Presencia provincial en Curuzú Cuatiá: garantizan y aseguran el apoyo para el desarrollo del Centro Oncológico  En horas de la noche de este lunes, se realizó en la sala de conferencias del Hospital Fernando Irastorza una conferencia de prensa que estuvo encabezada por el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, quien estuvo acompañado por el subsecretario de la misma cartera Luis Pérez, el ministro de Obras Públicas Bernardo Rodríguez, el ministro de Coordinación Horacio Ortega, el intendente municipal José Irigoyen, el vice intendente Guillermo Morandini, el médico oncólogo Jorge Zimmerman, la asesora legal del Ministerio de Salud Candelaria Campias y la cúpula directiva del Hospital, Mónica González y Mabel Beasley.
La conferencia tuvo inicio pocos minutos antes de las 20, ante un colmado auditorio compuesto por la prensa local y regional, funcionarios del gabinete municipal y provincial, y referentes del ambiente de salud, el presidente del Concejo local y ediles, entre otros.
Ricardo Cardozo
El primero en tomar la palabra fue el ministro de Salud de la provincia Ricardo Cardozo quien agradeció a todos por la presencia y mencionó que “esta delegación provincial se encuentra acá por indicación del Señor Gobernador”, y expresó que el “motivo de nuestra presencia es fundamentalmente la preocupación de nuestro Gobernador atendiendo a los sucesos ocurridos en torno al Centro de Oncología de Curuzú Cuatiá, en el sentido de garantizar y asegurar el acompañamiento en todo lo que haga al desarrollo de este Centro Oncológico y en lo que se refiere a la contribución del Gobierno de la Provincia para construir éste centro oncológico”.
“En todo este tiempo hemos venido conversando, encabezadas por el Señor Ministro Ortega junto con el oncólogo Zimmerman, asesor personal del Gobernador en temas de oncología, queremos decirles que hemos trabajado en todo este tiempo, seguimos trabajando y que vamos a seguir trabajando, jamás hemos renunciado ni vamos a renunciar a la responsabilidad de trabajar con los delegados y la Señora Elena Bonatti, para continuar, cumplir y terminar el Centro Oncológico de Curuzú. Creemos que es una necesidad sanitaria, creemos que es una oportunidad que la Provincia no puede desperdiciar, porque es una obligación, desde el punto de vista sanitario pero también es una obligación ética y moral, no podemos desperdiciar este gesto de altruismo y de buena gente que tuvo la señora Elena para hacer tamaño aporte”.
“Nosotros tenemos tareas que debemos cumplir de manera planificada. Y tenemos ejemplo de esto, la inversión de más de 18 millones de dólares del Instituto de Cardiología, de más de 400 millones de pesos en infraestructura hospitalaria, de más de 300 millones en equipamientos médicos, que habla a las claras del tipo de gestión planificada que venimos haciendo en toda la provincia, o sea estamos acostumbrados a trabajar, con todos los ministros y el Señor Gobernador. Entendemos y comprendemos la preocupación de los curuzucuateños. Creemos que este mal entendido vino a traer un poco de ansiedad a los ciudadanos de Curuzú, pacientes y familiares y queremos traerles la seguridad que desde el Gobierno de la Provincia y desde el Ministerio de Salud Pública vamos a hacer todas las cosas que tengamos que hacer, es más, hemos tenido contacto con la gente de la Fundación y del Fideicomiso que está a cargo de estas obras para continuar conversando, así que queríamos darles este mensaje desde el Gobierno de la Provincia para la tranquilidad de todos los curuzucuateños”, expresó el ministro de Salud.
Horacio Ortega
En tanto que el ministro de Coordinación Horacio Ortega sostuvo: “Veníamos trabajando y venimos trabajando con la Fundación de la Señora Elena Bonatti y sus representantes en cumplimiento con dos cuestiones que son fundamentales, en primer término el contrato de fideicomiso, que tenemos que seguir trabajando de acuerdo a un cronograma que veníamos trayendo y el cumplimiento de la Ley que dio origen al Centro Oncológico, y en el marco de la misma se fijaba como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud Pública, o sea que debemos establecer los mecanismos necesarios como para que se puedan articular la voluntad del privado como la del Estado para poder llevar a cabo las obras que veníamos trayendo, y dentro de la complejidad de esto, diseñamos una política relacionada a la Salud Pública y quedó el compromiso que se había hecho para el funcionamiento de este centro oncológico para Curuzú y todas las zonas de influencia. Venimos trabajando muy bien hasta el mes de Junio, y ahí en esa instancia habíamos quedado en cuestiones que tenían que ver con lo que hace al funcionamiento y gerenciamiento, cosa que la Provincia les dio a conocer a la Fundación y representantes de la Señora Bonatti, el ejemplo que veníamos desarrollando con el Centro Cardiológico de la Provincia, que cuenta con una vasta experiencia y de la misma manera aspiramos a que el Centro Oncológico de Curuzú tenga una mejor forma, no sólo en lo que tiene que ver con la gestión de salud sino también con un mejor servicio para las personas que padecen esta enfermedad”, dijo Ortega.
Y agregó: “Entre uno de los compromisos que había era poner la puesta en funcionamiento de la terapia intensiva y el quirófano del Hospital en el que nos encontramos en este momento. Como ustedes saben el compromiso del Señor Gobernador es que para el 16 de Noviembre, podamos llevar a cabo la inauguración de esta parte, que le correspondía una obligación primaria para la Provincia. Nosotros renovamos el compromiso de seguir trabajando juntos, tanto con la Fundación y los representantes de la Señora Bonatti para que este Centro sea una realidad en esta localidad”, concluyó Ortega.
José Irigoyen
El intendente municipal José Irigoyen, al hacer uso de la palabra, agradeció la presencia de la delegación de ministros de la Provincia y recordó la visita a Corrientes la semana pasada, remarcando que desde el Municipio, “nos pusimos a disposición, tanto de los delegados de Elena Bonatti como del gobierno provincial, para ser facilitadores para que el Centro Oncológico sea una realidad. Así que estamos muy agradecidos porque han escuchado, tanto el Gobernador como los Ministros nuestra voz, y que estén aquí presentes. Simplemente tengo para decir que estamos a disposición para acompañar y mirar para adelante lo que todos queremos que es que el Centro Oncológico funcione”, concluyó el Jefe Comunal.
Reunión la semana que viene
El ministro Ortega, confirmó que “si bien estaba prevista una reunión con ellos (por los delegados y representantes de Elena Bonatti y la Fundación) para esta semana, por inconvenientes que nos manifestaron ellos, lo vamos a hacer la semana que viene, así que vamos a seguir trabajando en cuestiones puntuales juntos”. Y expresó además que “por un lado nosotros desde la Provincia tenemos una estructura normativa, y en lo que tiene que ver con Infraestructura que le correspondía a la Provincia, ya la tenemos completada, lo que nos queda es sentarnos con el equipo técnico de la Señora Bonatti, para empezar a diagramar todo lo que tiene que ver con los otros servicios”, señaló Ortega.
Más de 100 millones anuales de Provincia para el Oncológico
Al respecto, Cardozo añadió que “plantearemos la posibilidad de ir inaugurando servicios en la medida que vayamos logrando las habilitaciones correspondientes que no son fáciles y que llevarán bastante tiempo, por normativas nacionales que escapan a nosotros y por el otro quiero decirles que el Gobernador anunció la reserva presupuestaria de más de 100 millones de pesos para el mantenimiento del Oncológico”, comentó.
Al ser consultado sobre el financiamiento de los profesionales del futuro oncológico, el ministro Cardozo manifestó que se buscará que sea similar al modelo del Cardiológico, en el que una buena parte de los sueldos los paga Salud Pública de la Provincia, como así también insumos y maquinarias, y además un sistema de recaudación modelo, de donde surge la diferencia del pago a los profesionales, y ese es el modelo que se planteó para éste Centro.
Tenemos la mejor voluntad de conversar con Elena Bonatti
En lo que tiene que ver con las relaciones y comunicación entre los referentes provinciales y la Fundación, el ministro Ortega enunció: “Nosotros tenemos la mejor voluntad de conversar tanto con la Fundación como así también con el equipo técnico”.
El incidente de los equipos de refrigeración
En un momento de la conferencia se les consultó sobre la situación de los equipos de refrigeración que hacía mención la carta de Elena Bonatti, sobre una equivocación en los mismos, esto aclaró Cardozo señalando que afirmativamente “cometimos el error pero esto se subsanó ya hace varios meses y también se supervisó la colocación de los nuevos equipos”, expresó.
La carta nos cayó por sorpresa
Otra de las manifestaciones compartidas que tuvieron los ministros fue que cuando se enteraron de lo expresado por la carta de Bonatti, “eso nos había tomado por sorpresa”, y agregaron que no pueden emitir juicios de valor al respecto más que manifestar sorpresa por esta cuestión.
A su turno, el oncólogo Zimmerman especificó que “cuando se construye un centro oncológico, hay que habilitar el lugar donde se van a ubicar los equipos, como el caso del acelerador lineal, que viene en un cajón, y sacarlo y armarlo lleva meses, acondicionarlo lleva más tiempo y necesita la presencia in situ de uno o dos profesionales físicos, que lleva su tiempo y luego la aprobación de la maquinaria, su tecnología y eso se eleva a la autoridad regulatoria nuclear, que lleva meses y después recién se aprueba el funcionamiento del equipo con la presencia de quienes lo deben manejar”.
“Es un trabajo en equipo el que se debe realizar, y todo eso requiere de un permiso, sin los cuales no se pueden mover los equipos, y hay equipos de rayos que requieren de habilitación. Así que andando sobre ruedas, todo puede llevar seis meses, todos los equipos se construyen en búnkers con paredes especiales que deben ser aprobadas por el ente regulador”, señaló Zimmerman.
Ortega, agregó que “estamos trabajando en todas estas cuestiones, y como bien lo señaló el Señor Gobernador son las inversiones que se están haciendo ahora y las que necesitaremos para el año que viene por lo que debemos sentarnos a conversar con el equipo técnico de la Fundación, para poder avanzar en esto y como bien lo dijo el Ministro Cardozo, la previsión de costo de funcionamiento será de 100 millones de pesos para que este Centro funcione como corresponde. En lo que respecta a Coordinación, Obras Públicas y Salud, estamos todos abocados a que esto sea una realidad, y trataremos de hacerlo lo más antes posible”.
La gratuidad está garantizada
Al ser consultado sobre la gratuidad del Centro, Ortega afirmó que “la gratuidad está garantizada para las personas que no tienen obra social”, sostuvo.
Bernardo Rodríguez
En su carácter de Ministro de Obras Públicas de la Provincia, integrante del Gobierno de la Provincia pero “más como curuzucuateño, estoy tan interesado como Ustedes, el Gobernador y los Ministros que me acompañan, en que el Centro Oncológico funcione. Creo que tenemos que limar todas las diferencias que tuvimos, y como curuzucuateños, no debemos olvidarnos de todos los procedimientos, y los tiempos que llevan”.
“Paralelamente desde el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia seguimos trabajando en el Hospital de Curuzú y antes que se susciten estos eventos, el equipo de Obras estuvo haciendo un relevamiento aquí, tenemos etapas que vamos a ir desarrollando y que vamos a comenzar en los próximos días. Lo primero será en trabajar en el servicio de Emergencia del Hospital, que tiene una deficiencia edilicia en dicho sector”.
“Por esta razón vamos a hacer un relevamiento y luego vamos a tener una mejora sustancial en el sector de Emergencia y el de estacionamiento al que le daremos otra funcionalidad a esa parte del Hospital. Vamos a trabajar en el sector de la morgue, en el sector de circulación de las ambulancias y también en un lugar para los residentes que vienen”, enumeró. “Desde el primer gobierno de Ricardo Colombi, en el Hospital se vienen haciendo obras, y vamos a seguir trabajando, Curuzú no está olvidada, como curuzucuateño estamos interesados en que se hagan todas estas obras, tanto para el Hospital como para el Oncológico, para que todos estén mejor y se pueda trabajar más cómodamente”.
“La inversión que vamos a hacer en el sector de emergencias es de seis millones de pesos y ya lo tiene en el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y se están haciendo los pliegos para hacer una licitación lo más rápido posible para poder comenzar las obras en los próximos días”, expresó Rodríguez.
Ruta 126
El periodismo también aprovechó la oportunidad en la que el ministro Rodríguez se encontraba presente y le consultó sobre la Ruta 126 que une Curuzú con Sauce. Al respecto el ministro remarcó que “estuvimos con el Gobernador en Sauce, y si tenemos que hacer una ruta nueva, eso cuesta 2.000 millones de pesos, y la Provincia no tiene ese presupuesto. Lo que convenimos en hacer es un bacheo temporario ahora para ver si el año que viene logramos el financiamiento o sino la Provincia hará un arreglo que soporte el tránsito durante determinado tiempo hasta que logremos el financiamiento de Nación”.
“El Gobierno está haciendo muchas inversiones en Obras en la zona. No solamente en rutas, en hospitales sino también en escuelas, lo que pasa es que el presupuesto de la ruta es muy importante, que seguiremos trabajando con Nación para lograr el financiamiento pero mientras tanto le vamos a dar una solución desde la Provincia”, dijo Rodríguez.
Ratificación del compromiso
“Tenemos que agradecer el aporte de Elena Bonatti, nosotros haremos todo lo posible, y para eso estamos. Nosotros tenemos que lograr que el Oncológico funcione, nos puede llevar más o menos tiempo por la cuestión de las habilitaciones, pero como Ministro y como curuzucuateño les digo que desde el Gobierno vamos a hacer todo lo posible para que esto sea así”, reiteró Rodríguez.
En este sentido, Ortega añadió que “por parte de la Provincia existe toda la voluntad para que el Oncológico se abra”, y en ese mismo sentido Cardozo expresó que son concientes de lo sensible de este tema y enumeró la red de mamógrafos con la que cuenta la provincia y anunció que se quiere llegar a una veintena.
“Estas cuestiones de salud, pegan mucho y angustian a la gente que padece esta enfermedad, a nosotros nos cayó por sorpresa la carta pero nosotros veníamos dialogando, acá hay toda una muestra de voluntad y queremos volver a conversar. O sea, estábamos conversando, pero hay varias cosas por resolver todavía, por un lado por ejemplo la reserva presupuestaria que ya se hizo, la única forma de continuar con esto, es que sigamos conversando”, finalizó el Ministro Cardozo.
Martes, 23 de octubre de 2018
|