El párroco de la Catedral alentó a un voluntariado permanente en la celebración del Día de la Solidaridad 
Se celebró en Argentina el Día de la Solidaridad, para conmemorar el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la monja que trabajó a favor de los más necesitados en las periferias existenciales de la India. Caritas Diocesana convocó a las instituciones de servicios para una misa el domingo. Presidió el vicario general de la Diócesis de Goya padre Juan Carlos López quien reconoció que la solidaridad es uno de los “valores fundamentales” para “la sociedad actual”.
En su homilía el sacerdote destaco que “es un valor de nuestra argentina haberse instituido el 26 de agosto el día de la solidaridad” homenajeando a Santa Teresa de Calcuta “a pocos meses de su muerte”; y manifestó que es “bueno reconocer que la `gauchada´, es decir la solidaridad es un valor de nuestra Argentina”.
La solidaridad “se ha puesto en evidencia en el 2001” y en este momento actual de “crisis” es donde “aumenta la solidaridad” destaco el clérigo.
Remarco que “son los jóvenes, en promedio de 25 años, los que más están involucrados” y aclaró que “el 40% de los argentinos reconoce que los jóvenes han colaborado o participan en algún acto de solidaridad” por eso destaco el “protagonismo” de los jóvenes en “varias iniciativas, sobre todo, en situaciones de emergencia”.
“A veces reclamamos un voluntariado permanente, no solo para momentos difíciles es decir como decimos popularmente cuando las papas queman” ejemplifico.
Reconoció que existe “un gran índice de solidaridad y un reclamo de una argentinidad o sano nacionalismo” por eso “nos duele mucho cuando vemos situaciones de la hora actual de nuestra Argentina”.
“Es bueno celebrar y admirar a Santa Teresa de Jesús” pero junto a esta celebración llamo a descubrir “desafíos” sobre todo teniendo en cuenta que: “Argentina sufre una crisis moral” porque “no es el dinero lo que resuelve todo”, remarcando que “primero está el desafío de la comunión y de la solidaridad” reflexiono el rector de la Catedral.
“Los reclamos por una justicia largamente esperada, una justa distribución de los bienes y de salarios dignos, son las situaciones que nos duelen hoy” dijo con énfasis.
La Madre Teresa dejó valores de solidaridad, respeto y familia. “La solidaridad es una virtud social que debemos sembrar en conjunto, para fortalecer un profundo espíritu de compromiso con el bien común generando actos cotidianos de servicio y cercanía con los más desfavorecidos.
Más adelante expreso el vicario general: “Que la solidaridad se mantenga en pie no solamente en momentos puntuales, sino como una actitud de voluntariado permanente” porque “el mal no vence al bien”.
CENA COMUNITARIA
Despues de la misa los referentes de las Caritas parroquiales participaron de un compartir fraterno en la casa parroquial de Mariano I. Loza 661.-Miércoles, 29 de agosto de 2018
|