Obispo Canecin: la Adoración Eucarística auténtica tiene que tener una resonancia sociológica  Monseñor Adolfo Canecin, pidió a los adoradores eucarísticos unir la oración con el servicio a los más pobres, durante la misa que presidio al cumplirse el segundo aniversario de la capilla de adoración eucarística permanente en la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”. “El termómetro de la Adoración Eucarística es el servicio a los pobres” expreso el obispo. Se celebró el segundo aniversario de la apertura de este espacio de oración frente al Santísimo Sacramento, que se ha mantenido hasta el momento ininterrumpido. Monseñor Adolfo Canecin presidio la Santa Misa y luego un momento de Adoración Eucaristica. Participaron adoradores de Esquina, Santa Lucia y de diversas parroquias de esta ciudad.
Los festejos del aniversario consistieron en un encuentro de adoradores en la casa parroquial, con la animación del padre Tomas von Schulz quien se explayo sobre la Eucaristía y su vivencia sacerdotal, y luego continuo la Hermana Teresa Castilla de las Carmelitas Misioneras Teresianas quien se refirió a la Vida Eucarística de Santa Teresa de Avila.
Monseñor Adolfo Ramón Canecin, presidio la misa en acción de gracias, acompañado por el Vicario General de la Diócesis de Goya padre Juan Carlos López y, finalizo con un momento de adoración y alabanza, en el parque ubicado frente a la capilla de adoración. Alrededor de 200 adoradores mantienen este espacio de oración ininterrumpido.
CANECIN
El obispo comenzó su predicación refiriéndose a la cita del Evangelio: “El cielo y la tierra pasara, pero tu palabra no pasara” y, remarco que la Palabra de Dios contenida en la Biblia sintetizada por Jesucristo, el Señor, “nunca va a pasar”.
“Esta Palabra es luz para nuestras mentes y tiene que arder en nuestros corazones y, tiene que ser normativa para nuestra vida” subrayo Canecin.
La capilla de adoración perpetua cuenta con alrededor de 200 fieles que se distribuyen en las 24 horas del día para compartir un momento de oración frente a Jesús Sacramentado.
Recordó que estamos cercano a el fin del año litúrgico, porque “celebramos el penúltimo domingo del año litúrgico” y el último del tiempo ordinario, será el próximo “en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo” y centro su homilía en la segunda venida del Hijo del Hombre.
“El que cree en la palabra que permanece no tiene motivos para confundirse” aclaro e invito a “mirar el presente” fundamentado en la palabra de Dios, y remarcando que “en este mundo se nos invita a ver lo inmediato, esta palabra de Dios que no pasa. Nos invita a mirar, creer y esperar la segunda venida del Señor y desde ahí dar valor a todo lo que existe. Dar valor al presente desde lo definitivo y absoluto”.
“¿Cuándo venga el Señor, encontrará fe sobre la tierra?” pregunto y respondió luego “que lindo será decir, cuando venga el Señor, todo se ha cumplido” asevero.
“Qué lindo será decir, cuando el Señor nos llame, que en nuestras vidas y en este tiempo que él nos regaló que la voluntad se ha cumplido en nosotros, porque si llego al atardecer de la vida y no se ha cumplido la voluntad de Dios, no tendré otra oportunidad” expreso. Animo a “descubrir el sentido y valor desde aquí y ahora” y ver cómo “estamos transitando este momento”.
“El Señor Jesús eligió muchas maneras para quedarse en medio nuestro: una de ellas es su presencia en la Eucaristía y, la otra presencia real es el hermano pobre”, relacionando con la II Jornada Mundial de Oración por los Pobres.
Monseñor Adolfo Canecin destaco en ese sentido: “yo descubro que en esta Diócesis de Goya tenemos mucha devoción a la Santa Misa” porque los templos generalmente “están llenos en todas las misas, tanto en la zona rural, barrios o en las Iglesias madres como en esta catedral, tenemos mucha devoción litúrgica y fe en la presencia de Jesús, por eso venimos, sobre todo el día domingo y, esto está muy bien”, subrayo.
En relación a la Adoración Eucarística Permanente alentó a “continuar creciendo en esta experiencia” ; porque “nuestra fe cristiana-católica, reconoce que Jesús se hace presente y permanece, es una presencia real y doblamos la rodilla delante del sagrario porque reconocemos que allí esta Jesucristo”.
“Que lindo que esta diócesis de Goya tengamos varias capillas de adoración permanente” sobre todo destaco las localidades de Santa Lucia, Esquina y Goya.
Ser adoradores eucarísticos “es reconocer la presencia real de Jesús porque él nos dijo ´Yo estaré siempre con ustedes”. Al tiempo que aclaró: “nuestra adoración eucarística es hermosa y es bella, pero si es auténtica, tiene que tener una resonancia sociológica.
“El termómetro de la Adoración Eucarística es el servicio a los pobres” expreso con énfasis y continuo “dime cuanto sirve a los pobres como adorador y te diré si tu Adoración Eucarística es auténtica”.
Dijo que así como “doblo la rodilla delante de Jesucristo en la Eucaristía, tengo que doblar la rodilla delante del pobre. El mismo que está en la Eucaristía, presente y realmente está en el pobre”.
La adoración eucarística es una práctica piadosa difundida en todo el mundo, que consiste en alabar la divina presencia real de Jesucristo, Dios y hombre verdadero, en la Eucaristía.
Para conocer más sobre la capilla y el grupo de adoración, pueden comunicarse al (03777)-431332.-Jueves, 22 de noviembre de 2018
|