La colección “Flor del Espinillo” será publicada en las páginas del Ministerio de Educación de la Nación  Son 20 libros que fueron editados para la Primera Feria del libro virtual de Curuzú Cuatiá. Incluye obras de distintos autores.
La colección “Flor del Espinillo”, conformada por 20 libros digitales dobles, fue realizada de manera conjunta por la Fundación Esteros y la Dirección de Cultura de Curuzú Cuatiá, y se podrá encontrar en las páginas del Ministerio de Educación de la Nación. Uno de los sitios que la incorporará será la “Biblioteca Digital del Maestro”, lo que significa que van a acceder las escuelas de todo el país y del mundo a esta colección, y también en la página “Leer en casa”. Cabe destacar que estas obras fueron pensadas e ideadas para la primera edición de la Feria del Libro virtual que ofreció la Sucursal del Cielo debido a la situación de pandemia que atraviesa el país.
“La colección tiene 20 obras, de las cuales 10 son de autores internacionales multipremiados, por lo que nos sentimos agradecidos por haberse sumado a esta propuesta. Estamos hablando de escritores de Arabia Saudita, España, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Chile, Italia, Turquía, todos ellos con una trayectoria en la poesía muy fuerte”, dijo a NORTE de Corrientes la directora de Cultura de Curuzú Cuatiá, Virginia Aguirre Talamona.
“Esos libros fueron editados de manera doble -agregó-. Es decir que dos escritores compartían un libro. Así pudimos tener una colección de 20 libros con 39 autores. Nuestra colección ‘Flor del Espinillo’ se divide en dos: una es internacional y la otra correntina. En esta última tenemos un libro único de Tolita Nicolini que fue homenajeada y nombrada Ciudadana Ilustre en la Feria del Libro por su trayectoria. Esta obra es una recopilación de sus cuentos. Después sumamos a varios curuzucuateños, de Corrientes Capital y del interior, como escritores de Monte Caseros y Mercedes.
La importancia de estas obras que se lograron gracias al trabajo y profesionalismo de Carolina Zamudio, es que se las puede descargar de manera gratuita de la página de la Fundación Esteros o del Municipio curuzucuateño.
“Cuando finalizó la Feria comencé con gestiones a nivel institucional nacional para tratar de que esta obra pueda visibilizarse en todo el país. La verdad es que estoy sorprendida y agradecida por la repercusión que tuvo, porque hoy nuestros autores serán leídos de manera nacional y tendrán llegada internacional”, finalizó la directora de Cultura.
Fuente Diario NorteMartes, 6 de octubre de 2020
|