Docentes y estudiantes de Ciencias Exactas realizan trabajo en conjunto con la Fuerza Aérea Argentina  Un grupo de investigación que estudia Radiaciones No Ionizantes en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE se encuentra trabajando con el grupo de Vigilancia y Control Aeroespacial de Resistencia. Se trata de un acuerdo que permite a los estudiantes de ingeniería realizar su práctica profesional en el Área Técnica del Edificio Radar en Resistencia.
Con una visita técnica a las instalaciones del Edificio Radar del Grupo III de Vigilancia y Control Aeroespacial de la Fuerza Aérea Argentina en Resistencia, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas continúan realizando actividades de práctica profesional. El Grupo de Estudio de Radiaciones No Ionizantes de la Facultad se encuentra realizando tareas en el marco del Acuerdo Marco que celebraron ambas instituciones en octubre del 2017.
Los estudiantes que realizan su Práctica Profesional Supervisada de la Carrera de Ingeniería en Electrónica realizaron una visita en el Área Técnica del Edificio Radar en Resistencia. Los proyectos conjuntos que se realizan en el área de Electrónica de Comunicaciones buscan promover actividades conjuntas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y propiciar la cooperación académica y técnica.
El acuerdo entre la Facultad de Ciencias Exactas y la Fuerza Aérea también propicia la formación, capacitación y entrenamiento en áreas de mutuo interés para estudiantes universitarios y realizar el intercambio de información y documentación de carácter académico, científico y tecnológico entre ambas partes.
En este sentido, desde la Facultad resaltaron la importancia de integrar los recursos humanos y materiales de ambas partes, coordinando en adelante sus relaciones y compromisos recíprocos, con el objetivo de un trabajo colaborativo en beneficio del bien común y de la comunidad en general.
Cabe destacar que el grupo de Estudio de Radiaciones No Ionizantes de la Facultad de Ciencias Exactas investiga el espectro o banda de aplicación "permitido" de las radiaciones no ionizantes que, según los especialistas, oscila entre los 0,03 megahertz a los 300 gigahertz. Superando esos índices podrían resultar perjudiciales. El grupo de la UNNE apunta a colaborar con el control de esos niveles en las zonas urbanas y generar además, que las futuras instalaciones de antenas se realicen luego de previas verificaciones de la zona donde se ubicarán y la presentación de documentación requerida.Viernes, 15 de junio de 2018
|