Comenzó la construcción de un puerto sobre el Paraná en provincia de Corrientes  La provincia de Corrientes inició hoy la construcción de un puerto sobre el río Paraná mediante una inversión de 1.300 millones de pesos, con el cual las autoridades pretenden aportar a la logística de la industria forestal, según dijo el gobernador, Gustavo Valdés.
Corrientes inició el viernes 11 las obras para la construcción del ''Nuevo Puerto Corrientes – Localidad El Sombrero'', sobre el río Paraná, propuesto anteriormente por el Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes y aprobado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) el pasado 12 de junio. El mismo comprende una inversión de 1.300 millones de pesos.
En un predio que cuenta con 500 hectáreas a la vera del río Paraná a 15 kilómetros de la localidad correntina de Ituzaingó que el gobierno correntino compró a la Anses por 1.800.000 dólares y estará contiguo a un parque industrial en el que, según adelantó el mandatario provincial, 20 empresas ya presentaron su interés en instalarse.
El gobernador Gustavo Valdés manifestó la intención de que la obra aporte a la logística de la industria forestal. Valdés sostuvo, ''tenemos el objetivo de que Corrientes sea la gran potencia forestal de la Argentina'' y remarcó que, ''la industria forestal no tiene puerto en Corrientes. La logística es fundamental para poder lograr competitividad en el mundo''.
Por medio de la Resolución N°138/2020, la provincia contempla cuatro grandes elementos, la construcción de un muelle de 320 metros de longitud; una terminal donde el patio de contenedores tiene la mayor superficie y donde también se incluyen tres edificios principales; una playa de estacionamiento de camiones para 41 semitrailers y un camino de acceso de alrededor de 4 kilómetros de extensión.
Impacto ambiental
Según informó la prensa del Gobierno de la provincia de Corrientes, en base al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental vigente en el ICAA, el titular presentó el Aviso de Proyecto y determinó el Nivel de Complejidad Ambiental (NCA), por la que se estableció la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) según el NCA para la categoría C del decreto reglamentario Nº 2858/12 de ley Nº 5067 de Evaluación de Impacto Ambiental.
En el ICAA el procedimiento de evaluación de impacto ambiental constituye un programa que tiene como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Agenda 2030 Nº 15 Vida de Ecosistemas Terrestres de acuerdo a la meta de asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres e interiores de agua.
Noticia de: El LitoralLunes, 14 de diciembre de 2020
|