Vie 2 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Mutitudinaria cuarta noche de carnaval

Con una respuesta favorable de público, continúa con un gran éxito el carnaval en Curuzú. En la noche de éste sábado 9 y con el sambódromo colmado de turistas y curuzucuateños, se desarrolló la cuarta noche de corsos, la penúltima en la que las cuatro agrupaciones carnestolendas de la ciudad, muestran todo el trabajo de un año entero, desplegando brillo, color y belleza a su paso por la Avenida Bicentenario.

La primera agrupación en hacer su paso fue Pitogüé, la poderosa batería con el tema “Al ritmo de Pitogüé” que hace una alegoría a la descendencia afro “que fue libre bailando”. Sus principales integrantes son: María Robertson (Reina de Institución), Liliana Noemí Bundt y Daniel Monti (Porta Bandera y Maestro de Ceremonia), Carlos Benítez (Porta estandarte de Comparsa), Ailín Desiré Campo (Bastonera de comparsa), Sheila Muñoz (Bastonera infantil), Fara Geraldine Sánchez (Reina Infantil), Esteban Blanco (Porta Estandarte de Batería) y Carolina Santamaría (Reina de Comparsa), entre otros.

Minuto a minuto, el sambódromo iba, al igual que en las noches anteriores, llenándose de público, en una noche calurosa sobre la ciudad de Curuzú Cuatiá, que propiciaba al juego de nieve y al disfrute de estos días de verano y de jolgorio carnestolendo, que en este año 2019 cuenta con muchas innovaciones impulsadas y organizada por la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, administrada por el Jefe Comunal José Irigoyen y la productora ALMA Producciones, que llegó de la Capital correntina, para abocarse en gran parte a la organización de estos corsos, al igual que el año pasado. Cabe mencionar, que la productora no le insume a la institución municipal ningún costo, ya que se financia con sus propios sponsors, nacionales y provinciales, que le dan un nivel superlativo a esta fiesta curuzucuateña, que busca imponerse en la región centro sur de la provincia de Corrientes.

La segunda agrupación en hacer su paso por el sambódromo fue Tova Ra Anga, la Rojinegra que en este año 2019 presenta el tema “El séptimo arte” y con algunas de sus principales figuras que se enumeran a continuación: Ana Monzón (Reina de la Institución), Raúl Gálvez (Porta Estandarte), Emilce Rolín (Porta Bandera), Diego Cóceres (Maestro de Ceremonias), Tamara Musi (Reina de Baterías), Tamara Grebe (Reina de Comparsa) y los más pequeños con Tovaranguín, Bastonera Karen Borda y Costanza Romero Reina de Comparsa.

Esta fue la penúltima noche de carnaval, más precisamente de desfile, ya que esta previsto para la noche de éste domingo el tradicional duelo de baterías que se desarrollará en el Anfiteatro “Quique Sorribes”, con las cuatro baterías, en un show que será puntuable y para el público será libre y gratuito.

En el mismo lugar, está previsto también que se concrete la inauguración de la primera etapa de obras de remodelación de la Plaza General Paz, obras que desde el año pasado se vienen realizando por parte del Municipio, y está previsto que sean inauguradas oficialmente en la noche del domingo a las 20.

La tercera comparsa en abrir ya la jornada del domingo 10 fue Emperatriz, con nueve años a cuestas y con un ritmo que se impuso e hizo bailar a todos los presentes, la también llamada comparsa del pueblo, en esta edición presenta el tema: “Emperatriz, toda la vida”, con sus principales figuras: Melina Verón (Reina Institución), Valeria Silvero y Miguel González (Porta Bandera y Maestro de Ceremonias), Marilina Aguirre y Wilson Moran (Porta Bandera y Maestro de Ceremonia de Escuela de Samba), Belén Martínez (Reina de Escuela de Samba), Josefina Aguirre (Bastonera de Comparsa), Victoria Aguirre (Reina Infantil) y Yohana Zapata (Reina Mayores), y la figura principal Alejandra Paniagua.

Otro aspecto a resaltar de estos carnavales además de la imponente logística en la organización, fue el acompañamiento de las instituciones que estuvieron trabajando apostados en el corsódromo, como por ejemplo la ambulancia del Hospital, personal del escuadrón 150 del Ejército y Bomberos entre otros.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Antifaz, que en esta edición presenta el tema “Leyenda del Hada y el Mago”, y cumple nada menos que 35 años de vida y sus principales figuras: Carina Molina (Reina Institución), Elisa Sosa (Porta Bandera) Ricardo Acuña (Maestro de Ceremonias), Marcela Ramírez (Bastonera), Juana Paiva (Bastonera Infantil), su Reina Infantil Magdalena López Pereyra, Miguel López (Porta Estandarte de Batería), Valentina Batalla (Reina de Batería) y Karina Ayala (Reina de Comparsa), entre otros.

La comparsa, que como se dijo más arriba, cumple nada menos que 35 años, desfiló con algunas tímidas gotas de lluvia sobre el corsódromo, que afortunadamente no fue más que eso, por lo que la jornada carnestolenda finalizó con un gran éxito.

Otro aspecto notable de esta noche, fue que esta comparsa cerró con el desfile de una treintena de reinas que cosecharon a su paso aplausos y suspiros.

El evento fue transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook de la Comuna “Curuzú Cuatiá Municipalidad”, desde donde personas de varios puntos del país y del mundo pudieron ver las instancias de esta noche solidaria de corsos curuzucuateños.





Domingo, 10 de febrero de 2019
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com