Alexis Burna: "Con la vacuna queremos frenar el avance de la leishmaniasis canina"  El médico veterinario y presidente del Colegio de Veterinarios de Corrientes, Alexis Burna, habló con el programa "Ciudad Invisible" de Radio UNNE, 99.7.Se refirió a la presentación oficial de la primera vacuna contra leishmania canina que buscará reducir los índices endémicos de la región.
El próximo jueves el Consejo de Médicos Veterinarios y el laboratorio Ruminal-Virbac realizarán la presentación oficial de la primera dosis de una vacuna contra la leishmania que brindará inmunidad para esta enfermedad.
“CaniLeish”, es el nombre oficial de la protección contra esta enfermedad mortal y los estudios científicos demostraron que proporciona una inmunización eficaz contra el desarrollo de la afección.
En Radio UNNE, el presidente del Colegio de Veterinarios, Alexis Burna, explicó que “esta es una vacuna europea que buscará resolver este problema que se está dando en la ciudad y que conlleva también a perjudicar al ser humano ya que estamos hablando de una zoonosis”. Agregó que “la vacuna dará inmunidad natural al animal para que ante cualquier riesgo pueda estar preparado”.
“Con la vacuna queremos frenar el avance de la enfermedad que en los últimos años ha sido importante ya que se propagó en Brasil, Paraguay y ahora en el nordeste de nuestro país” sostuvo y agregó que “no cualquier animal podrá colocarse esta vacuna”, ya que debe estar en buen estado de salud y superar los seis meses de edad. Así también se deberán realizar revacunaciones anuales durante un periodo y las mismas serán obligatorias para que la vacuna tenga un efecto positivo.
Si bien todavía no hay precisiones acerca de los costos de la dosis, el veterinario Burna destacó: “La vacuna fue aprobada por el Senasa. Toda la gestión fue realizada por medio de los laboratorios que realizarán el lanzamiento y estimamos que desde la semana que viene estará disponible. Aún no hablaron de costos, sólo sabemos que deberán aplicarse tres dosis iniciales durante el primer año, para luego repetir la inmunización todos los años”.
Por último destacó que “para inmunizar a las mascotas previamente deberán realizar un análisis de sangre para determinar que la misma esté libre de leishmaniasis, en caso de padecer la enfermedad no se podrá continuar con la inoculación”.
Desde el Consejo de Médicos Veterinarios estiman que aproximadamente un 25% de las consultas en Corrientes corresponden a leishmaniasis, y en la mayoría de los casos la enfermedad es mortal. Sumado a esto, los animales se convierten en reservorios del virus, razón por la cual vacunar a las mascotas reduce los riesgos de contagio y paralelamente brindará inmunidad a las personas.Martes, 7 de noviembre de 2017
|