Mar 13 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Artista curuzucuateño restauró imágen de Cristo de 200 años de antigüedad

(Imágenes) Hugo Alberto Sogaray es pintor, escultor, artista, uno de los tantos que alberga esta sucursal del cielo. De perfil bajo, y en su casa del Barrio Porteño recibe en su atelier a IusNoticias por una obra que cobra vital importancia para una comunidad religiosa de la región, y se trata nada menos que de la restauración de una imágen de madera tallada que según él tiene al menos unos 200 años de existencia.

IusNoticias habló con el artista Hugo Alberto Sogaray sobre la restauración de una imágen del Sagrado Corazón de Jesús que según dice, tendría no menos de 200 años y sería de orígen europeo.

Sogaray, artista de perfil bajo y residente en el Barrio Porteño de Curuzú Cuatiá reveló detalles de una de sus últimas obras en la que estuvo trabajando en éstos últimos meses.

La historia comienza cuando el cura párroco de Mocoretá, padre José Ortíz se encuentra con una imágen bastante deteriorada del Sagrado Corazón de Jesús hecha en madera en una gruta de Juan Pujol hace varios meses atrás.

El joven sacerdote se entera del talento del artista y le hace llegar la imágen y éste se pone a trabajar rápidamente en ella. Según dijo a éste medio la imágen "tenía la firma de un italiano, apenas legible" por lo que intuyó, además del nivel de degradación de la madera que tendría al menos unos 2 siglos de existencia.

No es la primera vez que Sogaray se abocó a estos menesteres, pero en este caso le llevó unos cinco meses restaurar totalmente la imágen, debido a las inclemencias del tiempo ya que en épocas de mucha humedad es prácticamente imposible trabajar con pinturas.

La primera tarea, comentó fue la de realizar una limpieza total de la imágen y para ello utilizó diluyentes especiales como aguarrás vegetal y luego se abocó a la restauración de sus partes dañadas con masillas especiales y pinturas "que acá no se consiguen".

De hecho las pinturas que utilizó: una base de látex, más pintura para vitreux las tuvo que traer de Buenos Aires para poder darle a la imágen su entonación más realista e icónicamente similar a su original, incluso utilizó una lámina muy fina de oro 24 para el detalle alrededor del corazón de la imágen.

Al ser consultado sobre el estado con que se encontró a la imágen, el artista señaló que "estaba muy rajado, tenía algunos arreglos pero muy rústicos hechos con clavos, con muchos clavos, pero todo eso fue restaurado con masilla y con pinturas para vitreux y una base de látex".

Ahora y con el modelo terminado sólo espera que el padre José venga a buscar la imágen ya terminada. Para que el lector aprecie la labor del artista se reproducen a continuación dos fotos de la imágen, una tal y como llegó a sus manos y luego el modelo terminado.











Historia de la imágen

Según pudo saber IusNoticias esta imágen es de orígen europeo y llegó a Juan Pujol tras la decisión del Concilio Vaticano Segundo (1962) de despojar a las grandes iglesias de las imágenes y distribuirlas en capillas rurales.

Tras esta decisión la imágen en cuestión fue a parar aquí cerca de Curuzú en Juan Pujol y estuvo durante muchos años en una antigua gruta que estaba en una calle de la localidad.

En éstos últimos tiempos el Municipio de Juan Pujol pidió al cura párroco de Mocoretá José Ortíz que autorice el traslado la gruta que estaba a la vera de una calle a una bocacalle y ahí será emplazada esta imágen junto a la de la vírgen de Fátima y los pastorcitos, patrona del lugar.


Martes, 7 de noviembre de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com