Tratamiento Mediático responsable en casos de Violencia contra las Mujeres 
Desde el Consejo Provincial de la Mujer, en el mes de la “No Violencia contra la Mujer”, fecha que se conmemoro el 25 de Noviembre; apuntamos a que los medios de comunicación de toda la Provincia cada vez que se informe sobre casos de Violencia de Género, se publiquen notas referidos al tema se coloque en algún “recuadro” las formas de contactos y dirección donde se encuentra ubicado este Consejo (medios gráficos, o portales informativos, blog de noticias) y en el caso de medios televisivos o radiales mencionar los números de contactos. También se considera de suma importancia agregar la dirección de la Comisaria de la Mujer de cada localidad. Para tener en cuenta:
Tipos y Signos de Violencia
Psicológica
Te cela;
Te controla;
Te revisa el celular;
Te insulta o te humilla;
Te descalifica;
Te aísla;
Sexual
Se niega a usar preservativo;
Te obliga a tener sexo;
Te exige hacer cosas que no querés;
Física
Te empuja;
Te patea;
Te pega;
Te arroja objetos;
Te forcejea;
Económica
Te priva de dinero a vos o a tus hijos;
Se queda con tus ingresos;
Te impide ganar tu dinero;
Te oculta la existencia de bienes;
Obstétrica: Es aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres expresando en un trato deshumanizado, un abuso de medicación y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929.
Violencia mediática: “Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipadas través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres.
Institucional: “Aquella realizada por las/los funcionarios/os profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley.
Tené en cuenta que la violencia se presenta como un círculo que no termina
Contalo… ¡No estás sola!
Llamá al 144
Para recibir contención y asesoramiento.
Llamá al 911
En situaciones de emergencia.
Datos de Contactos del Consejo Provincial de la Mujer:
Dirección: 9 de Julio 1536- 5° piso Teléfonos: 4475413-
Alza la Voz y DENUNCIA!!!!
Jueves, 29 de noviembre de 2018
|