Monseñor Canecin: “Los catequistas tenemos que configurarnos fuertemente con Jesucristo”  En el día del catequista, el Obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecin, saludo a quienes sirven en su diócesis en la tarea de la evangelización y los animo a seguir trabajando. El prelado presidió la solemne celebración eucarística en el Santuario de Santa Lucia de los Astos, en la localidad homonina, en el departamento de Lavalle. Ante una gran concurrencia de catequistas que llenaron el templo santaluceño, el Obispo Adolfo Canecin, reflexiono sobre la “Catequesis como vocación” que es “una iniciativa de Dios” y la repuesta como catequistas, por eso, en su homilía invito a “tener un profunda valorización de la vocación al haber sido llamados por el Señor”.
El Obispo desarrollo su homilía en el contexto de la catequesis dentro de una Iglesia Ministerial, en “la necesidad de ir cultivando los distintos ministerios conforme al talento que Dios ha regalado a cada uno”.
“Este mismo Dios que me llamo a mí, llamo al otro para suscitar una profunda valorización fraterna de los catequistas” en las diversas áreas y niveles en la necesidad de “superar todo tipo de descalificación, porque en la catequesis, si Dios me llamo a mi también llamo a mi hermano, por lo tanto, tengo que valorizar la vocación catequística de mi hermano o mi hermana” dijo monseñor Canecin.
El prelado llamo a hacer una valorización de aquellos “catequistas que vienen desde allá ité (desde lejos en guaraní), es decir, quienes tienen 30 o 40 años de catequistas” pero también remarco que es “bueno valorizar el servicio del catequista que recién se integra”.
Más adelante en su homilía el Obispo Adolfo Canecin, se refirió a la actualidad que “exige” nuevos métodos y “un nuevo ardor” en la catequesis, por “fidelidad a aquel que nos llamó y a los destinatarios de la catequesis, tenemos que renovarnos permanentemente” tanto a nivel “personal y como comunidad de catequistas” dijo.
“Hay necesidad de sentirse parte de una comunidad de catequistas evitando actitudes de ´franco tiradores´en el servicio” ejemplifico y aclaro luego que “somos enviados como comunidad de catequistas”, remarcó Canecin.
Llamo a “afianzar las juntas de catequesis” a nivel diocesano y parroquial donde “estén todas las áreas integradas.
Antes de concluir dijo que “asi como la misión, la catequesis es darnos a nosotros mismos” porque la catequesis “no es dar un contenido con una pedagogía o un método sino que es darnos” pero para eso “tenemos que configurarnos fuertemente con Jesucristo”.
Los catequistas cuando “demos lo que vamos a dar es a Jesucristo” y profundizo “que Jesús mire por nuestros ojos, hable por nuestras bocas y sienta por nuestro corazón y luego camine con nuestros pies hacia el encuentro”, fue el mensaje sobresaliente de la homilía del prelado goyano.
SALUDO DIOCESANO
Mediante un audio que envió al director de la Junta Diocesana de Catequesis padre Juan Carlos Mendoza y por su intermedio saludo a todos los catequistas, “varones, mujeres, jóvenes y adultos de toda la Diócesis de Goya” y añadió “quiero por este medio saludarlos por intercesión de San Pio X, patrono de todos los catequistas”.
“Celebro con todos ustedes, cercano a cada uno de ustedes” y agradeció “el haber respondido al llamado que Dios les hizo, porque, la catequesis y ser catequistas es una vocación: Dios los llamo y ustedes supieron responder” expreso.
“Gracias por haber respondido ayer y por estar respondiendo hoy” y pidió luego “sigan respondiendo siempre con amor, cariño y generosidad a la llamada del Señor” expreso el obispo.
“Celebrando este llamado que Dios y respuesta de cada uno de ustedes, hizo en cada uno de ustedes, a la vez, pensemos en la misión. El alma de la catequesis es el Espíritu Santo por lo tanto invóquenlo siempre y contemplemos a la Virgen María, la estrella de la evangelización es Madre y modelo de todos los catequistas, pidan su intercesión para estar llenos del Espíritu Santo y asi tener la creatividad, la iniciativa, la luz y el discernimiento que todo catequistas necesita hoy” expreso.
Reitero que “las épocas han cambiado y cambian aceleradamente, por eso, necesitamos una nueva evangelización, una nueva manera de ser y celebrar la catequesis” concluyó monseñor Adolfo Canecin.-
Miércoles, 22 de agosto de 2018
|