Taller teorico practico  De la actividad, realizada en el hospital Ángela I. de Llano, participaron agentes sanitarios y médicos de APS y personal técnico de zoonosis y control vectores. Profesionales de Salud Pública fueron capacitados sobre ofidios y arácnidos
Agentes sanitarios y médicos de atención primaria de la salud de la capital y personal técnico de zoonosis y control de vectores del Ministerio de Salud Pública de la Provincia participaron hoy de un taller teórico práctico sobre “Serpientes y Arácnidos de Importancia Sanitaria de la Región”.
La actividad se llevó a cabo en Salón Auditorio del Hospital Ángela I. de Llano y fue dictado por profesionales y técnicos del Centro Productor de Suero Antiofídico (CEPSAN), dependiente del Ministerio de la Producción.
La capacitación abarcó también cuestiones relacionadas con la vigilancia epidemiológica de envenenamiento por animales ponzoñosos, todo ello en el marco de un trabajo articulado entre los ministerios de Producción y Salud Pública para las actualización de datos, dictar cursos de capacitación y profundizar la educación para la salud.
“Ésta actividad se lleva a cabo a través del área de Epidemiología por pedido del Ministro de Salud Pública, el doctor Ricardo Cardozo quien siempre nos remarca la importancia del trabajo mancomunado, no sólo con las distintas áreas del nuestro Ministerio sino también, como en éste caso, con el Ministerio de la Producción”, señaló el director General de Epidemiología, Gustavo Fernández.
Explicó que la idea es tener en Salud Pública “un equipo formado en el reconocimiento de las especies y poder optimizar el protocolo de notificación”. “Queremos que nuestros agentes sanitarios reconozcan a éstos reptiles y arácnidos como para tomar las medidas de intervención adecuadas. Si nosotros sabemos que el animal que mordió fue una especie venenosa o no, ya sabemos qué acciones debemos hacer, con qué tiempo contamos y a quien pedir el suero antiofídico en el caso que sea necesario”, agregó.
El taller, dictado por la coordinadora del CEPSAN, Laura Rey, comprendió aspectos generales de los ofidios tales como: especies de la región, criterios de diferenciación entre venenosas y no venenosas, medidas de prevención (higiene y vestimenta), hábitos, horarios de mayor exposición, creencias populares erróneas, técnica de manejo, captura y transporte de ejemplares vivos. En cuanto a los arácnidos se abordó características generales, diferenciación, envenenamiento, características de los venenos según la especie y medidas preventivas.
-----------------------------------------------------------------------------
DESARROLLO SOCIAL SE REUNIÓ CON SALUD Y PODER JUDICIAL SOBRE ADICCIONES
Este miércoles 7 por la mañana, en el Salón de Situaciones Dr. David Dos Santos del Ministerio de Salud se llevo a cabo una reunión de la que participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social, del Poder Judicial y el Ministro de Salud Ricardo Cardozo , con el fin de afianzar el trabajo articulado en los casos de adicciones.
Entre las autoridades presentes estuvieron el Ministro de Salud Ricardo Cardozo, por el Ministerio de Desarrollo Social la Directora de los Derechos de la Niñez y la Familia Divina Bressan, el Director del Hospital de Salud Mental Carlos Rodriguez y las Juezas de los tres Juzgados de Menores de esta Capital N1 Rosa Esquivel Iglesias, N2 Irma Domínguez, N3 Pierina Ramírez , la Asesora Ramírez Barrios, representantes del COPNAF, gabinetes psicológicos, Directores de los Hogares de Niños y Adolescentes dependientes del Ministerio de Desarrollo Social entre otros.
El objetivo del encuentro fue llevar adelante un trabajo conjunto para abordar la problemática y conformar un gabinete psicológico de ayuda, constituido por representantes de los gabinetes existentes en las distintas áreas.
Durante el encuentro cada área planteo las dificultades que tienen con la problemática de niños y adolescentes con adicciones, y coincidieron en convocar a una nueva reunión con la presencia de la totalidad de Ministros del Gabinete Provincial, para así encarar un trabajo conjunto entre las distintas dependencias.
La Directora de los Derechos de la Niñez Divina Bressan planteo que entre la población de Hogares de Adolescentes suelen ingresar jóvenes con problema de adicciones y que es fundamental fortalecer los canales con otros organismos gubernamentales que se ocupan de la atención específica de esta problemática para así preservar la salud de los jóvenes y de su entorno.
------------------------------------------------------------------------------------------------------- DESARROLLO SOCIAL RENUEVA SU APOYO AL REFUGIO MADRE TERESA DE CALCUTA Y EL COMEDOR JUAN PABLO ll
EL Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia a cargo de Federico Moulia, visito este martes 6, organizaciones sociales que brindan servicios a la comunidad correntina: el refugio Madre de Teresa de Calcuta y el Comedor Juan Pablo II.
Bajo la coordinación de la Dirección de Seguridad Alimentaria, se realizo una visita encabezada por su Director Lucas Carballo, para ello se trasladaron hasta el B Pio X para visitar el Refugio Madre Teresa de Calcuta y el Comedor Juan Pablo II.
En esta oportunidad fueron recibidos por el Padre Roberto Pini quien tiene a su cargo el funcionamiento de estas instituciones , donde se brinda refugio y atención a ciudadanos en situación de vulnerabilidad social, pacientes del Hospital o familiares, provenientes del interior Provincial que se trasladan a la Capital correntina por problemas de salud y necesitan lugar para albergarse transitoriamente.
Durante la visita el funcionario de la cartera social transmitió al Padre Pini la voluntad política desde el Gobierno Provincial y el Ministerio de Desarrollo Social de continuar brindándoles apoyo y acompañamiento en su labor en pos de las familias más vulnerables.
El espacio que nació por una necesidad es por estas horas el lugar que resguarda a personas que no tienen dónde estar. Ubicado en Salta y Teniente Ibáñez, el sitio funciona desde hace siete años aproximadamente.
Se reciben a personas todos los días del año, algunos están de paso porque llegan desde el interior y deben hacerse tratamientos en el hospital, y otros porque tiene a sus familiares internados. También hay quienes se quedan unos pocos días y otros que permanecen unos cuantos meses. Miércoles, 7 de marzo de 2018
|