Sesión especial en homenaje al Ciudadano Destacado “Don Pablo Amalio Benítez”  A las 20hs. del miércoles 27 de junio de 2018, el presidente del cuerpo, el concejal Roberto Fernández y la secretaria Dra. María Cristina Marín, dieron inicio a la sesión especial en homenaje al Ciudadano Destacado “Don Pablo Amalio Benítez”, con la presencia de los concejales, el Intendente Municipal Dr. José Irigoyen, familiares y amigos del extinto músico Don Pablo Benítez, medios de prensa y público en general. Dio inicio a la sesión saludando y agradeciendo su participación a los presentes, el presidente del HCD, para luego continuar con la lectura por secretaría de la ordenanza N° 3120, en la que se le otorga la distinción post- mortem de Ciudadano Destacado a Pablo Amalio Benítez.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art. 1°.- OTORGAR la distinción post mortem de CIUDADANO DESTACADO de la ciudad de Curuzú Cuatiá al Sr. PABLO AMALIO BENITEZ.
Art. 2°.- HACER ENTREGA de la distinción a sus familiares en la Sala de Sesiones del HCD el día 27 de junio de 2018 a la hora 20.
Art. 3°.- FORMA PARTE de la presente ordenanza la recopilación de su vida y logros realizada por el Sr. Juan Carlos “El Pampa” Espíndola.
Art. 4°.- Comuníquese al D.E., publíquese, regístrese y archívese.
Sala de sesiones del H.C.D., 21 de junio de 2018.
Luego se expresó a los presentes el Sr. Juan Carlos “El Pampa” Espíndola contando la vida y obra del músico, de su familia y cerró leyendo un poema creado para la ocasión.
Pablo Amalio Benítez nació en la ciudad de Curuzú Cuatiá, el día 18 de junio de 1935. En el seno de una familia formada por su padre don Esteban Benítez, trenzador de tientos y pulpero, su madre doña Andrea Troncoso y tres hermanas, Nélida, Sofía y Magdalena.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela de Arroyo Marote, continuando sus estudios secundarios en la Escuela de Artes y Oficios, dónde se recibió de herrero artístico.
A la edad de 14 años comenzó con la guitarra dando sus primeros acordes. Al poco tiempo comenzó a tocar con el acordeonista Marcelino Gómez, el cual le enseñó el sentido y el tiempo de la música.
Integró una banda llamada "La Peti Jazz", con el extraordinario acordeonista "Babi" Gadea, junto a Iturriaga. Al tiempo formó un grupo con un pianista y maestro de música variada. También en ocasiones acompañó al maestro Tarragó Ros con su hermano Gorgonio Benítez.
Ya formado musicalmente integró el conjunto "Los Caballeros del Tango", integrado por Pedro Casafuz, Suarez, Celestino López y Rubén Amarilla. En más de una oportunidad, en el festival de Santo Tomé acompañó a la cantante Paloma Valdéz. Junto a Roberto Romero acompañaron al "Pai" Julián Zini.
Con su amigo y compadre Eligio Saucedo y el acordeonista Juan Manuel Velozo formaron el trío "Mi Provincia".
Con sus hijas ya crecidas formó el Dúo "Yerutí", llegando a ganar en festivales tales como: Mburucuyá, Santo Tomé y en Chajarí, "el Festival del Norte Entrerriano".
Luego tuvo la oportunidad de grabar de la mano del hijo del "Taita", Gabriel Coquimarola.
Pablo Benítez integró el conjunto "Los Tres Amigos" con el acordeonista, Juan Ramón Zambón, Ramón "Rana" Espinoza, Jacinto "Toí" Lezcano y Ramón "Chinchivira" Rodríguez.
Años más tarde formó otra agrupación chamamecera llamada "Evocación a mi Tierra", integrada por Antonio "Tatita" Vera, Reinaldo Gamarra en acordeón, Rubén Molina en guitarra y voz, y Alfredito "Pati" Sánchez en guitarra.
El Señor Don Pablo Amalio Benítez participó con todos estos grandes músicos en importantes festivales de la región.
Seguidamente interpretaron el chamamé “Pablo de Curuzú”, de Mateo Villalba, los músicos Sebastián González y Julián Molina.
Continuando con la sesión especial, el presidente acompañado del Intendente Municipal hicieron entrega a los familiares de Pablo Benítez la distinción de Ciudadano destacado de Curuzú Cuatiá aprobada en la sesión anterior por los ediles.
Luego se reprodujo en el recinto un tema musical realizado por el músico curuzucuateño “Yayo Cáceres”, dedicada al músico extinto que lleva el título de “Guitarra Callada”.
Seguidamente vinieron las actuaciones musicales, se escuchó a su hija, Pabla Benítez que junto a Carlos Sánchez interpretaron “Añoranza”, luego se sumó la nieta de Pablo Benítez, Rosario Corradini interpretando “Cielo de Mantilla”, quienes a dúo, tía y sobrina, cerraron su presentación con dos temas, “Nuestro Sueño” y “La Distancia”.
Luego Carlos Sánchez, contó anécdotas del músico y su familia, y los logros obtenidos en distintos festivales y presentó al dúo “Yerutí”, integrado por Graciela y Amalia Benítez, quienes deleitaron a los presentes con varios temas que eran acompañados por su padre.
Se vivió una sesión especial, con emociones y lagrimas, en las que el recuerdo del músico curuzucuateño se hizo sentir en el recinto del Honorable Concejo Deliberante.
Para finalizar, el presidente Fernández agradeció a los familiares, músicos y público que se acercó a esta sesión y les comentó que ya está en comisión el proyecto de instalar una placa con el nombre del músico “Pablo Amalio Benítez”, en la plaza Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en el barrio en dónde vivió.Jueves, 28 de junio de 2018
|