Dom 4 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
El Municipio acompañó los cien años de la Escuela Eloísa Benítez Casafus de Pairirí

Este domingo 28 de octubre se conmemoró el centenario de la Escuela N°574 Eloísa Benítez de Casafus del Paraje Pairirí y la comunidad educativa del lugar lo celebró con mucha emotividad.
El acto tuvo inicio con una celebración religiosa a cargo del padre Hugo Grimaux de San Jaime de la Frontera que estuvo acompañado por el diácono Miguel Toledo, ante una concurrida presencia compuesta por autoridades, directivos, alumnos, ex alumnos y toda la comunidad educativa del Paraje Pairirí, ubicado a más de 80 kilómetros del casco céntrico de la ciudad de Curuzú Cuatiá.

Tras la celebración religiosa y la bendición de los presentes, la directora del establecimiento, Sandra Almirón dio la bienvenida a los lugareños enfatizando que la Escuela N°574 "a lo largo de sus cien años cobijó en sus paredes, sueños, utopías y sobre todo la intención de educar a los más pequeños", dijo acompañada por el locutor Rody Puig.

"Para nuestra institución es un hecho muy importante cumplir cien años, ya que por aquí pasamos muchos y dejamos un pedacito de nuestras vidas, como alumnos, tutores, docentes y comunidad", expresó la directora.

Un 26 de septiembre de 1918 esta casa de estudios abrió por primera vez sus puertas para recibir a niños llenos de sueños, docentes entusiastas y un director con plena entrega a la labor educativa: Don Justo Pintos, nombre que quedará por siempre en la historia de la Escuela Eloísa Benítez de Casafus.

Luego de las emotivas palabras de la directora, hicieron entrada las banderas de ceremonias, en este caso portada por Yamila Coronel y sus escoltas Leonardo Miño y Marisol Meza.

Se entonaron las estrofas del himno nacional argentino, el izamiento de la bandera, acto que fue acompañado por las autoridades municipales presentes, que en representación del intendente José Irigoyen se trasladaron hasta el lugar y compartieron este emotivo momento para la mencionada comunidad educativa.

Se hizo una reseña de los directivos que pasaron por la institución desde 1918 hasta el tiempo actual a cargo del ex alumno Ireneo Coronel.

El docente de la institución Juan Ramón Fernández, fue uno de los tantos oradores que compartieron palabras, poesías y glosas en honor a esta escuela, como las poesías recitadas por los alumnos Marisol Meza (Mí Escuelita), Yamila Coronel (A mí escuela en su Aniversario) dando lugar a los discursos llenos de anécdotas y cargados de emotividad.

Tal es así que que esta, como tantas otras escuelas rurales de esta zona, han sabido dejar una marca fuerte e imborrable en las personas que han pasado por sus aulas, como por ejemplo la señora Baneza Almirón quien expresó unas palabras, dando lugar luego a la ex directora Nélida Vega y quizá uno de los discursos que más han calado hondo a los presentes haya sido el de Eloísa Itatí Casafus, hija de Eloísa Benítez de Casafus, quien reveló recuerdos del paso de su madre por las aulas de la escuela pintando además con anécdotas vividas en la escuela rural.

"Es un día de alegría, recordando a quien fuera la directora Eloísa Benítez de Casafus, mí madre, nacida en Loreto Departamento de San Miguel, ella cursó sus estudios en Corrientes de Capital, una mujer muy preocupada por la educación... Aceptó venir a Paraje Pairirí junto a su hermana. Festejar significa hacer memoria y sobre todo de un pasado y un presente que nos llena de orgullo, Eloísa viajó desde Curuzú en jardinera tirada por caballos, pasó peripecias, los niños venían con sus pies descalzos a aprender, Eloísa se quedó, formó su familia, tuvo una hija que fue maestra de esta escuela, que se preocupa y ocupa de cada uno de sus alumnos. Ella, asistía a los niños con un vaso de leche, por las noches confeccionaba ropas, asistió enfermos, llevaba sacerdotes para que tomaran los sacramentos, luchó para que el agua sea más potable, eso era educación y esperanza para seguir creciendo", reseñó.

La actual directora de la Institución, Sandra Almirón también brindó su discurso expresando que "éste es un momento de festejo, que nos llena de orgullo y nos invita a seguir trabajando y también es momento de hacer memoria y agradecer a todas aquellas personas que hicieron posible la creación y consolidación de esta institución educativa, sobreponiéndose a dificultades encontradas en el camino. Por ello quiero expresar el reconocimiento a quienes me precedieron, directivos, docentes, padres y alumnos, ex alumnos, ex docentes, vecinos y al Municipio de Curuzú Cuatiá por ayudarme a la realización de esta fiesta y por estar siempre presentes", manifestó.

Siguiendo con el acto se realizó el descubrimiento del monolito que contiene las placas realizadas por Beto Lugo, Dora Aguirre, Irma Monzón que fueron confeccionadas también por las donaciones de vecinos del Paraje, Patricio Aguirre, Diego Bravo y Martín Aguirre, como así también la placa de bronce donada por la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, que fue descubierta por las autoridades municipales presentes, el secretario privado del Intendente Roberto Soliz, el director de Servicios Públicos Andrés Ortíz, el Coordinador de Eventos Carlos Álvarez y el subsecretario de Prensa y Comunicación Institucional Ángel Pérez Rodo.

Se descubrieron tres placas recordatorias, por un lado la que menciona el nombre de la escuela realizada en bronce y donada por el Municipio, otra más con la planta funcional de este año realizada por la Cooperadora de la Institución y una tercer placa en agradecimiento a Don Marcos Rosas por la donación del terreno en el cual se emplazó la escuela.

En un momento determinado del acto se hicieron también reconocimientos con un presente a los ex alumnos de la escuela, como el caso de Morena Aguirre, por ser una de las primeras promociones de la institución, y Juan Aguirre y Pedro Benítez también ex combatientes de Malvinas y a otras personas que tuvieron la noble y responsable labor de pertenecer a esta institución que se encontraban presentes en el lugar.

También se hicieron entrega de reconocimientos y presentes por parte de ex alumnos y de los veteranos de Guerra de Malvinas allí presentes a la directora Sandra Almirón, a la Señora Norma Morello, entre otros.

Al final del acto, la directora entregó un agradecimiento a la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, recibido por el secretario privado del Intendente Roberto Soliz y al Concejo Deliberante que fue recibido por el Coordinador de Eventos Carlos Álvarez.

Tras el acto, todos compartieron un momento de encuentro que se coronó con una cena comunitaria.


Lunes, 29 de octubre de 2018
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com