Se lanzó el Programa Provincial de Educación Sexual  Instrumentado desde el Hospital Fernando Irastorza, en conjunto con la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, a través de la Dirección de Salud, se lanzó el Programa Provincial de Educación Sexual, mediante una conferencia de prensa que se realizó en el nosocomio local, donde estuvieron presentes el Intendente José Irigoyen; el Viceintendente y Director de Salud Guillermo Morandini; el Secretario Privado de la Intendencia Roberto Soliz; el Director de Atención Primaria Dr. Marcelo Grela; la referente del Programa Provincial de VIH Dra. Susana Galfrascoli, la Directora del Hospital “Fernando Irastorza” Dra. Mónica Liliana González y la Directora Adjunta Dra. Mabel Beasley.
Este proyecto fue creado por la Lic. Maria Rosa Gómez, denominado “Nosotros te damos las herramientas, ustedes son los protagonistas”, programa que forma parte del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, y se creyó de suma importancia llevarlo a cabo por una inquietud de los mismos adolescentes, debido a la gran cantidad de embarazos adolescentes y el incremento de casos de enfermedades de transmisión sexual.
Este proyecto consta de varios objetivos, que se llevarán adelante con la ayuda de personal de salud, directivos de colegios secundarios, propietarios de locales bailables, y de las familias, educadores y comunidad en general.
Los objetivos son generar espacios de construcción orientados a identificar y desarrollar el valor de la sexualidad, para ejercerla de forma responsable, involucrar a las familias, comunidad y agentes de salud en el cuidado y en el consejo a los adolescentes, tanto en la prevención de embarazos, como en el cuidado de la salud, evitando el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
El mismo consistirá en charlas educativas y de prevención a cargo del Dr. Diego Silva, que se dictarán en centros de salud y colegios secundarios. Se realizarán encuestas anónimas, a través de urnas, para conocer las dudas de los jóvenes, que serán evacuadas por el profesional médico.
También se repartirá folletería, callejera y en los centros de salud, y se dispondrán de dispenser de preservativos, los cuales se repondrán y controlarán periódicamente por personal afectado para la tarea, y será un trabajo en conjunto entre el hospital, Municipio, colegios, familia, y la comunidad.
Dra. Mónica González
En su alocución, la Directora del nosocomio explicó: “Estábamos preocupados por el incremento de los casos de enfermedades de transmisión sexual en nuestra localidad, decidimos tomar cartas en el asunto, y es por eso que el Dr. Diego Silva presta su tiempo para dar charlas en las diferentes escuelas y salas, y evacuar las consultas de los chicos, que son muchas”.
“Con la colocación de los dispenser de preservativos no significa que estemos dando la libertad de tener sexo, solamente como personas responsables dela salud de la población, lo que queremos es evitar los embarazos no deseados, y que se pueda bajar el índice de casos de enfermedades de transmisión sexual”, manifestó la Dra. González.
Guillermo Morandini, Director de Salud
Por su parte, el Director de Salud de la Comuna, Guillermo Morandini, manifestó que “se está produciendo algo muy bueno, una sinergia, una potenciación de los esfuerzos, se está viendo esto en la ciudad, y nuestro objetivo ahora evitar los embarazos, y tratar de solucionar en parte este tema que está en el tapete a nivel nacional, como es el tema del aborto”.
“Creo que el Estado, lo primero que tiene que hacer es darles las posibilidades a los jóvenes, de tener opciones, y con esas opciones se van a evitar muchas de los problemas que tenemos hoy, es decir, trabajar desde la prevención”.
“Nos juntamos Nación-Provincia-Municipio, y creo que los resultados se están viendo, o lo van a palpar muy pronto. Lo que si les pido a los jóvenes es que sean responsables, que el uso del dispenser, tomen uno o dos preservativos, nosotros nos vamos a encargar de reponer, pero le pedimos mucha seriedad porque por alguna travesura, perjudicamos al próximo que necesita del preservativo”, finalizó Guillermo Morandini.
Dr. Diego Silva
En cuanto a charlas, estas estarán a cargo del profesional médico, Dr. Diego Silva, quien recorrerá instituciones educativas y de salud: “Voy a dar charlas para evitar los embarazos no deseados en adolescentes, creo que ahí está el quid de la cuestión. Queremos dar charlas sobre los tipos y métodos anticonceptivos, darles la elección a los pacientes, y explicarles cómo se usan. Se va a hablar con las autoridades de los colegios para dar charlas, y lo mismo se va a hacer en las salitas periféricas”, expresó el Dr. Silva.
Intendente Jose Irigoyen
Al momento de la palabra, el intendente Municipal José Irigoyen dijo: “Debemos ponernos de acuerdo como curuzucuateños, correntinos y como argentinos, y desde hace mucho tiempo que se habla del tema del aborto, y nuestra posición es a favor de la vida, y vamos a trabajar en eso. Lo que sí tenemos que hacer son las prevenciones, como política de Estado, y vamos a acompañar.
“Es necesario que entre todos nos concienticemos, vecinos, padres, familiares, educadores, amigos, de lo importante que es la educación, y esta es la única forma de cambiar algunas cosas que dañan a la sociedad”.
“La verdad que pienso que, como en muchas otras cosas, si los chicos aprendan desde muy chiquito, va a hacer que cambie nuestra realidad en el futuro. Tal vez no lo cambiemos de manera repentina, pero sabemos que en el futuro vamos a hacer un bien”, expresó el Intendente José Irigoyen.
Referente del Programa Provincial de VIH, Dra. Susana Galfrascoli
Ante la pregunta sobre alguna estadística sobre casos de SIDA en nuestra ciudad, la Dra. Galfrascoli, comentó: “La detección de los casos ha aumentado mucho, y los médicos estamos más conscientes y la solicitamos de forma más frecuente, y la gente toma conciencia de que pasa a ser una solicitud mucho más frecuente”.
“Aumentó mucho la detección de casos de SIDA en los últimos dos o tres años, se han visto muchos casos de gente joven, no tanto en adolescentes. Se han detectado casos tanto en varones como mujeres, entre un 50% y 50%, en embarazadas en muchas oportunidades, y aproximadamente, a nivel de Salud Pública, la cifra ronda en los 35 pacientes”.
“Según la población de nuestra ciudad, esta cifra ya no es baja” aseveró la Dra. Gralfrascoli, aclarando luego que esto es solo cifras que se atienden en la parte pública de Salud, sin contar los pacientes que concurren a entidades privadas.Lunes, 26 de marzo de 2018
|