Vie 26 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
DR. EDUARDO CORREA: "La vida comienza en el principio de la concepción"

El reconocido medico obstetra Eduardo Cesar Correa, quien es además médico legista, expresó su postura respecto a la propuesta de legalizar el aborto y aseguró que “la vida comienza desde la concepción”. Expresó su deseo de que se tome conciencia de que “tenemos que luchar a favor de la vida”.

Recientemente se realizó en nuestra ciudad una marcha a favor de la vida, en una manifestación en contra de cualquier forma voluntaria tendiente a destruir un embrión humano en el seno materno. Son coincidentes las expresiones de que ningún proyecto de ley que se pretenda sancionar de manera justa, puede desconocer la realidad biológica y científica de la existencia de vida humana en su etapa gestacional, sostienen desde la organización.

“Nosotros reconocemos el inicio de la vida humana desde el momento de la concepción, entonces, eliminar un embrión humano, de las semanas que sean, es justamente interrumpir una vida humana” expreso el médico.

En declaraciones periodisticas, el profesional comentó: “En principio, estoy a favor de la vida, en contra del aborto, hay que tener en cuenta que la vida comienza en el principio de la concepción, desde la unión del esperma con el óvulo empieza la vida, aquellos que dicen que no es así están equivocados. Existe una falta de información, respecto a este tema, pero la vida comienza desde el momento de la concepción. Hay que tener en cuenta que por ahí los padres están desesperados porque les aparece un embarazo y deciden hacer un aborto pero no preguntan al nuevo ser que se está formando qué opinan del aborto”.

“¿Qué opina del argumento de que hay muchos abortos clandestinos?. A lo que respondió: “Con respecto a eso, sostengo que porque el aborto se haga en una institución privada o pública, con métodos de seguridad no deja de ser un riesgo para la paciente y puede sufrir las complicaciones, incluso la muerte por más que se desarrolle en un ámbito institucional privado o público, lo mismo puede ocurrir la complicación, no está exento de que se produzca una complicación por más que se haga en una institución pública”.

ABORTO NO PUNIBLE

En relación al argumento de que hay mujeres que han sufrido abusos y que tal drama justifica el aborto, dijo Correa: “Ese es el aborto no punible que también hay que hablarle a la paciente por más que haya sido abusada. Concientizarle que dentro de su ser hay una nueva vida que la puede acompañar a esa madre que tuvo la desgracia de ser abusada y el día de mañana ese nuevo ser puede ayudarla a esa mujer que sufrió las consecuencias de un abuso sexual”.

SECUELAS PSICOLOGICAS

Se le preguntó “¿cómo queda una mujer después del aborto?. El médico dijo: “Lamentablemente existe un duelo que la mujer vive por más que haya sido pequeño el ser vive, un duelo y ese duelo lo lleva de por vida. Las secuelas psicológicas quedan de por vida, por más que tenga una criatura cuando tiene una criatura se da cuenta del daño que produjo con la muerte del nuevo ser, hay que luchar por la vida, dejar de lado esta circunstancia”.

¿Cree que movimientos como este tomarán relevancia con el tiempo?. El profesional dijo: “Va a tomar relevancia. Ojalá que así sea, que tomemos conciencia todos de que tenemos que luchar a favor de la vida”.-


Viernes, 13 de abril de 2018
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com