Presencia municipal en la "Caminata por la Vida"  Como hace 20 años, la Municipalidad de Curuzú Cuatiá acompañó la tradicional "Marcha por la Vida" que organiza en forma regular la Rueda Femenina del Rotary Club de Curuzú Cuatiá por la calle principal de esta ciudad.
El Viceintendente Guillermo Morandini, el director de Acción Social Miguel García y la directora de Cultura Gabriela Crespi acompañaron a la manifestación, conformada principalmente por numerosos jóvenes y niños de los establecimientos educacionales, tales como: Colegio Salesiano "San Rafael", el Instituto "María Auxiliadora", el Colegio "Barnidio Sorribes", Colegio General Manuel Belgrano y de la escuela Sarmiento, los que pusieron énfasis mediantes afiches, carteles y alegorías de todo tipo referentes a la ocasión.
En el año 1.997 se realizó el primer trasplante de órganos en nuestro país, siendo el Hospital Argerich de Buenos Aires el escenario, lo que provocó la adhesión a tal acontecimiento de las damas rotarias que este año conmemoraron el 20° aniversario de esta tradicional caminata.
Además del vice jefe comunal estuvo presente la Directora del Hospital Público de nuestra ciudad, Dra. Mónica González, colaboradores, y contó con la seguridad y el acompañamiento de la Policía de la Provincia de Corrientes, Bomberos Voluntarios y de la Dirección de tránsito municipal.
La columna comenzó su desplazamiento desde la esquina de Berón de Astrada y Dr. Tomás L. Pozzi y finalizó en la Estela Rotaria ubicada en la intersección de las avenidas: República Oriental del Uruguay y Laprida.
El punto culminante - además de las expresión de gratitud por parte de los organizadora a los participantes-, no pasó desapercibida la presencia de dos curuzucuateños que fueron beneficiados con órganos, tales los casos de los señores: "Rulo" Richini y Manuel Panario, este último tomó la palabra e instó a la jóven concurrencia a no desentenderse de la importancia de esta actitud. También fue evocado el señor Perichón, un ex docente rural que no dudó - en su momento- donar los órganos de su infortunado hijo para favorecer la continuidad de la vida de otros argentinos, y quien en esta oportunidad no estuvo presente debido a su deceso.
Panario resaltó que "gracias a la donación del órgano hoy puedo disfrutar de mis compañeros de adolescencia y juventud y por eso les pido que sigan apostando a la vida".
La Rueda Femenina del Rotary Club de esta ciudad resaltó esta actitud cuando confluyeron con el CUCAICOR en el mismo objetivo, allá por el año 1.994 y hoy continúa más vigente que nunca, adelantaron que en breve se volverá a impulsar la campaña de donación de sangre para médulas y en este mismo sentido. Jueves, 31 de mayo de 2018
|