|
|
|
|
|
Informe especial sobre líneas de financiamiento
El Ministerio de Producción informa sobre las líneas de financiamiento disponibles, que se gestionan en la Unidad de Enlace Provincial del Consejo Federal de Inversiones (Perú 1150-0379 4469554) y en el Instituto de Fomento Empresarial SEM (H. Yrigoyen 2289- 0379 4476044), ciudad de Corrientes.
Créditos
Entre las herramientas de apoyo a las empresas radicadas en las provincias, el Consejo Federal de Inversiones ofrece financiar proyectos nuevos o existentes mediante las Líneas de Crédito, cuyas condiciones de fomento se demuestran principalmente a través de las tasas de interés y los plazos de devolución.
Línea para la Reactivación Productiva
Con el objeto de fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta, el CFI ofrece financiamiento a Microempresas y PyMEs.
Objeto
MICROEMPRESAS
Los créditos serán otorgados a personas humanas o jurídicas que desarrollen una actividad económica rentable y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito con un patrimonio menor a $ 1.200.000.-
PYMES
Los créditos serán otorgados a personas humanas o jurídicas con un patrimonio igual o superior a $ 1.200.000 y un plantel de hasta 200 personas ocupadas en forma permanente.
Destino de los créditos: • Capital de trabajo • Activo fijo • Pre-inversión
Montos
MICROEMPRESAS
·Hasta el 80% de la inversión a realizar.
·Monto máximo: $ 300.000.- *
·Plazo máximo de amortización cuarenta y ocho (48) meses con un máximo de doce (12) meses de gracia.
*Las empresas que acrediten una relación patrimonial mínima de 1,5 a 1 respecto del monto solicitado podrán acceder a un máximo de $ 600.000. En estos casos, el porcentaje máximo de financiamiento será el correspondiente a Microempresas, y los plazos máximos de amortización y gracia serán los vigentes para las PyMEs.
Para acceder a créditos superiores a $ 600.000 se deberá acreditar una relación patrimonial mínima de 2 a 1 respecto del crédito solicitado.
PYMES
Se tendrá en cuenta el valor de las ventas anuales (en pesos) promedio de los tres últimos estados contables (sin IVA, impuestos internos y descontando el 75% del monto de las exportaciones):
AgropecuarioIndustria y mineríaTurismo y servicios $ 363.100.000$ 1.212.800.000$ 412.800.000
·Hasta el 80% de la inversión a realizar.
·Monto máximo: $ 4.000.000. Para capital de trabajo o preinversión $ 1.500.000
·Plazo máximo de amortización ochenta y cuatro (84) meses, con un máximo de veinticuatro (24) meses de gracia.
Tasa de interés
TASA DE INTERES
·Variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos, más dos (2) puntos porcentuales. Al 20 de diciembre de 2018 la tasa resulta de 31.14%.
·Para los créditos de hasta $ 180.000, la tasa disminuye en un 50%. Al 20 de diciembre de 2018 la tasa resulta del 15.57%.
Garantías
Reales, con márgenes de cobertura no inferiores al ciento treinta por ciento (130%) del monto total del préstamo. Se podrá considerar como garantías a las Sociedades de Garantía Recíproca o Fondos de Garantías de Carácter Público aceptados previamente por el CFI.
Los créditos de hasta $180.000 se otorgarán a sola firma o con garantías personales, a satisfacción del agente financiero.
Los créditos mayores a $180.000 y hasta $250.000 se otorgarán a sola firma y con la presentación de un aval/fiador/garante.
BONIFICACION DE TASA DE INTERES
LINEA DE CREDITOS PARA LA REACTIVACION PRODUCTIVA
PROVINCIA DE CORRIENTES - CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES
El Fondo de desarrollo Rural (FDR) y el Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial (FODIN) aportarán los recursos necesarios con el objeto de bonificar el treinta y cinco por ciento (35 %) de la tasa de interés variable que el CFI aplica a su “Línea de Créditos para la Reactivación Productiva (*) ”. Al 20 de diciembre de 2018 la tasa resulta de 20.24%.
(*) equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para Créditos Diversos, más dos (2,00) puntos porcentuales.
Los proyectos de inversión susceptibles de obtener la Bonificación de la Tasa de Interés a través del FDR o del FODIN deberán estar destinados al desarrollo de las siguientes actividades e inversiones:
Fondo de Desarrollo Rural (FDR):
1-Ecoturismo y Turismo Rural: Adquisición y/o instalación de equipos e infraestructura.
2-Ganadería: Incorporación de infraestructura y equipos para la intensificación de sistemas ganaderos en sus etapas de cría, recría y terminación. Adecuación de Plantas de Faena para el mejoramiento de su status sanitario.
3-Servicios Tecnológicos para zonas rurales: Adquisición y/o instalación de equipamiento para provisión de internet en áreas rurales.
Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial (FODIN):
1-Foresto Industria: Adquisición y/o instalación de secaderos de madera y de Chipeadora.
2-Arrocero: Adquisición y mejoramiento de instalaciones (infraestructura), y reconversión de los sistemas de riego.
3-Frutícola: Adquisición y/o instalación de equipos de cámaras de frío y de fertirriego.
4-Transporte de la Producción: Adecuación del transporte automotor para aumentar la capacidad de carga (Instalación de eje adicional).
Línea para la Producción Regional Exportable
Su objetivo es brindar asistencia financiera a las empresas radicadas en las provincias argentinas, cuya producción muestre perspectivas exportables.
Objeto
Estos créditos se orientan a:
·La prefinanciación de exportaciones
·Actividades vinculadas a la producción de bienes exportables:
Preinversión: Actividades tales como certificaciones de calidad y realización de misiones al exterior, entre otros.
Capital de trabajo: materias primas, insumos, elaboración y acondicionamiento de mercaderías, etc.
Activo fijo: en casos eventuales, siempre que la inversión admita una rápida devolución del crédito.
Se dirigen a las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, productoras y /o proveedoras de bienes e insumos destinados a la exportación, o que formen parte de mercaderías exportables y con un plantel de hasta 200 personas ocupadas en forma permanente
PLAZO DE AMORTIZACIÓN
Para prefinanciación de exportaciones, hasta 365 días a contar desde el desembolso del crédito.
Para actividades vinculadas a la producción de bienes exportables, hasta un máximo de 18 meses a contar desde el desembolso del crédito.
Montos
Se otorgarán en dólares estadounidenses liquidables en pesos al tipo de cambio de referencia del Banco Central al día anterior al desembolso, adoptando similar criterio respecto de la amortización del crédito por parte del deudor.
Hasta un máximo de 200.000 dólares.
El financiamiento no podrá superar el 100% de la inversión total neto de IVA.
Tasa de Interés
Se aplicará la tasa LIBOR a 180 días.
Para los créditos destinados a prefinanciación de exportaciones con un plazo de hasta 180 días la tasa será 0% ya que estará bonificada en un 100% por el CFI.
Garantías
PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES
Se exigirán garantías a satisfacción del agente financiero. Se podrá considerar como garantías a las Sociedades de Garantía Recíproca o Fondos de Garantías de Carácter Público aceptados previamente por el CFI.
ACTIVIDADES VINCULADAS A LA PRODUCCIÓN DE BIENES EXPORTABLES
Se exigirán garantías reales con márgenes de cobertura no inferiores al ciento treinta por ciento (130%) del monto total del préstamo, a excepción de los créditos de menos de 6.000 dólares, en los que las garantías serán a satisfacción del agente financiero.
Asimismo se podrá considerar a las Sociedades de Garantía Recíproca o Fondos de Garantías de Carácter Público aceptados previamente por el CFI.
Viernes, 21 de diciembre de 2018
|
|
|
|
Volver |
|
|
|
|
|
|
|
|
|