernes, 3 de noviembre de 2017
|