Desarrollan un gabinete UVC para la descontaminación de mascarillas reutilizables  El Instituto de Cardiología de Corrientes junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología, trabajan en el desarrollo de un gabinete de luz ultravioleta (UVC) con el objetivo de descontaminar los barbijos y mascarillas reutilizables con certificación N95. El gobierno de la Provincia destinó los fondos necesarios para iniciar este ambicioso proyecto. Los respiradores individuales son un elemento indispensable y de uso exclusivo para los profesionales que día a día tienen que atender a personas enfermas de COVID-19. El personal de salud es uno de los sectores que más chances tiene de contagiarse. Por esto las mascarillas N95 son un bien costoso y escaso; tan escaso que es necesario re-utilizar.
Ante este panorama de decidió la inversión necesaria para que el Departamento de Innovación Tecnológica del ICC, liderado por el doctor Santiago Manzolillo, pueda diseñar un gabinete UVC y que pueda ser fabricado localmente, con insumos disponibles, de bajo costo y de patente abierta. Con el fin de que pueda ser replicado donde lo necesite la provincia. La confección del mismo no representó un desafío tan grande, como la demostración de su efectividad. Para demostrar esto, se solicitó la colaboración de personas que, con un alto grado de compromiso y altruismo, ayudaron sin medir esfuerzos: los doctores Gabriel Gudkind y Luis Merino, de reconocida trayectoria a nivel nacional y regional, quienes trabajaron en forma conjunta con la Residencia de Ingeniería Clínica. La Fundación Cardiológica Correntina y el Instituto de Cardiología de Corrientes, dieron el soporte administrativo. Todos apoyaron a este grupo humano y este proyecto financiando el costo de los insumos necesarios. 100 días después, los avances están a la vista.
El jueves 13 de agosto el Departamento de Innovación Tecnológica del Instituto de Cardiología de Corrientes presentaron al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, y a las autoridades del Cardiológico y la FUNCACORR, la concreción de las dos primeras etapas del proyecto. Cabe destacar que hoy ya está construido el prototipo de EQUIPO de UVC que sirve para descontaminar los barbijos N95, y lo más importante es que se ha demostrado en las pruebas microbiológicas de testeo, su efectividad. Es importante destacar que para estas pruebas se utilizaron gérmenes que no tienen la posibilidad de enfermar a los desarrolladores y son más resistentes que el virus, dado que la prueba con virus sería muy difícil y riesgoso. En los próximos días se estarían completando las dos últimas etapas de este proyecto que consistirá en corroborar si el método de descontaminación con UVC no deforma los barbijos, lo que le podría quitar efectividad en la coaptación perfecta en la cara de los usuarios, y por lo tanto quitarle efectividad; y por último la desafiante verificación de que la luz UVC no altere sus propiedades físicas de permeabilidad a las sustancias potencialmente nocivas.
La comprobación de estas variantes podrá poner a disposición de los centros de salud de un equipo fácil construcción, económico y reproducible, de patente abierta, que ofrezca la seguridad de poder descontaminar los Barbijos N95 sin que este pierda su efectividad y que los profesionales puedan re-usarlos con un margen de seguridad importante.
Lunes, 31 de agosto de 2020
|