Iniciaron con éxito las Jornadas “A 25 años de la Reforma de la Constitución Nacional”  Ante un auditorio colmado, dada la participación de estudiantes, profesores, no docentes, funcionarios públicos y autoridades universitarias, iniciaron hoy martes 3 de septiembre, las Jornadas “A 25 años de la Reforma de la Constitución Nacional” en el Campus de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste.
Inauguraron el evento la Vicedecana Dra. Hilda Zárate y el Secretario Académico Dr. Omar Ulises D`Andrea, quienes se disculparon ante la ausencia del Decano Dr. Mario Roberto Villegas, que asistió a la firma de un convenio de Trabajo con el Superior Tribuna de Justicia de Corrientes y el Ministerio de Justicia de la Nación.
En el marco del encuentro, las autoridades destacaron que las jornadas fueron declaradas de interés por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad y la Cámara de Senadores y Diputados de la Provincia de Corrientes.
Desde esta Alta Casa de Estudios subrayaron que conmemorar la fecha, es relevante para la comunidad académica ya que constituye “la creación de nuevos derechos y garantías que ingresaron a la constitución a partir de la Reforma de 1994”. Asimismo, apuntaron la importancia de “la elevación de la jerarquía constitucional de los tratados de Derechos Humanos, lo cual significó un cambio de paradigma en la interpretación del sistema constitucional”.
Seguidamente puntualizaron sobre, “las implicancias del diseño en la estructura de poder a partir de la Reforma, regulando nuevas figuras en el Poder Ejecutivo, como es el caso del jefe de Gabinete, nuevas formas o modalidades de actuaciones en el Poder Legislativo y las comisiones bicamerales permanentes”.
La Reforma de la Carta Magna significó la aparición -dijo el Secretario Académico- de nuevos órganos en la estructura del Poder Judicial, como es el caso del Consejo de la Magistratura, o el Jurado de Enjuiciamiento y por último, la aparición de nuevos órganos, denominados extra poderes o de control, como es el Ministerio Publico, el Defensor del Pueblo y la Auditoria General de la Nación.
Programa
Disertaron hoy a las 10 horas. Panel
Poder Ejecutivo Nacional: facultades y DNU.Dr. Mario Midon La figura del Jefe de Gabinete. Dra. Mirta Sotelo de Andreau Sistema electoral. Dra. Verónica Torres Derechos Humanos de las Mujeres. Dra. Mónica Anís Defensa del orden democrático.Dr. Armando Aquino Britos Continua a las 15 horas. Panel
Partidos Políticos.Dr. Dardo Ramírez Braschi Derechos indígenas: Dra. Iride Isabel Grillo La legislación delegada. Dr. Héctor Giménez Desarrollo Humano. Lic. Claudia Díaz Universidad: Autonomía y Gratuidad. Dr. Mario R. Villegas Laicismo.Dr. Manuel Ochandio Mañana 4 de Septiembre
10 horas. Panel
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.Dra. Martha Altabe Defensor del Pueblo.Dr. Juan David Castello Ministerio Público.Dr. Gonzalo Molina Auditoría General de la Nación.Dra. María del Rosario Medina Innovaciones vinculadas con la organización y funcionamiento del Senado.Dr. Daniel Rodríguez Masdeu La facultad de designar jueces inferiores y miembros de la Corte.Dr. Alfredo Vitolo 15 horas. Panel
Acción de Amparo: Dr. Pablo Manilli La nueva jerarquía de los tratados. Consecuencias.Dr. Maximiliano Torricelli Debido proceso penal: Dr. Luis González Debido Proceso civil: Dr. Juan Carlos Vallejos Habeas Data. Dra. Hilda Zárate Habeas Corpus. Dra. Gabriela Aromí 18,30 horas. Presentación del Libro del Profesor Pablo Manili
19.30 horas. Conferencia
Conferencia Magistral del Profesor Horacio Rosatti “Balance de un constituyente a 25 años de la reforma”. 5 de Septiembre
10 horas
Organismo de Seguridad Social en las Provincias para empleados públicos y profesionales. Dr. Mariano Candiotti El Consejo de la Magistratura. Facultad de administrar recursos. Ejercicio de atribuciones reglamentarias y disciplinarias. Dr. Diego Armesto Amparo Ambiental. Dr. Marcelo López Alfonsín Usuarios y Consumidores: Dr. Gustavo Sánchez Mariño Acciones afirmativas: Personas con discapacidad. Dra. Juana Fernandez Balfhor de Vigay. Audiencias públicas. Dra. Maria Jose Nicolini 15 horas.
Nuevo estatus de la Capital Federal.Dr.Antonio M. Hernández Aspectos económicos financieros del Federalismo y Autonomía Municipal. Dra. Gabriela Ábalos Dominio originario de los Recursos Naturales. Dra. Alba de Bianchetti Impuestos provinciales. Dra. Dora Ayala Regionalización: Dr. Alvaro Monzon Wyngaard Convenios Internacionales. Dr. Omar D’AndreaMiércoles, 4 de septiembre de 2019
|