Dom 21 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Goya: Misa aniversario de la dedicación de la Catedral Nuestra Señora del Rosario

El 17 de septiembre, el obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecin presidió la misa en el aniversario de la dedicación de la catedral “Nuestra Señora del Rosario”. Durante la celebración el prelado destaco la significación de la solemnidad que celebra esta diócesis y animo a “conmoverse” ante las situaciones de dolor de los demás
La Eucaristía fue concelebrada por el párroco de la catedral y vicario general de la diócesis presbítero licenciado Juan Carlos López, el párroco emérito presbítero Tomas von Schulz y el párroco de San Cayetano de Curuzu Cuatiá presbítero José Ortiz, entre otros sacerdotes y diáconos.

El obispo destaco la significación de esta solemnidad dando gracias al Padre de que hace varios años, este templo quedo consagrado como Catedral por el entonces Nuncio Apostólico en Argentina monseñor Pio Laghi y cuando era obispo de la Diócesis de Goya monseñor Alberto Pascual Devoto y párroco el extinto presbítero Luis María Adis, ese día quedo consagrado como “templo Madre de la Diócesis de Goya y sede episcopal del obispo”.

La liturgia del aniversario de la dedicación de la catedral, que en la propia iglesia tiene el rango de solemnidad, alude a “la majestad de Dios”. Se le pide a Dios que en ese lugar santo se le ofrezca siempre “un servicio digno” para que así los fieles “obtengan los frutos de una plena redención”.

LA CATEDRAL DE GOYA

Este templo es una verdadera joya arquitectónica. Se inspiró en la Basílica de Novara (Italia), de arquitectura corintia y estilo romántico. Tiene 62 metros de largo, 25 metros de ancho y 18 metros de alto; con dos torres que alcanzan los 35 metros.

Sus orígenes se remontan a una capilla construida bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Goya, entre 1806 y 1809.

En 1857, inicio la construcción del templo, que se realizó sobre las ruinas de la Iglesia Matriz (1861) bajo la dirección del arquitecto Francisco Pinarolli.

JESUS SE CONMOVIO

En su homilía el Obispo reflexiono sobre el texto proclamado afirmando que “la voluntad del Padre es de que todos los hombres se salven”, por eso Jesús está en camino y en ese camino encuentra distintas situaciones. Al ingresar a la ciudad de Naím, este cuadro que “no puede ser más desolador, desgarrador y de dolor”, donde una mujer viuda que era madre de un hijo único a quien llevaban a sepultar, relatado en San Lucas 7. 11-17, donde “Jesús con una sola palabra devuelve la vida a un muerto”.

Dijo que: “Jesús estaba entrando y nadie le pidió nada, sino que El vio y se conmovió” y en esa línea expreso que “con este gesto y esta palabra se revelan las entrañas más profundas de nuestro Dios que es amor” porque el amor no es “indiferente ni pasa de largo”.

“El amor es capaz de conmoverse con los sentimientos y situaciones de cada una de las personas” y por eso aseguro “Mis hermanos, que lindo es saber que Dios no es indiferente a nuestras vidas. Si alguien cercano a nosotros, en las diferentes situaciones de vida, personal, matrimonial, familiar, en la Iglesia o en la sociedad, ese alguien es Dios” aseguro.

En esa línea remarco que “Jesús no quedo solo conmovido” por se acercó y toco el féretro y “El que es la Resurrección y la vida anticipo esta verdad que va a ocurrir en el después de su pascua, resucitando a este joven y se lo entrego a su madre”.-

“La capacidad de conmoverse ante el dolor, esta capacidad de amar, es un valor profundamente humano, evangélico y cristiano” por eso renovó el llamado a “reproducir a Jesucristo” porque “somos cristianos seguidores y discípulos del Señor Jesucristo” dijo.

Animo a la feligresía a “reproducir lo que Jesús vivió” e instó a pedir en la oración la capacidad de “conmovernos frente a tantas situaciones que cada día podemos ver y encontrar”.

Dijo que es frecuente escuchar esta la siguiente expresión “cualquier cosa que necesites avísame” pero “Jesucristo no dijo eso sino que se involucró, se conmovió, se acercó, lo toco y se hizo cargo, no paso de largo”.

Es común escuchar “si necesitas algo avísame” y es evidente cuando una persona está necesitada, porque “es muy cómodo decir ´si me necesitas tenes mi teléfono o mi email´ y eso es comodidad, es no compadecerse y no conmoverse” por eso recomendó “tengamos las actitudes de Jesús” y esa gracia “hay que pedir al Señor, no podremos solucionar todas las situaciones, pero aquellas que estén más cercanas a nosotros, que lindo es que podamos reproducir la actitud de Jesucristo”.-



Miércoles, 18 de septiembre de 2019
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com