Vie 26 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Dar vida: Hoy se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea

El Banco de Sangre Central (BSCC), dependiente del Ministerio de Salud Pública, saluda en su día a los donantes y aquellas personas que se inscribieron al Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), conocido como Medula Ósea. Esta Institución forma parte de uno de los centros habilitados de la provincia para captar este tipo dador y en ocho meses de implementarse el servicio, ya superó los 1200 inscriptos.

Este domingo se celebra décimo quinto aniversario del “Día Nacional del Donante de Médula Ósea”, un acto solidario, voluntario, que permite dar vida en vida y tiene el propósito de dar respuesta a pacientes con indicación de trasplante. En Argentina se implementó este registro en el 2003 y desde su creación, más de 900 pacientes accedieron a un trasplante de CPH con un donante no emparentado.

La historia de este tipo de inscripción y donación comienza en nuestro país el 1° de abril del 2003, cuando se aprobó la Ley Nacional 25.392 que conformaba el Registro de Células Progenitoras Hematopoyéticas. En Corrientes se implementó hace 14 años, alcanzando un total de 700 personas anotadas, es decir, un promedio de 50 ingresos por año. El Banco de Sangre Central se sumó como centro de captación de CPH el 1° de agosto del 2017, logrando en ocho meses que más de 1200 donantes de sangre firmaran el consentimiento informado para que se los incluya como donante de Médula Ósea.

El aumento de los registrados en Corrientes y en el BSCC, se logró gracias al trabajo del personal de la Institución, el amplio horario de atención (todos los días de 7 a 21 horas), de las campañas de promoción de las Asociaciones de Donantes y ciudadanos interesados en la temática; además de la gran aceptación por parte de los correntinos.

Otra buena medida fue incorporar este servicio a las colectas externas desarrolladas en la provincia. En ese sentido, se concretaron movidas móviles exclusivamente para inscribir a personas interesadas en este tipo de donación en La Cruz (campaña “Todos por Mica”), Curuzú Cuatiá y Perugorría.

También se llevaron a cabo talleres y stand informativos, algunas en conjunto con los integrantes de la ONG “Correntinos hasta la Médula”.

La Directora del BSCC, Dra. Carolina Aromí, destacó que la Institución se encuentra en el primer lugar, en cuanto a centros de donación de la Argentina en enviar muestras de CPH al Instituto Nacional Central Único de Ablación e Implante (INCUCAI). “Esto se debe a la gran solidaridad de los correntinos”, comentó.

¿Qué es la médula ósea?

Es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos de los huesos del cuerpo como las crestas ilíacas (hueso de la cadera), el esternón o los huesos del cráneo.

Es necesario destacar que no es la médula espinal, ya que muchas personas confunden ambos términos y sus funciones son distintas. La médula espinal se encuentra en la columna vertebral y transmite los impulsos nerviosos en todo el cuerpo; mientras que la médula ósea son las encargadas de producir los componentes de la sangre.

Inscribite, alguien te necesita

Este tipo de donación es fundamental debido a que su trasplante permite tratar y curar enfermedades de la sangre como leucemia, anemias, linfoma, entre otras. Sin embargo, solo el 25% de los pacientes cuentan con un donante compatible entre sus familiares, el resto debe recurrir a un dador no emparentado.

El Registro Nacional de CPH cuenta con más de 207 mil donantes inscriptos, los que forman parte de los más de 30 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors World wide. Esto posibilita que cada vez que una persona requiere un trasplante, la búsqueda se realice entre todos los donantes registrados en el mundo. La posibilidad de encontrar un dador compatible, y que no corresponda a la línea familiar, es de 1 caso en 40.000 a nivel mundial.

Para poder ser donante de CPH, la persona interesada deberá acudir al Banco de Sangre Central (o cualquier otro centro de donación habilitado), firmar un consentimiento informado y donar una unidad de sangre. En el procedimiento, le se extraerá una muestra que será analizada y enviada al INCUCAI, una vez que se forma parte del registro hay que esperar que se encuentre compatibilidad con los posibles receptores.

Entre la inscripción y la donación puede pasar mucho tiempo, por eso el compromiso del donante debe ser a largo plazo. Es importante destacar que este proceso no puede generar ningún tipo de daños o complicaciones físicas para el donante.

Requisitos

Para ingresar al Registro de Donantes de CPH se necesita tener entre 18 a 55 años (hasta los 60 años pueden convocar para ser donantes), estar en buen estado de salud, pesar más de 50 kg, estar hidratado, descansado, concurrir al lugar de extracción con el DNI. Si tenes tatuajes y/o piercings hace más de un año, podés donar sin inconvenientes. Además, se recomienda no estar ayunas (se puede tomar agua, mate, té o café, evitando lácteos o alimentos grasos).

Se pueden acercar al Banco de Sangre Central, por calle Córdoba 1402, todos los días (inclusive fin de semana y feriados) de 7 a 21 horas.


Domingo, 1 de abril de 2018
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com