La Municipalidad y la Casa de los Derechos Humanos conmemoraron el día de la Memoria, Verdad y Justicia con un homenaje al ex presidente Alfonsín  En horas de la mañana de este viernes 23 de marzo se realizó en inmediaciones de la Plaza Belgrano de la ciudad de Curuzú Cuatiá el acto por el día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y en la oportunidad se homenajeó a la figura del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, padre de la Democracia. El solemne acto tuvo inicio en el Salón Dorado de los Intendentes desde donde el Jefe Comunal José Irigoyen, acompañado por el viceintendente Guillermo Morandini y miembros de su gabinete en conjunto con autoridades del Concejo Deliberante, concejales, el presidente de la Casa de Derechos Humanos partieron con la enseña patria hasta el mástil principal, en donde realizaron el izamiento de la bandera cantando la canción patria “aurora”.
Acto seguido las autoridades encabezadas por el primer mandatario comunal se dirigieron hasta el palco oficial erigido a muy pocos metros del busto del ex presidente Alfonsín y desde allí, y ante la presencia de abanderados, escoltas, alumnos y personal docente de varias instituciones escolares de la ciudad, presenciaron el acto por la memoria, verdad y justicia al mismo tiempo que se honró a la figura del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín quien en el advenimiento del nuevo período democrático ordenó la conformación de una Comisión para investigar los crímenes de lesa humanidad.
Una vez que las autoridades se constituyeron en el palco oficial, se procedió a la entonación del himno nacional argentino y posteriormente se escucharon palabras del presidente de la Casa de Derechos Humanos, Julio Fagalde quien hizo una reseña histórica sobre la dictadura y valoró la figura del ex presidente Alfonsín. “Quiero remarcar este hecho porque es la primera vez que las autoridades en carácter oficial están en esta recordación. Recordar a Alfonsín es recordar al hombre que enjuició a las Juntas militares”, sostuvo Fagalde, entre otras consideraciones.
Luego habló el presidente del Concejo Deliberante, Roberto Fernández quien destacó en su discurso que es necesario “mantener vivos en la reflexión social los hechos producidos en la última dictadura militar, con el objetivo de tener presentes los errores cometidos y las consecuencias terribles que ello trajo aparejado”, señaló el titular del Concejo Deliberante.
“Es preciso seguir recordando una y otra vez, necesitamos hablar del pasado para cambiar nuestro futuro. Reflexionemos sobre la violencia del ayer, con la violencia de hoy para lograr un compromiso individual con la lucha plena de los Derechos Humanos”.
“Jóvenes queridos, ustedes son el mañana, estudien el pasado, sean objetivos y saquen sus conclusiones. Debemos recordar hoy a una persona que dio marco a este proceso de encontrar y llevar a los estrados judiciales a quienes participaron en estos hechos tan lamentables, me refiero al ex presidente de la Nación Raúl Ricardo Alfonsín, a quien no se lo supo valorar en su momento, tuvo que desaparecer físicamente para que los argentinos nos diéramos cuenta de quién fue éste hombre, padre de la Democracia moderna de la Argentina”, sostuvo entre otras palabras.
Tras esta alocución, se dio por finalizado el acto en conmemoración por el día nacional por la memoria, verdad y justicia y se anunció la realización de la vigilia de la Juventud por la memoria, verdad y justicia con la presencia de artistas en vivo que acompañarán.
Participaron del evento autoridades judiciales, policiales, maestros y alumnos de distintos establecimientos escolares quienes se dieron cita para esta solemne conmemoración y evocación.Viernes, 23 de marzo de 2018
|