Sab 27 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Jorge Buompadre habló sobre la figura del arrepentido

El profesor de Derecho Penal II de la Facultad de Derecho de la UNNE y especialista en Derecho Penal, Jorge Buompadre, habló con el programa "Ciudad Invisible" de Radio UNNE, 99.7. Se refirió a la figura del arrepentido y cómo se implementa en las investigaciones complejas para contribuir al esclarecimiento de un hecho criminal.

Recientemente en el denominado “Caso Ciccone” que investiga la causa por la compra ilegal de una imprentaque involucra al ex vice-presidente Amado Boudouuno de los imputados, Alejandro Vandenbroele, inició negociaciones para declarar como arrepentido y se acogió al régimen de protección de imputados.

Para entender más acerca de esta figura y conocer cómo puede colaborar en el esclarecimiento del caso, Radio UNNE habló con el especialista en Derecho Penal y profesor titular de Derecho Penal II de la UNNE, doctor Jorge Buompadre.

El doctor explicó que “el arrepentido es una figura relativamente nueva que se ha instalado en el derecho argentino penal a través de leyes que se sancionaron el año pasado” y agregó que “se trata de figuras que tienden a facilitar la investigación de un hecho criminal, o delitos donde la prueba es difícil de conseguir sobre todo en casos de crímenes complejos”.

“Esta tendencia es usada hace muchos años en Estados Unidos y en Europa” destacó Buompadre y sostuvo “esta figura ya se utilizaba en la ley de estupefacientes para casos de narcotráficos, luego se incorporó en causas de lavado de activos y trata de personas”. Pero agregó que “con las leyes que se sancionaron el año pasado el campo de aplicación de estas figuras se amplió a nuevas categorías”.

El régimen que contempla la nueva ley contra el Crimen Organizado se aplica en el Caso Ciccone luego de un proceso de negociación del imputado con el fiscal de la causa y concedería algunos beneficios al “arrepentido” en caso de colaborar. En este sentido, Buompadre señaló que “en cada caso se realiza un acuerdo con el fiscal para reducir la pena de aquella persona que se encuentre en figura del arrepentido y esto podría variar según el delito”.

Además “para que una persona logre acogerse a este beneficio, la información debe ser verdadera, útil e idónea para los fines de las investigaciones” subrayó.

Por último el especialista en Derecho Penal de la UNNE consideró que “hay muchas causas en trámite en Argentina en las que este tipo de incorporaciones a los procesos de investigación pueden contribuir,y mucho, al esclarecimiento de delitos de interés público”.


Martes, 14 de noviembre de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com