Jue 25 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Comenzó el II Congreso de Patrimonio Cultural y Natural, con eje en el legado

Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, dio inicio hoy a la mañana el II Congreso de Patrimonio Cultural y Natural para reflexionar sobre el patrimonio para las generaciones por venir. El acto inaugural se realizó en el Teatro Oficial Juan de Vera, y las conferencias de especialistas se desarrollarán en distintos espacios hasta el viernes 1 de junio.

La apertura estuvo a cargo del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, acompañado por el vicepresidente de la Comisión Nacional de Monumentos, Arq. Alberto Petrina, y el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, Federico Veiravé.

“Este tipo de encuentros nos permite discutir aspectos que tienen que ver con el patrimonio, que es un tema complejo. Por eso tener la posibilidad de generar estos ámbitos es sumamente valioso”, destacó el titular del ICC, al dar la bienvenida a los asistentes, y a destacados especialistas que estarán al frente de las conferencias durante las tres jornadas que durará el Congreso.

Destacó el trabajo que viene desarrollando el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, para proteger tanto el patrimonio arquitectónico, como el natural, haciendo especial mención a los proyectos vinculados a los Esteros del Iberá. Y subrayó además el “gran desafío” planteado para la salvaguardia de un patrimonio inmaterial como el chamamé, que va camino a ser declarado patrimonio de la Humanidad.

Por último, remarcó que este Congreso de Patrimonio sea también el marco apropiado para dar a conocer otras iniciativas que se están llevando adelante con el Gobierno nacional, como es el caso de declarar poblado histórico a Concepción del Yaguareté Porá, y que lo mismo suceda con localidades como Loreto y San Miguel.

Seguidamente, tomó la palabra el arquitecto Alberto Petrina que agradeció la invitación para abrir este II Congreso de Patrimonio Cultural y Natural, y remarcó que se lleve adelante en el Teatro Vera, considerando su alto valor arquitectónico. Y arrancó su exposición proyectando dos videos referidos a las características arquitectónicas de localidades como Santa Ana de los Guácaras, y de los edificios construidos en el casco histórico de la ciudad de Corrientes.



Ejes

En esta oportunidad se plantean tres ejes temáticos que se desarrollarán en forma simultánea mediante conferencias de base dictadas por invitados destacados: el EJE 1 tiene que ver con “Centros Históricos: mecanismos de compensación y estrategias de sustentabilidad”; el EJE 2 está vinculado a “Centros de Interpretación. Museos. Gestión de museos. Patrimonio Inmaterial”; y finalmente el EJE 3 refiere a “Estudios de impacto ambiental. Protegiendo el patrimonio cultural”.



Participación

Este II Congreso de Patrimonio Cultural y Natural está destinado a investigadores, talleres, estudios de arquitectura, consejos profesionales, funcionarios, licenciados y profesores en biología, paleontología, arqueología, historia, artes, geografía; museólogos, licenciados y técnicos en turismo y técnicos en gestión cultural; (archivistas, profesionales de las ciencias de la información, etc.), estudiantes de las carreras mencionadas, personas afines a la temática y público en general.



Por el carácter participativo de este Encuentro, los interesados podrán intervenir en carácter de expositor y de asistente profesional, o asistente estudiante. Los interesados deberán completar su ficha de inscripción y enviarla al correo congrepat16@hotmail.com



Aranceles

Ponente – Expositor: $350

Asistente Profesional: $250

Asistente Estudiantes/Docentes: $150 con presentación de libreta universitaria, terciaria.



*INFORMACION DE INTERES

http://congresodelpatrimonioculturalynatural.blogspot.com.ar/2016/



*II CONGRESO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL 2018

congresodelpatrimonioculturalynatural.blogspot.com.ar





PROGRAMA



DIA 1 – Miércoles 30 de mayo



9.00 hs.

Inicio: Teatro Oficial Juan de Vera. San Juan 637

Acto oficial de inauguración



Palabras del Presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero, acompañamiento de las autoridades



10hs.

Conferencia Dr. Arq. Alberto Petrina (vicepresidente de la Comisión Nacional de Monumentos). Entrada libre.



EJE 1: “Centros Históricos: mecanismos de

compensación y estrategias de sustentabilidad”



Coordinadora: Ma. Soledad Maciel.



Sala 1: Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes. CPIAy A. (La Rioja 1240)



16 hs.

Acreditación



16,30 hs

Conferencia Panel.



DISERTANTES INVITADOS

Equipo Técnico y Funcionarios de Planeamiento Municipalidad de la Ciudad de Córdoba:

Arq. Leticia Gómez (Subsecretaria de Planeamiento)

Arq. María Pía Monguillot (Subdirectora de Planeamiento Urbano)



El auditorio luego de las disertaciones podrá realizar preguntas en tiempos y números de preguntas dispuestos por el coordinador.



18 hs

Panel: Equipo Técnico Planeamiento Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Arq. Emilia Murcia. Subsecretaria Planificación Urbana; Equipo Técnico del proyecto local de compensaciones:Arq. María Soledad Maciel; Arq. Mariel González; Arq. Marina Mazanti y Arq. Iotula Vamvakianos.



TEMA: Proyecto Compensaciones, situación actual Centro Histórico.



EJE 2: Centros de Interpretación. Museos.

Gestión de museos. Patrimonio Inmaterial.



Coordinadoras: Aurora Arbelo de Mazzaro y María de las Mercedes Vera.



Sala2: Iberá- Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland. (Av. Costanera Gral. San Martin y 9 de Julio).



16 hs:

Acreditación



16.30

Conferencia Panel.



DISERTANTES INVITADOS

Lic. Juana Rosas Vara. “Gestión de Museos” Lima. Perú. Miembro permanente EBAM Latinoamericano. Vicepresidenta ABAM Perú.

Dr. Marcelo Wagner. Gestión de Archivos Bonpland dentro del Museo de Farmacobotánica UBA. Director Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" Facultad de Farmacia y Bqca. UBA.



El auditorio luego de las disertaciones podrá realizar preguntas en tiempos y números de preguntas dispuestos por el coordinador.



DIA 2 – 31 de mayo



EJE 1: “Centros Históricos: mecanismos de

compensación y estrategias de sustentabilidad”





Coordinadora: Ma. Soledad Maciel.



Sala 1: Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes. CPIAy A. (La Rioja 1240)



9 hs

Acreditación.



9,30 hs

Panel: Equipo técnico Planeamiento Ciudad de Corrientes.

Dr. Fernando Alfredo Reyes. Dirección General de Ordenamiento Urbano. Tema: “Distrito Centro Histórico”, análisis histórico de las normativas aplicadas.



10,00 hs

PONENCIAS SELECCIONADAS



EJE 2: “Centros de Interpretación. Museos.

Gestión de museos. Patrimonio Inmaterial”.



Coordinadoras: Aurora Arbelo de Mazzaro. María de las Mercedes Vera.



Sala2: Iberá- Museo de Ciencias. Naturales Amado Bonpland. Av. (Costanera Gral. San Martin y 9 de Julio)



9 hs

Acreditación.



9,30 hs

Conferencia

DISERTANTE INVITADO: Dr. Walter Disanto. “La Legislación Cultural en los Museos de Argentina”. Presidente ADiMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina). Co Director Museo Contemporáneo Beato Angélico. La Plata. Buenos Aires.



10,30 hs. TALLER



EJE 3. “Estudios de impacto ambiental.

Protegiendo el patrimonio cultural”.



Coordinadores: María Núñez Camelino y Sebastián Matera



Sala: Centro de Interpretación Casa Iberá. (C. Pellegrini 501 esq. E. Ríos)



9 hs.

Acreditación



9,30 hs.

Conferencia. DISERTANTE INVITADA: Lic. Gabriela Guraieb



10,00 hs

PONENCIAS SELECCIONADAS.



EJE 1: “Centros Históricos: mecanismos de

compensación y estrategias de sustentabilidad”



Coordinadora: Ma. Soledad Maciel.



Sala 1: Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes. CPIAy A. (La Rioja 1240)



16 hs.

Acreditación



16,30 hs

Conferencia Panel.

Panel de la Comisión de Centro Histórico, equipo técnico planeamiento de la ciudad de Corrientes.



El auditorio luego de las disertaciones podrá realizar preguntas en tiempos y números de preguntas dispuestos por el coordinador.





EJE 2: “Centros de Interpretación. Museos.

Gestión de museos. Patrimonio Inmaterial”.



Coordinadoras: Aurora Arbelo de Mazzaro. María de las Mercedes Vera.



Sala2: Iberá- Museo de Ciencias. Naturales Amado Bonpland. Av. (Costanera Gral. San Martin y 9 de Julio)



16 hs

Acreditación



16,30 hs

Conferencia

DISERTANTE INVITADA: Lic. Olga Nazor: Tema: "Centros de interpretación: su contribución al desarrollo local" Presidente de ICOFOM LAM. Subcomité de Teoría Museológica para América Latina y Caribe del Internacional Council of Museums (ICOM).



17,30 hs

PONENCIAS SELECCIONADAS.



EJE 3.” Estudios de impacto ambiental.

Protegiendo el patrimonio cultural”.



Coordinadores: María Núñez Camelino y Sebastián Matera



Sala: Centro de Interpretación Casa Iberá. (C. Pellegrini 501 esq. E. Rios)



16 hs.

Acreditación



16,30 hs.

Conferencia. DISERTANTE INVITADA: Lic. Gabriela Guraieb



17,00 hs

PONENCIAS SELECCIONADAS.



DIA 3 – 1 de junio



Sesión de los 3 Ejes de manera conjunta.



Sala 1. Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes. CPIAy A. (La Rioja 1240)



9hs.

Acreditación



9,30 hs.

Conferencia: Mg. Arq. Pedro Delheye. Comisión de Patrimonio. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. ICOMOS. Financiamiento del Patrimonio Cultural.



Pausa



Lectura de las conclusiones elaboradas por cada Coordinador/a de los Ejes temáticos desarrollados para su aprobación de la Sesión plenaria del Congreso



11,30 hs

Redacción final y Aprobación de las Conclusiones.



12,30

CIERRE CON LA LECTURA DE LAS CONCLUSIONES DE LOS TRES EJES. Entrega de Certificados.


Jueves, 31 de mayo de 2018
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com