Los Superamigos un emprendimiento de amor y esfuerzo 
Una historia muy particular encierra el emprendimiento “Los Superamigos “que llevan adelante un grupo de jóvenes con discapacidad que se dedican a la Sublimación, este miércoles 27 por la tarde el Ministerio de Desarrollo Social visito el emprendimiento.
Desarrollo Social a través de la Dirección de Economía y Acción y la Dirección de Comercialización a cargo de Débora Galarza Alcaraz con el fin de fortalecer la tarea de los emprendedores y artesanos locales visitaron este miércoles por la tarde el emprendimiento de los Superamigos para conocer y brindarles su apoyo para la comercialización de sus productos.
Los Superamigos es un emprendimiento que funciona a pulmón en la casa de uno de ellos en el B Laguna Seca y que está conformado por jóvenes con discapacidad entre 25 y 29 años que realizan impresiones en gorros, remeras, cuadernos, mates , trabajan en polímero plásticos cuentan con el apoyo y la guía de Roxana Cañete Omar Reicher , Alejandro y Jesica Rodríguez
La Directora Débora Galarza Alcaraz dialogo con ellos y tomo conocimiento del funcionamiento y de los alcances de la empresa, les ofreció el apoyo para ampliar sus ventas participando en las ferias y eventos que organiza la cartera social para potenciar la comercialización de los emprendedores y artesanos.
Débora Galarza Alcaraz expreso “ Es una de las experiencias más lindas que viví en lo que llevo de gestión, el trabajo que realizan estos jóvenes y nosotros vamos a brindarles el espacio y el apoyo necesario para que puedan mejorar sus ingresos y puedan seguir avanzando con su empresa, es una actividad que los ayuda a salir adelante”
Omar, uno de los adultos que trabaja con los jovenes en la empresa, conto que es proveniente de Bariloche y que junto con Roxana comenzaron el emprendimiento y que los jóvenes se fueron sumando, ahora son seis, que son amigos desde hace tiempo, que concurrían a la misma escuela y hoy están trabajando juntos
La, mama de uno de ellos Ezequiel presente durante la visita del organismo provincial, comento que es terapéutico para el joven, venir a trabajar, que pone toda su energía en esto y que le hace muy feliz porque todos en su familia trabajaban y él también quería hacerlo.
Los productos son comercializados y las ganancias sirven para incrementar el bolsillo de los jóvenes que trabajan con gran entusiasmo.
Jueves, 28 de marzo de 2019
|