Excombatiente Khouri: “A quienes nos juzgan les presto por un rato mis botas y mis ojos del 82"
(Audio) En el marco de la conmemoración del 36° aniversario de la gesta de Malvinas, el presidente de la delegación del Centro de Excombatientes de Curuzú Cuatiá, Sergio Khouri tuvo unas palabras muy emotivas en el acto central que se realizó en la ciudad de Curuzú Cuatiá el pasado 2 de Abril, y que se transcribe a continuación.
“Treinta y seis años no es nada en la historia del mundo, pero es mucho en la historia de un ser humano. Hoy, como hace treinta y seis años, y cada año desde el 2 de abril de 1982, en cada plaza, escuela, recordamos, festejamos y conmemoramos la recuperación de nuestras Islas Malvinas”.
“Recuperación, nunca fue invasión. Nadie invade su propia casa”.
“Hace treinta y seis años cargamos los bolsones porta equipos, las armas, municiones y marchamos, con el uniforme de San Martín y la bandera de Belgrano”.
“Fuimos a cumplir con la Patria y no con un gobierno o un partido político ni mucho menos a colocarle un sol más a un General o una condecoración”.
“Muchos marchamos alegremente a una edad en la que uno se considera inmortal”.
“No fuimos a nuestras islas Malvinas a criar pingüinos, ni a crear una aplicación, a hacer turismo o a una convención de suicidas”.
“No nos preguntamos que podía darnos la Patria. Fuimos y muchos dieron la vida por ella”.
“Todos pensábamos que se arreglaría diplomáticamente, pero duró 74 largos días en aquel otoño-invierno de 1982”.
“Lo que un abuelo termina de conocer al final de sus días, nosotros lo hicimos en nuestra juventud, como la generosidad de algunos y la miseria de otros, el dolor propio y el ajeno, la traición, la incertidumbre, la cercanía de la muerte, la fe extrema, la revelaciones místicas, el rezo como el trance, el hambre y el frio, la finitud de la vida, el temor y el coraje, la astucia y el ingenio, la camaradería, la desconfianza total y el no miedo a la muerte”.
“Cada uno luchó con lo que pudo y con lo que tuvo, sin temor ni el coraje suicida, iluminados por Dios y la Patria. Se luchó mucho y se empeñó todo”.
“Sabemos que los excombatientes somos raros, extraños, poco comunes, simples, muchos conocidos y pocos amigos”. “Pero hay una historia detrás de cada soldado, una vivencia, un hecho, hay una razón por la cual son como son, piensen en ellos antes de calificarlos rápidamente”.
“A quienes nos juzgan les presto por un rato mis botas y mis ojos del 82. No nos juzguen, somos parte de lo que la guerra forjó en nosotros”.
“No somos, ni fuimos ni serémos. Ni chicos de la guerra ni locos de la guerra, ni mercenarios, ni kamikazes, ni pobre soldadito, ni rico soldadito”.
“¡SOLDADOS en un amplio concepto genérico!”
“Vecinos de Curuzú Cuatiá que en un momento de nuestras vidas empuñamos las armas para defender nuestra Patria”.
“Tengo 3 pedidos. Al gobierno municipal: para que nunca sea cambiada la ubicación del monumento al soldado que representa el coraje del soldado correntino”.
“Al gobierno provincial la creación del Observatorio Malvinas para seguir de cerca las negociaciones con el invasor que está en nuestras Islas Malvinas”.
“Y al gobierno nacional, la creación de la Universidad de la Defensa Nacional "Malvinas Argentinas" donde cada ciudadano argentino deberá pasar por sus aulas para comprender como funciona el mundo, no en su aspecto geoestacionario, sino en el de las relaciones internacionales”.
“Así cada argentino será un soldado con un fusil en la mano y el conocimiento suficiente para saber por qué se lucha y contra quién se lucha sino lamentablemente serémos simples flameadores de nuestra querida bandera en acontecimientos deportivos”.
“649, 649 no es el primer premio de la lotería nacional, una clave bancaria, ni un código postal, sino la totalidad de los caídos en combate en defensa de la soberanía nacional en nuestras islas Malvinas”.
“323 en el Crucero Gral. Manuel Belgrano hundido el 2/5/82 fuera de la zona de exclusión para abortar las misiones de paz”.
“49 son correntinos, 23 en el Crucero Gral. Manuel Belgrano”. “Todos tenían sueños, proyectos, esperanzas, vidas únicas e irrepetibles”.
“Tres de Curuzú Cuatiá”.
“Uno de ellos integrante de la Compañía Comando y Servicio. Morocho, pelo mota, quinto de seis hermanos”.
“Alumno de la Escuela Alberdi, jugador de fútbol del Club San Lorenzo, integrante de la sección tiradores. Posicionado en Monte Harriet, que cayera abatido el 11/06/82”.
“Me refiero al curuzucuateño, soldado conscripto clase 62, Juan Raúl Serradori”…
"Dios, la suerte o el destino, pero mucho más Dios, hizo justicia. Y que el primer nombre sobre el mármol de las 25 placas del monumento a los caídos en Malvinas en Retiro, mirando de frente costado izquierdo punto cardinal sur oeste, correspondiese a este Soldado”.
“Como presidente anfitrión en esta fecha, les hablo desde el corazón a todos mis camaradas, amigos y hermanos”. “Soldados de la clase 62-63. Clase guerrera, Clase Estoica que en Malvinas hizo historia”.
“Ustedes son parte de la historia, son una leyenda el valor del enemigo los honra, el silencio militar a las acciones del enemigo en Malvinas por 99 años indica que las bajas y destrozos del enemigo son mucho más de los que se cuentan, solo la huella de ustedes esta en Malvinas”.
“No se avergüencen de sus cicatrices, son señales de que fueron más fuertes que del que intentó hacerles daño”. “Que noviaron con la muerte, que pasaron una temporada en el infierno, integrantes de la galería de héroes”.
“Algún día sus rostros estarán en cada escuela donde hayan cursado como ejemplo de heroísmo”.
“Porque entre la conveniencia y el deber, eligieron el deber”.
“La soberanía se lucha todos los días y en todos los frentes”.
“No hay mayor vinculo de amistad entre los hombres que aquellos que sirvieron juntos en defensa de la soberanía nacional de nuestras Islas Malvinas”.
“¡Somos Soldados por un tiempo y hermanos para siempre!” “El árbol de la soberanía se riega con la sangre de patriotas. Porque que entregaron sus vidas por no saber traicionar”.
“Lucharon de día y de noche en montes, valles y laderas, en vida lucharon, y en vida deben darles lo que les corresponde”. “¡Con cicatrices en el cuerpo y en el alma no se borran!”.
“No hay una piedra que se olvide de nosotros, ni de un centímetro de tierra nos olvidamos nosotros. Ahora el enemigo sabe que no le tenemos miedo que no somos indios y que sus soldados no van a venir de paseo”.
“Gracias a su coraje la causa Malvinas es conocida en el mundo entero”.
“Malvinas es un acto de legítima defensa. Somos parte de la hermandad de la guerra”.
“Si alguna lágrima hoy corre por sus rostros. Una lágrima que contiene algo más que agua y sal, déjenla que ruede, ruede y ruede que llegue hasta la Laguna del Ibera, Pila Bautismal de los correntinos y se esparza por nuestra hidrográfica provincial, se encause por los ríos Paraná y Uruguay, llegue a hasta nuestro Mar Argentino y bese las costas de nuestras Islas Malvinas”.
“Por último, si por alguna circunstancia de la vida apareciese un ermitaño desde hace 36 años con el almanaque cambiado y el reloj sin cuerda y se preguntase ¿qué es esto?”.
“¿Qué ocurre aquí? ¿Qué es esta concurrencia? Se le contestaría: Aquí están presentes las tropas que defendieron a la Patria, que resistieron 74 días en sus posiciones, con hambre, frio, angustia y dolor”.
“Combatieron de día y de noche. “En montes, valles y laderas, en el aire y en el mar”.
“Combatieron 48 horas como el Regimiento 12 de Mercedes”. “Combatieron en Puerto Yapeyú, como el Regimiento 5 de Paso de los Libres, primera unidad en derribar un avión”.
“Combatieron como el Regimiento 4 de Monte Caseros que soportaron 500 tiros de artillería naval y terrestre, y junto a este regimiento combatió la Compañía Comando y Servicio y la Compañía de Sanidad 3 de Curuzú Cuatiá, integrante de la sección olvidada, consecuente con su juramento y honrando la palabra”.
“Corrientes es una provincia invencible y criada en la guerra, que combatieron en Pradera de Ganso, Darwin, Puerto Yapeyú, San Carlos. Cabo San Felipe, Bahía Agradable, Bahía Fox, Monte Williams, Monte Harriet, Monte Kent, Monte Dos Hermanas, Longdon. Aeropuerto, Colinas de la Radio, Monte Challenger, Monte Fritz Roy, Monte Wall, Monte Tumbledown, Super Hills, Moody Brook y Puerto Argentino”.
“Sepamos siempre que la victoria es no olvidar, y en memoria de los que quedaron en nuestras Islas Malvinas algún día pondremos a sus plantas el pabellón desecho del agresor. Y entonces será nuestra la victoria que velará sus restos”. “Y caminaremos juntos por la avenida Soberanía Nacional cerrando el arco trunco de Yapeyú……”.