En Corrientes el cierre del ciclo lectivo 2020 será virtual y en abril arranca el 2021  La ministra de educación de la provincia Susana Benítez confirmó que el ciclo lectivo 2020 culminará de manera virtual, descartando de esa forma el regreso total a las aulas en lo que queda del año en Corrientes. “Solamente se realizarán actividades escolares para los últimos años ya que la semana que viene comienzan las mesas de exámenes previos” dijo la funcionara tras su participación en la reunión del Consejo Federal de Educación.
Consultada acerca del ciclo lectivo 2021, adelantó que las planificaciones de la cartera a su cargo indican que las evaluaciones previas implica se comiencen en febrero y hasta marzo, para poder aprobar esas evaluaciones y pasar al grado o año siguiente. “Se estima que el próximo ciclo lectivo 2021 las clases comiencen en el mes de abril, esperamos que la pandemia nos dé una tregua y podamos volver lo más antes a la prespecialidad y si no es así seguiremos trabajando como lo veníamos haciendo” aseguró.
Benítez participó junto a sus pares de todos los distritos argentinos de la reunión de la 99 Asamblea del Consejo Federal de Educación, encuentro que estuvo encabezado por el titular de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y se realizó a través de una videoconferencia en la sala de Situaciones del ministerio de Educación de la provincia.
Los temas que se trataron fueron en el marco de análisis de evaluación de riesgo para el desarrollo de actividades presenciales y revinculación en las escuelas de contexto de COVID-19. Protocolo específico de recomendaciones para la realización de prácticas los entornos formativos de la ETP (Talleres, Laboratorios y Espacios Productivos). Protocolo marco específico para el retorno a las actividades en los IES. Lineamientos nacionales para la regulación del sistema formador en contexto de ASPO y DISPO.
Respecto a ese encuentro, Benítez aseguró que “Acabamos de cerrar la asamblea del Consejo Federal en donde, se ha planteado la modificatoria de dos resoluciones precedentes del Consejo Federal de Ministros en las cuales las provincias que no podíamos de acuerdo al protocolo, empezar a trabajar en las actividades en las escuelas. Esta modificación, lleva adelante un nuevo cuestionamiento de bajo, mediano y alto riesgo para actividades en las escuelas qué fue elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y los ministerios jurisdiccionales tanto de Salud cómo de Educación”, expresó Benítez al tiempo que aseguró: “Esto significa que hemos pedido específicamente la provincia de Corrientes junto a otras provincias, que sean respetadas las autonomías provinciales el artículo n°6 de la ley de Educación Nacional en el capítulo 1 artículo 4 y 6 entre otros articulados, donde determina que las garantías que tiene el Estado argentino está centrado en el Ministerio de Educación de la Nación y los ministerios jurisdiccionales u provincial, lo cual ante ese requerimiento las provincias pedimos que se nos de la autonomía necesaria para de acuerdo al índice epidemiológico que cada una de las provincias tenemos, pueda o no ser aprobado la vuelta a clases. Reitero, por el momento de acuerdo a estas situación de pandemia que estamos atravesando el interior del país como muchas otras provincias, no estamos en condiciones de volver a las clases presenciales, vamos a continuar en la forma remota ya sea con la virtualidad o trabajando con los cuadernillos como lo venimos haciendo”.
Benítez adelantó que la próxima semana estará anunciando nuevas medidas de planificación para el cierre del ciclo lectivo y la evaluación, acreditación de los saberes de todos los alumnos incluidos el de los últimos años.Viernes, 9 de octubre de 2020
|