Destacan agilidad del proyecto de Código Procesal Penal  El Ministro del STJ Eduardo Panseri se refirió al proyecto de reforma del Código Procesal Penal local que tiene media sanción de diputados. Remarcó que "es un proyecto que brinda agilidad y rapidez al proceso", pero aclaró que "es necesario dictar leyes complementarias para su aplicación efectiva".
“Nadie discuta la necesidad de una reforma del Código Procesal ni que necesitamos normas que sean ágiles, eficientes, rápidas donde en tiempo breve el juez tome una decisión, ni que se realice en audiencias públicas, donde las partes se presenten y hagan exposiciones” expuso. “Donde podemos tener diferencias es con los procesos que tienen las necesidades en relación a las estructura y quizás tengamos frustraciones, porque el nuevo código teóricamente ya de entrada cuando se habla de defensa decir que se debe dictar la ley orgánica del ministerio publico fiscal y del ministerio de la defensa” expresó. “Hay muchas leyes que deberían ir saliendo al sino tiempo que la ley de procedimiento” indicó. “No prevé algunos pequeños detalles. Hoy por ejemplo tenemos un solo programa de gestión judicial en el poder judicial, con este nuevo código tenemos que pensar en tres programas que significaría una inversión rápida para que tengamos un programa de unos $20 millones” remarcó. “Estoy de acuerdo con esto pero tengo que ser realista y poner n vigencia esta pequeña idea, de la realidad” afirmó. “No se dicen cómo se van a seguir llevando los expedientes viejos” señaló. “Este Código es anti formalista y para un juicio se necesita tener una cierta formalidad clara para que las partes sepan a qué atenerse. Y la garantía constitucional para las partes” mantuvo. “Se le da una oportunidad la procesado de reparar el daño causado sin tener condena ni ir a prisión y va a tener en un menor plazo una decisión de lo que se lo acusa” detalló. “Además luego de quelas partes aleguen el juez debe decidir de forma inmediata sobre el caso” agregó. “Pero hay que entrenar el recurso humano y prepararlo” advirtió. “Además, incorpora en forma organiza y procesal a la víctima” expuso. “El ministerio público es el que investiga, puede llamarse fiscal, o como quiera” indicó el Ministro Panseri. (Radio Dos)Jueves, 30 de noviembre de 2017
|