El HCD trató temas de inclusión y ordenamiento del tránsito, necesarios en este tiempo de pandemia  A las 10.30hs. del miércoles 17 de junio, el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi y la secretaria Dra. María Cristina Marín, con la totalidad de los concejales presentes, se dio inicio a la sesión del día de la fecha.
El presidente sometió a votación el orden del día el que fue aprobado unánimemente.
A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta Nº 1540, la que fue aprobada.
El 2° punto tratado fue de los despachos, primeramente de la comisión de Gobierno, el Expte. N°5320/2020 referido a modificar el art. 1° de la Ordenanza N° 3023. El concejal Santini expresó que visto la necesidad de mantener el orden vehicular en la ciudad a raíz de las medidas tomadas para el cuidado de los ciudadanos en la emergencia sanitaria y la circulación vehicular concentrada, debido a la ubicación del Hospital Dr. Fernando Irastorza, El Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti y la Estación de Servicio ACA en pleno centro de la ciudad, y considerando que el cerramiento momentáneo de las calles céntricas continuará hasta tanto no se termine la pandemia. Es necesario realizar modificaciones para garantizar la circulación y la seguridad del personal de salud y ambulancias que transitan por esta zona a diario. Que ante el actual panorama resulta urgente darle a las ambulancias, vehículos de rescate y vehículos particulares del personal de salud, un acceso exclusivo para que puedan llegar con los pacientes de manera rápida y segura. Que la pandemia que impacta a la humanidad, requiere que se tomen políticas de Estado que nos conduzcan hacia un mayor control y orden para poder asistir a las personas afectadas.
Por ello solicitó que calle Gendarmería Nacional se prohíba el estacionamiento. El presidente puso a consideración y fue aprobado unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art. 1°.- Modificar el art. Io de la Ordenanza N° 2603 Y sus modificatorias Ordenanza N° 3023 el que quedara redactado de la siguiente forma:
"Calle Gendarmería Nacional desde Ejercito Argentino hasta Berón de Astrada sentido de circulación de sur a norte (única mano), prohibiéndose el estacionamiento de cualquier vehículo en toda su extensión."
Art. 2°.- De forma.
Luego se trató el Expte. N°5321/2020 Autorizar al DEM a disponer del espacio verde en el Parque Mitre. El concejal Santini comenta que de manera de contribuir a la solución del estacionamiento en las inmediaciones del Centro oncológico Anna Rocca de Bonatti, habiendo un aumento de circulación vehicular con pacientes que concurren diariamente al centro para su atención. Y teniendo en cuenta que esto es provisorio debido a que se está analizando el estacionamiento por calle Tarragó Ros, por ello se solicita el acompañamiento el que fue aprobado unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
RESUELVE
Art. 1° Autorizar al DEM a disponer con fines de estacionamiento el sector de espacio Verde Parque Mitre entre calles Tarragó Ros, Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, con las medidas 30mts. por 25 mts. por 23mts, superficie 751 metros cuadrados, cuyo relevamiento planimetrico, se anexa al presente proyecto.
Art. 2° Establecer que la presente Resolución es de carácter transitorio y tendrá vigencia hasta tanto se realicen las obras programadas para el estacionamiento Público previsto sobre calle Tarragó Ros.
Art. 3° Colocar las rampas para sillas de ruedas sobre la calle Ejército Argentino, señalización de la senda peatonal y colocación de cartelería correspondiente, que garanticen el normal ascenso y descenso de pacientes imposibilitados, como así también el estacionamiento de los vehículos particulares y de ambulancia.
Art. 4° De forma.
Luego se trató el Expte. N° 5322/2020 de Declarar públicamente el agradecimiento a las personas que trabajaron en la confección de elementos para la prevención del COVID-19. El concejal Santini dijo que hay que ser agradecidos de la gente que presta su tiempo para esta iniciativa que salió de la Directora de Cultura Municipal. Muchas personas se sumaron a ella, por ello solicitó el acompañamiento de los concejales para su aprobación lo que se aprobó unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
DECLARA
Art. 1°.- DECLARAR públicamente el agradecimiento a todas las personas que figuran en el listado adjunto a la presente.
Art. 2°.- ESTABLECER que se enviará a cada una de las personas un CERTIFICADO como recordatorio de la presente Resolución.
Art. 3°.- COMUNIQUESE al D.E, publíquese, regístrese y archívese.
El Expte. N° 5323/2020 referido a la nota del Sr. Sánchez Víctor solicitando flexibilización en el servicio de hotelería. El concejal Santini explicó que lo solicitado ya está cumplido por ello solicitó el pase a archivo, lo que se aprobó unánimemente.
Seguidamente se trataron los expedientes de la comisión de presupuesto, primeramente el Expte. N°5284/2020 sobre la nota de Norma Benítez solicitando condonación de deudas y el Expte. N°5296/2020 de María Analia Benítez solicitando sea denegada la condonación de deudas. Los dos expedientes se tratan del mismo domicilio, por ello solicitó la concejal Muller que pase a archivo lo que fue aprobado de forma unánime.
Luego se trató el Expte. N°5287/2020 sobre de eximir del pago de impuestos automotor y otros rodados a modelos que superan los 15 años. La concejal Muller comenta que hay un parque automotor con antigüedad importante y el gasto que implica el pago del impuesto produce una evidente distorsión e injusticia. Por ello solicitó el acompañamiento de los concejales lo que fueron aprobados unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art. 1° Están exentos del pago del impuesto a los Automotores y otros rodados, los modelos cuyos años de fabricación superen los quince (15) años.
Art. 2° El beneficio establecido por la presente, tendrá vigencia a partir del segundo semestre del corriente año.
Art. 3° De Forma.
El Expte. N° 5295/2020 del DEM presenta contrato de comodato entre el Municipio y BIOPAZ S.R.L. El presidente pone a consideración el despacho de la comisión de presupuesto de la homologación del comodato el que fue aprobado unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art. 1° Homologar el contrato de Comodato entre el municipio y BIOPAZ S.R.L. como anexo a la Ordenanza N° 3233/2020.-
Art. 2° De Forma.
El Expte. N°5297/2020 referido a la nota de Luis Hernández solicitando ayuda económica. La concejal Muller comenta que la documentación carece de datos imposibilitando el seguimiento del trámite, por ello se solicita el pase a archivo, lo que se aprueba unánimemente.
El 3er. punto tratado fue el de proyectos ingresados, primero de Ordenanza, del Bloque ELI, referido al uso de tapabocas inclusivos. La concejal Emma Quiróz comentó el proyecto presentado que las recomendaciones y medidas sanitarias que se han adoptado desde que el mundo ha entrado en la pandemia del COVID-19, más precisamente desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se han implementado medidas de prevención que nos han brindado una mayor protección ante este inesperado flagelo. Una de las tantas fue la obligatoriedad del uso de barbijos y/ o tapabocas para disminuir el contagio en la población.
Que el barbijo o tapaboca es de suma importancia en estos momentos para proteger a la población de futuros contagios.
Sin embargo no se ha tenido en cuenta que las personas sordas suelen leer los labios y así poder mejorar su comunicación.
Además es inquietante la situación de quienes padecen Trastornos del Espectro Autista (TEA), y Afasia (Trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación) que deben tener el contacto visual y la expresión facial para poder facilitar el vínculo.
El barbijo o tapaboca convencional distorsiona y disminuye la voz del que habla, dificultando aun así de los que gozan de buena audición.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 34 millones son niños y según el dato del INDEC/10 el 8,2 % de la población argentina tiene algún tipo de discapacidad auditiva.
Y más precisamente en nuestra ciudad nos encontramos con personas con esta discapacidad. La concejal Quiroz solicitó el tratamiento sobre tablas el que se aprobó y luego el presidente puso a consideración el que fue aprobado de manera unánime.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZU CUATIA
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art 1° Disponer del uso de Tapabocas transparentes de tipo inclusivos en instituciones de atención al público en la ciudad de Curuzú Cuatiá, mientras dure la Emergencia Sanitaria.
Art 2° Contar con (1) un tapaboca inclusivo o máscara transparente como mínimo en oficinas de atención al público, de dependencia del Estado Municipal, Provincial y/o Nacional.
Art 3° Invitar a los comercios de la ciudad de Curuzú Cuatiá a contar con tapabocas inclusivos para la atención al público.
Art 4° De Forma.
Luego se trató los proyectos de Resolución, de los Bloques Proyecto Corrientes y Peronismo de Todos, de dirigirse al DEM referente a aplicación de la Ordenanza 610 art. 47 y 48, pasó a comisión de Gobierno.
Del Bloque Acción por Corrientes, referido a la señalización de la Calle Basilio Acuña. El concejal Ortiz comentó que nos encontramos en el mes del natalicio del Coronel Basilio Acuña en Curuzú Cuatiá y sería importante señalizar la calle que lleva su nombre. El concejal Ortiz solicita el tratamiento sobre tablas, que se aprueba, luego el presidente pone a consideración y es aprobado como Resolución.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
RESUELVE
Art. 1° Proceder a la señalización de la calle Basilio Acuña, desde Berón de Astrada, hasta su finalización.
Art. 2° Encomiéndese al poder Ejecutivo la señalización correspondiente.
Art. 3° De forma.
Seguidamente se trató el 4°COMUNICACIONES OFICIALES, de AUDITORIA MUNICIPAL
Del Contador Chiappe solicitando prórroga en su licencia y de la Contadora Ocampo, solicitando prórroga, pasó a Comisión de Control.
El 5° punto sobre notas privadas, de María Isabel Olivera solicitando condonación de deudas municipales, pasó a comisión de presupuesto.
La concejal Quiróz solicitó un cuarto intermedio en el que se le dio la palabra a la Directora de “ICIEC” Dora Marambio y la profesora Alejandra Barbosa, quienes se expresaron sobre la inclusión de las personas en esta emergencia sanitaria y la utilización de los barbijos inclusivos.
El concejal Rubin solicita la palabra para recordar los 200 años del fallecimiento del General Manuel Belgrano, fundador de nuestra ciudad y creador de la Bandera Argentina, que se cumplirá el sábado 20 de junio próximo. A estas palabras se adhirió el presidente y también saludo a los padres en su día que se celebrará el domingo 21 de junio.
Para finalizar el presidente, Marcos Isusi convocó a los señores concejales para el miércoles 24 de junio del 2020 a las 10hs. en el recinto de sesiones.
Miércoles, 17 de junio de 2020
|