Curuzú Cuatiá: Mes de concientización sobre la celiaquía  El 5 de mayo se conmemoró a nivel nacional e internacional el día del paciente celíaco. La enfermedad es una intolerancia permanente al gluten, el cual es la fracción proteica de 4 cereales: trigo, centeno, cebada y avena. Desde el punto de vista biológico, el contacto de la mucosa intestinal con estos cereales en individuos genéticamente predispuestos produce un daño de la mucosa, determinado por mecanismos inmunológicos, con diferentes grados de intensidad. En los celíacos, el gluten ataca la estructura normal del intestino, aplanando las vellosidades e impidiendo que los alimentos puedan pasar a la sangre. Por lo tanto, aunque esa persona coma todo lo que necesite, los alimentos no son aprovechados correctamente. Esto es llamado mala absorción intestinal.
El mes de mayo es tomado desde distintas organizaciones y grupos de salud para la concientización sobre la importancia de un diagnostico a tiempo para evitar mayores complicaciones. Esta intolerancia al gluten puede atacar al ser humano en cualquier edad.
En la ciudad de Curuzú Cuatia hay un grupo numeroso de enfermos celíacos y algunos referentes estan organizando para este mes diversas charlas y talleres de cocina. Porque hay que tener en cuenta que el único remedio para combatir esta enfermedad es una dieta LIBRE DE GLUTEN.
Tambien diversos elementos como shampoo, jabón, tinturas para el cabello, medicamentos, etc. son elaborados sin TACC. Por ello en plena Berón de Astrada y Rivadavia má precisamente en Farmacia Ordenavia que gentilmente prestó una de sus vidrieras para exibir en la misma las alternativas y marcas para un paciente celíaco o personas que llevan una dieta libre de gluten.
La misma fue preparada por Estela Malceñido, Rosa Pucheta y Ana María Stivanello referentes celíacas que llevan adelante esta tarea de difusión, junto a los doctores Claudio Penizzotto gastroenterólogo y Manuel Cardozo pediatra, que acompañan en las diferentes charlas que se realizan.
Su difusión es importante para que la Ley Nacional que los resguarda sea puesta en práctica por los organismos de salud publica y privada, supermercados y restorantes que deben ofrecer un menú libre de gluten.
En Curuzú Cuatiá hay más de 100 casos detectados y a diario surgen nuevos diagnósticos en niños, adolescentes, adultos y ancianos; el costo de los análisis de detección y control son elevados, por ellos se están realizando gestiones para conseguir apoyo provincial y municipal para casos especiales.
Lunes, 7 de mayo de 2018
|