Lun 5 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Campaña conjunta entre Provincia y Municipio contra el sarampión

Se lanzó la campaña de vacunación contra el Sarampión, que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia a través del Hospital, en conjunto con la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, mediante la Dirección de Salud. Esta campaña es de carácter obligatoria y gratuita, según se hizo hincapié en la conferencia de prensa de lanzamiento realizada en el hospital Dr. Fernando Irastorza.

Esta cruzada contra el sarampión comenzó este 1 de octubre, y se extiende hasta el 30 de noviembre, y abarca a todos los niños de entre 13 meses y 4 años, 11 meses y 29 días, es decir, un día antes de cumplir los 5 años.

Entre los disertantes se encontraban el Vice intendente y Director de Salud Guillermo Morandini, quien expresó: “quiero agradecerles, a todos, su presencia, porque sabemos que este es un trabajo de equipo, hay tres patas fundamentales que son el hospital, el Municipio y la prensa, porque sin ella no podemos difundir, y la verdad que necesitamos que todo el mundo sepa”, enfatizó.

En detalle comentó: “anteriormente se hacía la vacunación una vez por semana en las salas municipales, y lo hemos cambiado, ahora lo vamos a hacer diariamente, con la excepción de algunas salas, como lo es la del barrio Ralin, pero en las demás salas la hacemos todos los días por la mañana, aunque en el CIC y en “Pedro Obregón” del barrio Centenario, vamos a extender la vacunación por la tarde”, explicó el Viceintendente Guillermo Morandini.

En tanto que el pediatra Dr. Carlos Alonso, hizo referencia a la enfermedad en sí y expresó: “Creo que, muchos de los presentes, nunca ha visto el sarampión en su vida, y esperemos que no lo vean, y para eso es justamente esta campaña. En mi vida habré visto 2 o 3 veces, y eso que tengo varios años de profesión”, acotó.

Asimismo, continuó diciendo “esta es una enfermedad viral por el Paramixovirus ARN, de alta contagiosidad por vía oral. Comienza con mucha temperatura, continúa con los famosos tres catarros, que es una tos con catarro de pecho, una rinitis, y una conjuntivitis, y esos tres catarros son lo que caracterizan el inicio de la enfermedad”.

“A los tres o cuatro días de comenzaron estos catarros, recién aparece una erupción maculopapular (granitos), que comienza por la cara, continúa por el tronco, y termina en las extremidades. En tres o cuatro días pasa todo el brote de las erupciones maculopapular, y teóricamente el chico está sano”.

“A la enfermedad se la ha subdiagnoticado mucho por el caso de que no se la ve muy a menudo, y la única certificación que determina fehacientemente un caso es mediante un análisis de la saliva, con un hisopado, y eso sería lo único que nos certificaría que ese chico tuvo sarampión”.

“Gracias a esta vacuna, muchos no conocen la enfermedad, y está indica después del año de vida. Antes no es efectiva, debido a las IgM que le paso la madre, y reaccionan haciendo que el cuerpo no aproveche la vacuna”:

“La vacuna se hizo de una cepa, que se desarrolla en un embrión de gallina, o sea un huevo, y es bastante inocua, no tiene muchas reacciones, salvo que alguien sea alérgico a la proteína del huevo, entonces ahí puede hacer una reacción, pero no es nada grave”.

“En sí, el sarampión como enfermedad, tiene un período de incubación de entre 7 y 13 días, y después aparece la enfermedad con los tres catarros, y las erupciones maculo papulosas, es decir que, en el período de 7 a 11 días, el chico está sano, si no tuvo ninguna complicación”.

“El riesgo grande contagio está en los 3 o 4 días de los catarros, y en el 1º y 2º día de la maculopápula, es decir que alrededor del 6º día, el chico no contagia más. Se le hace un ligero aislamiento del chico, que no comparta nada con otras personas”.

“En único riesgo que se tiene en caso del sarampión es si tiene una complicación, que son muy infrecuentes, que pasa por una neumonía, que puede ser por el virus o bacteriana. Otra complicación puede ser una encefalitis, que sería la más grave, y puede haber una trombosis, es decir, un trastorno de coagulación derivado de la infección por el virus, y prácticamente esas son las complicaciones que se han descrito, pero afortunadamente desde el 2006 que no se reporta un caso comprobado en nuestro país, y esto se debe a las buenas campañas que se hacen”, finalizó el Dr. Alonso.

En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes la Directora del Hospital, Dra. Mónica Liliana González, la Vicedirectora, Dra. Mabel Beasley, y el Jefe de Epidemiología Dr. Marcelo Grela.

Cabe aclarar que los niños que tienen más de 5 años, quedan excluidos de esta campaña, pero no de la vacunación que se estipula por calendario regular de vacunación, es decir, que deben concurrir al centro de salud habitual para completar esta y otra vacunas de acuerdo a la edad.




Martes, 2 de octubre de 2018
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com