Dom 21 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Atención exportadores de frutas frescas y verduras con destino al mercado estadounidense

Unidos, el Ministerio de Producción a través de su Dirección de Calidad Agroalimentaria
da a conocer los alcances de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria
(FSMA). Esta reglamentación es un cambio en la política del país del país del norte de
reaccionar frente a los casos de problemas de inocuidad a programas que la
prevengan.
Según datos recientes en los Estados Unidos, los centros para el control y prevención
de enfermedades informaron que 48 millones de personas se enferman, 128 mil son
hospitalizadas y 3000 mueren por año a causa de ETAs (Enfermedades Transmitidas
por Alimentos), lo que representa importantes gastos en salud pública que podría
prevenirse. En respuesta a esta situación el Congreso de los EE.UU promulgo en el año
2011 la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA), esta ley es la
reforma más importante de las leyes de inocuidad en más de 70 años. La autoridad
encargada del cumplimiento de la misma es la Food Safety Modernization Act. (FDA).
La Ley FSMA está compuesta por 7 reglamentaciones vinculado a los distintos sectores
de las cadenas agroalimentarias ya sea en la producción, procesamiento y distribución
de alimentos en el mercado estadounidense. Una de estas establece los estándares
para el cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento de productos agrícolas para
consumo humano, a esta se la conoce como la Norma de Inocuidad de los Productos
Agrícolas Frescos y establece las pautas mínimas de inocuidad que deben cumplir los
establecimientos en cada una de las etapas antes mencionada
Los criterios para definir qué tipos de establecimientos o empresas que están sujetos al
cumplimiento de la norma se basan en el tamaño de las mismas, en términos de
ventas anuales y el riesgo de algunos productos para causar enfermedad por
problemas en la inocuidad de los mismos. Los productos agrícolas regulados por la
misma son:
1) Los productos cultivados en establecimientos comerciales que tienen en promedio
ventas promedios mayores a US$ 25.000
2) Alimentos que sean consumidos crudos (vegetales de hoja verde, tomate pepinos,
arándanos, frutillas, cítricos, etc.)
La Norma de Inocuidad de los Productos Agrícolas esta subdividida en 6 puntos:
1) Salud, higiene y capacitación de los trabajadores*
2) Agua de uso agrícola para producción y postcosecha. ** (ver fechas de
cumplimiento)
3) Mejoradores de suelo.*
4) Fauna silvestre y animales domésticos.*

5) Equipos, herramientas, edificios y saneamiento*
6) Registros requeridos: Salud, Higiene y capacitación de los trabajadores.*
Las fechas de cumplimiento se basan en el tamaño en el tamaño de las ventas anuales
de los productos agrícolas de (tres años previos ver cuadro 1).

Aquellos exportadores nacionales de frutas y hortalizas frescas con destino al mercado
estadunidense deberán cumplir de manera obligatoria, independientemente que se
implementen otros estándares de calidad e inocuidad. Para consultas, los interesados
podrán comunicarse vía correo electrónico a: calidadagroalimentaria@gmail.com; o
bien comunicarse telefónicamente al móvil 3794735515.


Lunes, 5 de agosto de 2019
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com