Mar 16 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Curuzú Cuatiá cumple hoy 207 años

En el lugar al que consideró estratégico, el prócer decidió el 16 de noviembre de 1810 fundar el pueblo de Nuestra Señora del Pilar de Curuzú Cuatiá.

Curuzú Cuatiá está ubicada en el Sureste de la provincia, cabecera del Departamento homónimo cuyo nombre en idioma guaraní, significa Cruz de papel, la que hoy cumple 207 años de su fundación, la que orgullosamente ostenta fue por decisión de uno de los grandes padres de la Patria, el modelo para político y de la vida, Manuel Belgrano.

Era un vecindario rural con casas de adobe y paja a fines del siglo XVIII; luego comenzó a poblarse fuertemente con vecinos provenientes de San Roque y Corrientes, con la intención de frenar el avance de los indios yapeyuanos. Un grupo de pobladores solicitó autorización para la construcción de una capilla que fue puesta bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar.

El juez comisionario, José Zambrana, solicitó al virrey Avilés la autorización para crear un pueblo junto a la Capital, por la presencia de importantes estancias en el lugar que favorecerían el desarrollo comercial. El 18 de abril de 1799 el virrey dispuso la creación del pueblo, encomendando a Zambrana la delimitación de la plaza, calles y entrega de solares.

El 16 de noviembre de 1810, el general Manuel Belgrano, observando la estratégica situación del lugar, ubicado en el centro de la Mesopotamia, en su campaña militar hacia el Paraguay, le dictó a su secretario, el teniente Ignacio Warnes, el acta en la cual fundó el pueblo de Nuestra Señora del Pilar de Curuzú Cuatiá, que en lengua guaraní significa cruz de papel, lo que podría hacer referencia a la etapa "guaraní cristianado" o "neófitos", como se llamaba antiguamente a los guaraníes que decidieron usar a los jesuitas como protección legal ante el frente blanco en expansión, es decir los bandeirante portugueses y españoles, describen historiadores.

Belgrano no hizo más que incorporarse a una dinámica de enfrentamientos culturales que venía de antes de la llegada de los europeos a la zona. Así "fundó" Curuzú Cuatiá con el objeto de organizar la jurisdicción de Corrientes y contener los intentos de avance lusobrasileño sobre la Mesopotamia argentina. Resolvió también un pleito jurisdiccional entre Corrientes y Yapeyú sobre ese territorio, adjudicándolo a la jurisdicción de Corrientes. (El Libertador)


Jueves, 16 de noviembre de 2017
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com