Más de 22 mil personas presentes y con vistas a ser provincial, culminó en Curuzú el gran festival del locro  Con gran éxito y una multitudinaria convocatoria, en las dos jornadas los organizadores estimaron más de 22 mil personas, culminó la 11° Fiesta del Locro Curuzucuateño, que en esta oportunidad coronó a Melina Cabral, de 18 años, representante de la familia Corradini como reina del locro edición 2018, y Reina de la Simpatía a Alicia Leonor Macuello, y de la Elegancia a Caren Cardozo de Sauce, y los locreros Nicolás Alfredo Domínguez (Barrio 216) en el primer puesto, y Julio Ribero (grupo de amigos Los Martes), y Oscar Ramírez (Capilla Santa Rosa)como segundo y tercer puesto respectivamente. El acto comenzó con la inauguración oficial, en el centro del predio adecuado y remozado del parque Martin Fierro para esta ocasión, con proyección para futuros eventos populares, con la presencia de autoridades municipales encabezado por el intendente comunal José Irigoyen acompañado por concejales, secretarios, directores, subdirectores y coordinadores municipales.
También estuvieron presentes en representación del gobierno provincial, y del Ministerio de Turismo de la provincia, Klaus Liebig, Subsecretario de Inversión y Promociones Turísticas, y el Subsecretario de Industria Cdor. Edgar Victoriano Benítez.
Se realizó la inauguración oficial con la presencia de las postulantes a reinas vestidas de paisanas, el izamiento de la bandera, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y se escucharon palabras alusivas de Virginia Aguirre Talamona, el Subsecretario de Inversión y Promociones Turísticas, y del intendente José irigoyen.
Virginia Aguirre Talamona
La Directora de Cultura y Turismo, Virginia Aguirre Talamona, manifestó “hoy estamos plantando una semilla para las futuras generaciones en este predio, pensando no solo para hoy, sino para ser utilizado a mediano y largo plazo”. Agradeció a las familias y amigos de los locreros, que se organizaron y se juntaron para participar de esta fiesta, “eso es un orgullo para nosotros, esto nos está dando posibilidades a los curuzucuateños, y nos permite a ser visualizados fuera de Curuzú Cuatiá, y por esto tenemos que estar orgullosos, y desde la gestión, lo vamos a mejorar y perfeccionar”.
Klaus Liebig
En tanto que el Subsecretario de Turismo de la Provincia, Liebig, se mostró gratamente sorprendido por la organización del predio y de la fiesta, y “viendo la cantidad de gente que están teniendo ustedes, es algo muy lindo, porque desde el gobierno provincial queremos fomentar todas estas actividades, buscando hacer conocer todo lo que se hace en la provincia de Corrientes”.
Anunció además que esta semana, de regreso en el Ministerio, analizara con el equipo técnico del mismo, “como podemos hacer para que este festival, sea Fiesta Provincial del Locro, analizaremos cuales son los mecanismo, y este festival sea tomado en cuenta en el calendario cultural de la provincia”.
José Irigoyen
Quien cerró la ronda de discursos, fue el intendente José Irigoyen, y agradeció el apoyo del Gobierno Provincial, y sus representantes presentes, y la presencia de los funcionarios municipales, de los locreros, del pueblo curuzucuateños, y de los turistas, remarcando que “los curuzucuateños tenemos todo para afirmar que este festival es un éxito, y Salió así producto del esfuerzo y el trabajo en equipo, que apoyo esta iniciativa de haber cambiado el lugar y la manera de organizar esta fiesta”.
“Seguramente será el mismo sueño que ustedes tienen, que este festival se visualice y sea una fiesta provincial, y no solo provincial, sino que también nacional, que seguramente con trabajo con unión y diálogo, lo vamos a lograr, como lo dijo el Subsecretario de Turismo, y tomamos su palabra”, aseveró.
Tras los discursos, se realizó el tradicional corte de cinta, y luego las autoridades, encabezada por el intendente Irigoyen, recorrieron y degustaron locro y comidas típicas en todos los stands presentes, que en cuanto a la venta de locro exclusivamente, fueron 37, pero también estuvieron presentes stands de venta de comidas para celiacos, otro que llegó de Rio Negro promocionando cerveza artesanal, y los artesanos de nuestra ciudad.
Mientras ocurría esto, se convocó al jurado del locro compuesto por Néstor Altamirano, Maria Eugenia Oria, y Juan Pablo Jacobo, quienes tuvieron la enorme responsabilidad de catar las muestras del concurso recolectadas por personal de la Dirección de Cultura, y etiquetas no nominativas para preservar la transparencia de la jura.
Casi en simultáneo, comenzó con el desfile de artistas populares locales y foráneos, entre los cuales, estuvieron presentes: “Por ser nomás guitarrero”, “Pocho Piriz”, “Músicos Curuzucuateños”, “Arnaldo Pucheta”, “Lilo Romero”, “Julio Regúnaga”, “Jorge Aguirre”, “Antonio Núñez”, “Las Yerutí”, “Cecilia Benítez”, “Carozo Gutiérrez Trío”, grupo de folklore “Fusión”, “Pablo Melgarejo y su conjunto”, “Jorge Alberto y sus Príncipes”, y el cierre estelar de Santiago “Bocha” Sheridan.
En el transcurso del festival, se procedió a la ceremonia de premiación, tanto de la elección de la nueva soberana, a cargo de los jurados Rodolfo Santini (Soc. Italiana), Ramón Pedro Mosna (Soc. Rural), y Mónica Irazusta (ACYAC), como la elección del flamante campeón de la edición 2018 del Festival del Locro. Una vez que se dieron a conocer los nombres, las autoridades presentes, entregaron los respectivos galardones.
Uno de los momentos más emotivos del festival fue cuando se invitó al escenario a la gestora y fundadora del festival Marta Elena Nieves Ganancias de Bracco, quien rememoró los motivos de los inicios de esta fiesta, resaltando entre lágrimas, que la magnitud alcanzada hoy era su gran sueño.
Y no fue ese el único momento emotivo, ya que el “Bocha” Sheridan en un momento invitó al escenario al curuzucuateño y director del grupo Sapucay Guillermo “Loncho” Insaurralde con quien cantó ajustadamente con el grupo musical de Sheridan, “Mi ponchillo y mí facón” y la canción oficial de Curuzú Cuatiá de Tarragó Ros y Gregorio de la Vega.
Lunes, 6 de agosto de 2018
|