Ortega: La lucha contra el narco seguirá siendo eje de la próxima gestión de gobierno  El ministro de Seguridad señaló que el combate al tráfico de sustancias prohibidas avanza con un trabajo conjunto con la Nación. Destacó la labor de la Dirección de Toxicomanía, que el sábado desbarató el kiosco Nº 113.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Horacio Ortega, abordó la problemática del narcotráfico en una entrevista radial y puso de relieve el trabajo de la Dirección de Toxicomanía de la Policía de Corrientes, que, durante el tiempo que lleva como titular de la cartera, ha golpeado a más de un centenar de organizaciones criminales que comercializaban drogas en la capital y alrededores.
El hombre que reemplazó al actual senador nacional Pedro Braillard Poccard y que llegó a está área del Gobierno con el ahora gobernador electo Gustavo Valdés como asesor legal general, indicó que “la lucha contra el narcotráfico seguirá siendo un eje fundamental de la próxima gestión, porque el doctor Valdés conoce el paño de la seguridad porque fue ministro de Gobierno y sabe que es un flagelo que arruina a los jóvenes y desmembra la sociedad”.
Ortega y el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, son los dos únicos funcionarios encargados de la seguridad a los que la Nación les confió el proyecto del Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF), el cual ha sido de gran trascendencia y eficiencia en la lucha contra el narcotráfico que encaró la ministra del área a escala nacional, Patricia Bullrich.
“Hace tiempo venimos trabajando en la lucha contra el narcotráfico en Corrientes. Hoy nos tocó ser escuchados por el actual Gobierno nacional, mientras durante la gestión kirchnerista se miró para otro lado y se descuidó la frontera, propiciando que la droga ingresara al país. El OCAF es la muestra de que hay un compromiso de la Provincia y de la Nación, de evitar que las drogas sigan inundando los barrios del país. Y se dio gracias a los planteos que hicimos varias provincias fronterizas en los Consejos de Seguridad Interior”, explicó Ortega.
El trabajo que llevan adelante en forma conjunta la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmeria Nacional (GNA), la Prefectura Naval (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía de Corrientes representa un avance más que importante en la guerra que se libra contra los narcotraficantes, que buscan hacer ingresar por el territorio las sustancias prohibidas para comerciarlas en los grandes centros urbanos. Durante los últimos dos años se ha puesto un freno a esta situación con un fuerte trabajo en los considerados puntos calientes de la zona limítrofes con Paraguay sobre el río Paraná, que eran usados como portales para pasar drogas.
“Desde que se creó el OCAF en 2016, la incautación se incrementó en un 80% en Corrientes. Estos datos fueron presentados por esta conjunción de las fuerzas de seguridad que operan en Corrientes hace dos meses. La buena predisposición de los efectivos de las cinco fuerzas aportó para que la integración se dé rápidamente y la labor sea eficiente. Y la policía provincial trabaja cómodamente en ese conjunto”, indicó el ministro de Corrientes.
Mayor logística
El ministro de Seguridad también puso de relieve la continua inversión que realizó el Gobierno provincia en seguridad, para buscar mitigar el flagelo de las organizaciones criminales que traficaban y comercializaban drogas desde la provincia, en momentos en que las fuerzas nacionales hacían la vista gorda, a partir de ordenes impartidas desde el gobierno de Cristina Fernández de Kichner.
Con el cambio de gobierno, estas instituciones de seguridad volvieron a hacer su trabajo, contraatacando a aquellos que traficaban grandes cantidades de estupefacientes con Corrientes como puerta de ingreso.
“El narcotráfico funciona como un Estado paralelo. Tiene logística, fondos y grupos armados. Compra voluntades y es muy difícil hacerle frente justamente porque es un delito trasnacional. No obstante, el Gobierno provincial ha invertido en equipamiento tecnológico de última generación y el trabajo complementado con la Gendarmería y Prefectura ha dado sus frutos. Desde la Dirección de Toxicomanía de la Policía de Corrientes se han desbaratado 113 kioscos de droga desde que me tocó asumir como ministro. Sin dudas estamos dando la batalla que se necesita”, explicó.
Para el ministro de Seguridad, atacar a los kioscos de droga es fundamental ya que son los que están cerca de las escuelas, las plazas y las casas de los jóvenes, que suelen ser las presas más comunes. Además, porque generan una situación contraproducente con los jóvenes ya que ven un fácil progreso económico a partir de incurrir en este delito.
“Creo que el próximo paso es generar los mecanismos necesarios para atacar el consumo. Hoy estamos dándole batalla a la oferta y sacándola de las calles. Pero es necesario que la próxima gestión encare un trabajo profundo en lo que refiere a la prevención de adicciones desde un abordaje multidisciplinario, profundizando las acciones de las áreas de Salud, Desarrollo Humano, Deportes y la Educación. Y no tengo dudas de que el doctor Valdés continuará el camino que marcó el gobernador Ricardo Colombi”, dijo Ortega.Martes, 7 de noviembre de 2017
|