Lun 5 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Balance anual de la Dirección de Calidad Ambiental y Bromatología

La Dirección de Calidad Ambiental y Bromatología de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, tuvo este año en curso (enero-noviembre 2019), al igual que otras áreas comunales, una intensa actividad, que se detalla a continuación.

Según informó la directora del área Graciela Quintana, como parte de la rutina de la Dirección, se continúa con las inspecciones a locales comerciales por zonas, verificándose las condiciones higiénicas, sanitarias y bromatológicas, también se realizan habilitaciones de comercios de rubros alimenticios, traslado y anexos.

Los operativos especiales se realizan en conjunto con personal policial del PRIAR, especialmente de carnes. El área mantiene inspecciones en horas diurnas como nocturnas.

Inspecciones (enero-noviembre 2019)

Libretas de sanidad y documentación adjunta: 1120.

Visación de los certificados de fumigación de empresas particulares que se extiende a comercios, verificaciones de transportes, certificaciones: 1630.

Inspecciones realizadas a comercios: 1656.

Inspecciones y sellados de porcinos y ovinos en oficina: 3044 kilos.

Quesos caseros: 4897 kilos.

Actas de infracción (labradas y elevadas al Tribunal de Faltas)

Falta de documentación sanitaria/fumigación: 60.

Decomiso de mercaderías (importantes cantidades): 41.

Venta de bebidas alcohólicas fuera de horario: 17.

Falta de habilitación y/o condiciones de higiene: 7.

Clausuras: 4.

Espectáculos públicos (falta de higiene, botellas de vidrio, falta de habilitación, horario de cierre): 13.

Ocupación de espacio público y varios: 4.

Saneamiento Ambiental

En cuanto al área de Saneamiento Ambiental, la Dirección continúa con inspecciones por agua/aguas servidas a la vía pública, terreno con malezas, exceso de decibeles, emanaciones de olores por terreno con basuras, quema de las mismas, etc.

Inspecciones área saneamiento (enero-noviembre 2019)

Informes o emplazamientos realizados: 726.

Actas de infracción labradas (con emplazamientos previos): 175.

Actas por ruidos molestos: 13.

Se atendieron y dieron curso cumplimentado a denuncias por el CAR (Centro de Atención de Reclamos), realizándose informes internos.

La Dirección está en constante comunicación con la empresa Aguas de Corrientes, por pérdidas de agua en la ciudad y/o líquidos cloacales y se labraron actas de infracción cuando no son solucionados los inconvenientes.

Se trabaja en la desratización con reposición de cebos en domicilios de toda una manzana y después de una semana, se inspecciona para la reposición, con un relevamiento sobre ordenamiento ambiental.

En cuanto a las fumigaciones, se realizaron trabajos de desinsectación y desinfección en Plamares, escuelas públicas de Curuzú, en inicio de clases y en las que fueron afectadas a los diversos actos eleccionarios de este año (junio, agosto y octubre), Oficinas Municipales, Alcaidía y comisarías, fiscalía, etc.

En el marco de un convenio con la Fundación Mundo Sano, se continúa con un monitoreo semanal de ovitrampas (contra enfermedades vectoriales) ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad y envío de resultados.

En los eventos nocturnos, se realizan mediciones de los niveles de sonido, con medidas correctivas. Vale mencionar que en el ámbito citadino, no se cuenta con lugares de fiestas con aislación acústica, por lo que la presencia de inspectores es permanente.

Se realizaron intimaciones para la realización de descacharrizado en coordinación con Servicios Públicos en varios y diversos puntos de la ciudad.

Se trabaja constantemente en coordinación con otras áreas del Municipio, a efectos de optimizar las tareas de limpieza de terrenos de personas ausentes y/o que no acatan las actas o emplazamientos, además del ordenamiento ambiental en diversas zonas de la ciudad como por ejemplo, calle Irastorza y vías del Ferrocarril, y viviendas del Barrio Santa Rosa, entre otros.

Área Comercial (enero-noviembre 2019)

Otro de los puntos de trabajo de la Dirección de Calidad Ambiental y Bromatología, es el área comercial, realizándose emplazamientos para la habilitación correspondiente de comercios, como así también las inspecciones para habilitaciones, cierres, traslados, actualizaciones de pesas y medidas, etc.

Expedientes Cumplimentados (Aperturas, cierres, traslados): 683.

Inspecciones realizadas: 195.

Oficios respondidos con datos de archivo: 18.

Se entregaron este año 8000 licencias comerciales en todos los comercios de planta urbana y zonas periféricas.

Se realizaron notificaciones y averiguaciones para la aplicación de la Ordenanza N° 1801/19 de Tasa de Seguridad e Higiene a los comercios de préstamos de dinero, financieras, y comercios con financiaciones, elevando informes al área de Ingresos Públicos.

Se efectuaron notificaciones de la Ordenanza N° 3128 y Resolución N° 547/18 con respecto a la comercialización de pirotecnia autorizada según nueva Ordenanza de aplicación.

Se realizó un relevamiento de comercio en rubro tiendas solicitando posnet, verificando condiciones de higiene, y se labraron actas de infracción por sanitarios en malas condiciones en una de ellas.

Se realizaron notificaciones sobre el Código Electoral a comercios de ventas de bebidas alcohólicas y eventos públicos, con inspección nocturna verificando el cumplimiento de lo comunicado.

Actividades varias

Vale mencionar que durante el año, la Dirección de Calidad Ambiental y Bromatología, realizó muestreo de alimentos, enviados al laboratorio para su análisis, generándose informes, además de capacitaciones varias, encuentros y charlas informativas y educativas con responsables y organizadores de eventos populares y masivos, como así también controles permanentes y operativos nocturnos en boliches bailables, clubes y fiestas, con controles de decibeles y seguridad, con personal designado y en colaboración con personal policial, verificando ruidos molestos y consumo de alcohol.

Por último, se destaca la participación de Bromatología en el Foro de Bromatologías Municipales y Provinciales de la provincia de Corrientes, que se realizó en Monte Caseros durante el mes de noviembre, como así también la organización junto a la Dirección de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud de la provincia, de la Jornada de Capacitación en Gestión de Residuos en Establecimientos de Salud.


Viernes, 29 de noviembre de 2019
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com