Mar 6 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Exitosa primera jornada del Festival en honor al maestro Tarragó

En una jornada en la que no faltó la emoción, el Municipio concretó la primera noche del Festival Provincial Tarragosero que convocó a figuras chamameceras del estilo único del maestro Rey del Chamamé en un nuevo aniversario de su natalicio, aquí, en el primer pueblo patrio, su Curuzú Cuatiá natal.

Transmitido en vivo a través de la cuenta oficial de Facebook de la Municipalidad, miles de curuzucuateños de todas partes del mundo vivieron esta noche, inolvidable para muchos, en la que se conjugaron las emociones y el sentir profundo correntino y en especial curuzucuateño evocando al maestro Tarragó.

Cumpliendo con una promesa, el intendente municipal José Irigoyen y todo su gabinete organizaron este evento cultural que significa mucho para el sentir correntino y en especial curuzucuateño, en la ciudad que vio nacer al maestro Tarragó Ros.

En febrero de este año, en ocasión de otro festival que se realizó en el museo que lleva el nombre del eximio músico chamamecero, el Jefe Comunal había prometido realizar un gran festival y ahora lo está cumpliendo en esta fiesta chamamecera que tiene dos jornadas para evocar la música del grande del chamamé, que ha sabido conquistar los corazones de miles de personas en todo el mundo, con un estilo inigualable.

Tal es así que este sábado tuvo inicio la primera noche tarragosera, que más allá del frío invernal, el Club San Martín congregó a los seguidores del estilo tarragosero y de quienes gustan del chamamé, que disfrutaron desde el principio hasta el fin de esta noche, que promete para este domingo una exitosa bailanta en el Parque Martín Fierro.

Como se dijo más arriba, la noche estuvo signada por la emoción, desde el principio, con el ingreso de nada menos que la virgen de Itatí, que junto al Ballet Cruz de Papel inauguraron el sexto festival tarragosero en Curuzú.

Hecho esto, el diácono Juan Gauna realizó una invocación religiosa y ahí nomás en las pantallas gigantes montadas en inmediaciones del escenario se pudo apreciar un video homenaje al maestro Tarragó.

Tras el homenaje a quien cumpliría hoy 95 años, le tocó el turno de participar de este festival a la Escuelita Tarragosera, semillero curuzucuateño de futuros músicos y talentosos artistas que siguen, como tantos otros, la huella del maestro.

Y pasaron entre aplausos, Las Orquídeas de Tarragó, Julián Báez, Toto Báez, Juan José Barrios y Alajendro González, cada uno con sus agrupaciones correspondientes, dejando bien en alto el estilo tarragosero de esta escuela a cargo de otro virtuoso del chamamé, el reconocido artista Rubén Rodríguez.

Otro de los momentos que cosechó aplausos de todos los presentes en el Club y también del auditorio virtual en las redes sociales, fue Maximiliano Panozzo y Oscar Ríos, otra de las figuras más convocantes que emocionó al público interpretando los éxitos de Tarragó Ros.

En la noche, promediando la mitad de la primera jornada del Festival, se entregaron reconocimientos, a músicos y especialmente al gobernador de la provincia Gustavo Valdés y al senador provincial Ricardo Colombi, entregado por las autoridades municipales encabezadas por el intendente Irigoyen y por el reconocido músico chamamecero Rubén Rodríguez recibida por un compueblano nuestro, que llegó en representación de los popes de la provincia, el ministro Bernardo Rodríguez.

El Jefe Comunal, quien bailó chamamé, se mostró muy contento y orgulloso por el Festival. “Ojalá que podamos seguir con muchos festivales más para el Rey del Chamamé”, enunció el Jefe Comunal, quien además valoró la realización de este festival que reivindica y homenajea al maestro y brinda un fuerte apoyo al semillero tarragosero.

Y de homenaje en homenaje, se apreció también un video sobre Edgar Estigarribia para dar lugar luego al Ballet Cruz de Papel, Antonio Taibo y sus mensajeros del Chamamé como así también para el maestro Juancito Güenaga que con su conjunto se apresta a cumplir en el mes de diciembre nada menos que 50 años con la música.

Por esto, el Jefe Comunal entregó una vez más otro reconocimiento a este eximio músico chamamecero, que interpretó varios éxitos como “Granja San Antonio”, que no sólo cosechó aplausos sino también hicieron bailar a los presentes.

Ya en un nuevo día, el final fue para Rubén Rodríguez y Matías Barbás, los denominados “Tigres del Chamamé” quienes cerraron esta primera jornada chamamecera, que continuará este domingo desde las 12 en el Parque Martín Fierro.


Lunes, 25 de junio de 2018
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com